La Confederación Nacional de Choferes de Bolivia declaró su satisfacción por el acuerdo con el Gobierno en vías de ratificación por el cual sus asociados en todo el país, del transporte urbano y rural, se beneficiará con la reconversión gratuita de vehículos a GNV, dispuesto a través del Decreto Supremo Nro. 29.629.
En días pasados, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Carlos Villegas Quiroga, reveló que ese decreto fue emitido por un pre–acuerdo de esa Confederación con el Ministerio de Servicios y Obras Públicas y que está comandado por ese despacho, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Superintendencia de Hidrocarburos.
En efecto, a través del decreto 29.629 se establece la reconversión gratuita de vehículos a GNV, medida que también se aplica en el marco del cambio de matriz energética, que no afectará al usuario ni elevará el costo del metro cúbico de gas que actualmente se vende a 1.66 bolivianos.
En ese entendido, el secretario de Relaciones de los choferes del país, Sixto Sandy, dijo que: “esto es muy beneficioso para el compañero transportista, sin embargo vamos a ver los alcances (del decreto) con el licenciado Guillermo Aruquipa (superintendente de Hidrocarburos)”.
El Gobierno nacional informó el pasado lunes que el Decreto Supremo Nro. 29629 establece la reconversión gratuita de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV), en el marco del cambio de matriz energética.
Para ello se creará un fondo común para financiar la reconversión con el depósito de 0.20 bolivianos por cada metro cúbico de gas natural comercializado por las estaciones de servicio.
Beneficios
El representante de los choferes de Bolivia indicó que la medida no sólo beneficiará al transporte público sino también al particular, pues actualmente una reconversión vehicular a GNV llega a costar entre 600 a 800 dólares en los talleres para ese efecto.
“Con este decreto supremo abrigamos la esperanza de que las empresas que tenían buena utilidad compartan un poco (sus ganancias) con el Estado y obviamente con nosotros”, sostuvo Sandy.
Según el representante de los choferes, la reconversión abarata significativamente el costo en el consumo de combustible de los vehículos, pues un metro cúbico de GNV cuesta 1.66 bolivianos frente a su equivalente en un litro de gasolina que tiene un costo de 3.74 bolivianos.
En días pasados, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Carlos Villegas Quiroga, reveló que ese decreto fue emitido por un pre–acuerdo de esa Confederación con el Ministerio de Servicios y Obras Públicas y que está comandado por ese despacho, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Superintendencia de Hidrocarburos.
En efecto, a través del decreto 29.629 se establece la reconversión gratuita de vehículos a GNV, medida que también se aplica en el marco del cambio de matriz energética, que no afectará al usuario ni elevará el costo del metro cúbico de gas que actualmente se vende a 1.66 bolivianos.
En ese entendido, el secretario de Relaciones de los choferes del país, Sixto Sandy, dijo que: “esto es muy beneficioso para el compañero transportista, sin embargo vamos a ver los alcances (del decreto) con el licenciado Guillermo Aruquipa (superintendente de Hidrocarburos)”.
El Gobierno nacional informó el pasado lunes que el Decreto Supremo Nro. 29629 establece la reconversión gratuita de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV), en el marco del cambio de matriz energética.
Para ello se creará un fondo común para financiar la reconversión con el depósito de 0.20 bolivianos por cada metro cúbico de gas natural comercializado por las estaciones de servicio.
Beneficios
El representante de los choferes de Bolivia indicó que la medida no sólo beneficiará al transporte público sino también al particular, pues actualmente una reconversión vehicular a GNV llega a costar entre 600 a 800 dólares en los talleres para ese efecto.
“Con este decreto supremo abrigamos la esperanza de que las empresas que tenían buena utilidad compartan un poco (sus ganancias) con el Estado y obviamente con nosotros”, sostuvo Sandy.
Según el representante de los choferes, la reconversión abarata significativamente el costo en el consumo de combustible de los vehículos, pues un metro cúbico de GNV cuesta 1.66 bolivianos frente a su equivalente en un litro de gasolina que tiene un costo de 3.74 bolivianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario