
El Gran Premio Nacional de Automovilismo y Motociclismo sigue seduciendo a Armin Franulic, quien confirmó ayer que correrá una vez más —al mando de un Mitsubishi Evolution IX— la carrera más importante del país, a pesar de que está retirado de la actividad competitiva, y en la oportunidad defenderá la corona obtenida el año pasado.
¿Habrá quién vaya más rápido que Franulic esta vez? En 2007 fue vencedor indiscutible: su tiempo, de 12 horas con 37 minutos, fue demasiado bueno. El que más se le acercó fue Wilson Tapia, más de media hora después.
A sus 65 años de edad sigue con las ganas de acelerar a fondo. El año pasado no se animó a decir que no correría más. “Nunca digas nunca”, fue lo que respondió. Y tenía razón, pues ayer confirmó su participación en la prueba que se cumplirá entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre. “Es un desafío personal, no sólo porque quiero retener el título, sino porque quiero aumentar a seis mis Grandes Premios ganados”.
El siete veces campeón nacional de automovilismo considera que esta disciplina está gozando de una importante renovación, y por eso es consciente de que “hay mucha gente mucho más joven que yo, que va a querer destronarme, de manera que voy a hacer el máximo esfuerzo por mantenerme en la cabeza del Gran Premio”.
La Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad) confirmó ayer la vigésima sexta versión de la carrera más larga del país. Esta vez unirá a Tarija —departamento que el año pasado no estuvo incluido— con La Paz. Sólo no entrará a Beni ni a Pando.
En opinión de Franulic, la mejor parte de los casi 2.000 kilómetros de recorrido será Sucre, pasando por Monteagudo, y el tramo desde Tarija a Potosí. “El resto es asfalto, y personalmente no me gusta. Mientras disfrute esas dos etapas, el resto será sólo un descanso”.
Como ya ocurrió el año pasado, el “Evo” de Franulic está siendo preparado en Argentina. Unos tres días antes de que largue la carrera estará en territorio nacional, lo justo para que él pueda probarlo.
La Febad espera que el Gran Premio atraiga también a otros pilotos retirados, como también a los que están vigentes.
En la presentación de ayer, el titular del automovilismo boliviano, Sergio Kosky, dijo que por fin, después de al menos dos postergaciones, se ha podido confirmar la realización de la carrera.
“Lamentamos no llegar a Beni y Pando, en el primer caso por el tema de las lluvias que han afectado muchísimo las carreteras, y en el segundo por el estado de sitio. Sin embargo, tocaremos los otros siete departamentos”. La largada será en Tarija y la meta en La Paz.
En la pasada gestión participaron 71 pilotos, “ahora esperemos llegar por lo menos a unos ochenta”, declaró. Además, es probable que vengan de afuera, sobre todo de Chile y Perú.
La otra mirada
LAS ETAPAS
Serán cinco en total. Previamente habrá una clasificación en el circuito Valle de Concepción de la ciudad de Tarija, el miércoles 26 de noviembre. Al día siguiente se largará de Tarija hacia Camargo y Potosí; la segunda, el 28, entre Potosí y Sucre; la tercera, el día 30 de noviembre, de Sucre a Camiri y luego Abapó; la cuarta, entre Yapacaní, Villa Tunari y Cochabamba, el 2 de diciembre, y la quinta, el 4 del último mes del año, unirá Cochabamba, Oruro y La Paz.
EL KILOMETRAJE
Se calcula que el recorrido total será de unos 2.000 kilómetros. La Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo llevará a cabo todavía inspecciones del camino para asegurarse de que no haya problemas a la hora de largar la carrera. Dentro del cronograma de ésta se tienen previstos tres días de descanso.
33 años de edad tenía Armin Franulic cuando empezó su carrera en el automovilismo. Él dice que fue “un poco tarde”. Desde entonces ganó siete títulos nacionales y cinco Grandes Premios, los correspondientes a los años 1989, 1992, 1998, 1999 y 2007.
Es el piloto más laureado de la historia en el país.
La frase
Es una competencia muy importante para mí, casi siempre la he encabezado, así espero que esta vez no sea diferente. Estoy muy contento por correr de nuevo, nos llena de orgullo a mi familia y a mí”
Armin Franulic
Siete veces campeón
Un auto, una moto y 75.000 dólares, los premios
Un automóvil cero kilómetros marca Toyota será el principal premio para el ganador absoluto del Gran Premio Nacional de Automovilismo, y una moto Honda para el vencedor de la carrera de motociclismo.
Las firmas Toyosa y Nosiglia Motor Sport se sumaron al emprendimiento como sponsors de la competencia donando ambos premios. En el caso del auto, se trata de un Toyota Yari, y de la moto, una Honda Tornado, máquinas que fueron exhibidas ayer durante el acto de presentación de la carrera.
Asimismo, habrá una importante inversión en premios en efectivo para todas las categorías, tanto de automovilismo como de motociclismo. En este ítem se repartirán unos 75.000 dólares.
La carrera cuenta con el apoyo del Gobierno nacional que encabeza el presidente Evo Morales Ayma, por eso esta versión, como la anterior, también llevará su nombre.
¿Habrá quién vaya más rápido que Franulic esta vez? En 2007 fue vencedor indiscutible: su tiempo, de 12 horas con 37 minutos, fue demasiado bueno. El que más se le acercó fue Wilson Tapia, más de media hora después.
A sus 65 años de edad sigue con las ganas de acelerar a fondo. El año pasado no se animó a decir que no correría más. “Nunca digas nunca”, fue lo que respondió. Y tenía razón, pues ayer confirmó su participación en la prueba que se cumplirá entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre. “Es un desafío personal, no sólo porque quiero retener el título, sino porque quiero aumentar a seis mis Grandes Premios ganados”.
El siete veces campeón nacional de automovilismo considera que esta disciplina está gozando de una importante renovación, y por eso es consciente de que “hay mucha gente mucho más joven que yo, que va a querer destronarme, de manera que voy a hacer el máximo esfuerzo por mantenerme en la cabeza del Gran Premio”.
La Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad) confirmó ayer la vigésima sexta versión de la carrera más larga del país. Esta vez unirá a Tarija —departamento que el año pasado no estuvo incluido— con La Paz. Sólo no entrará a Beni ni a Pando.
En opinión de Franulic, la mejor parte de los casi 2.000 kilómetros de recorrido será Sucre, pasando por Monteagudo, y el tramo desde Tarija a Potosí. “El resto es asfalto, y personalmente no me gusta. Mientras disfrute esas dos etapas, el resto será sólo un descanso”.
Como ya ocurrió el año pasado, el “Evo” de Franulic está siendo preparado en Argentina. Unos tres días antes de que largue la carrera estará en territorio nacional, lo justo para que él pueda probarlo.
La Febad espera que el Gran Premio atraiga también a otros pilotos retirados, como también a los que están vigentes.
En la presentación de ayer, el titular del automovilismo boliviano, Sergio Kosky, dijo que por fin, después de al menos dos postergaciones, se ha podido confirmar la realización de la carrera.
“Lamentamos no llegar a Beni y Pando, en el primer caso por el tema de las lluvias que han afectado muchísimo las carreteras, y en el segundo por el estado de sitio. Sin embargo, tocaremos los otros siete departamentos”. La largada será en Tarija y la meta en La Paz.
En la pasada gestión participaron 71 pilotos, “ahora esperemos llegar por lo menos a unos ochenta”, declaró. Además, es probable que vengan de afuera, sobre todo de Chile y Perú.
La otra mirada
LAS ETAPAS
Serán cinco en total. Previamente habrá una clasificación en el circuito Valle de Concepción de la ciudad de Tarija, el miércoles 26 de noviembre. Al día siguiente se largará de Tarija hacia Camargo y Potosí; la segunda, el 28, entre Potosí y Sucre; la tercera, el día 30 de noviembre, de Sucre a Camiri y luego Abapó; la cuarta, entre Yapacaní, Villa Tunari y Cochabamba, el 2 de diciembre, y la quinta, el 4 del último mes del año, unirá Cochabamba, Oruro y La Paz.
EL KILOMETRAJE
Se calcula que el recorrido total será de unos 2.000 kilómetros. La Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo llevará a cabo todavía inspecciones del camino para asegurarse de que no haya problemas a la hora de largar la carrera. Dentro del cronograma de ésta se tienen previstos tres días de descanso.
33 años de edad tenía Armin Franulic cuando empezó su carrera en el automovilismo. Él dice que fue “un poco tarde”. Desde entonces ganó siete títulos nacionales y cinco Grandes Premios, los correspondientes a los años 1989, 1992, 1998, 1999 y 2007.
Es el piloto más laureado de la historia en el país.
La frase
Es una competencia muy importante para mí, casi siempre la he encabezado, así espero que esta vez no sea diferente. Estoy muy contento por correr de nuevo, nos llena de orgullo a mi familia y a mí”
Armin Franulic
Siete veces campeón
Un auto, una moto y 75.000 dólares, los premios
Un automóvil cero kilómetros marca Toyota será el principal premio para el ganador absoluto del Gran Premio Nacional de Automovilismo, y una moto Honda para el vencedor de la carrera de motociclismo.
Las firmas Toyosa y Nosiglia Motor Sport se sumaron al emprendimiento como sponsors de la competencia donando ambos premios. En el caso del auto, se trata de un Toyota Yari, y de la moto, una Honda Tornado, máquinas que fueron exhibidas ayer durante el acto de presentación de la carrera.
Asimismo, habrá una importante inversión en premios en efectivo para todas las categorías, tanto de automovilismo como de motociclismo. En este ítem se repartirán unos 75.000 dólares.
La carrera cuenta con el apoyo del Gobierno nacional que encabeza el presidente Evo Morales Ayma, por eso esta versión, como la anterior, también llevará su nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario