03 septiembre 2011

Las partes del surtidor de combustible

Las estaciones de servicios para automóviles en todo el mundo utilizan bombas dispensadoras de combustibles. Estas máquinas tienen como función principal proveer de gasolina o diesel a los vehículos y; por ejemplo, en Santa Cruz, comercian entre 40 y 100 mil litros de fluidos por semana, según los empresarios del sector.

BREVE HISTORIA. El primer surtidor de gasolina fue inventado en 1885 en EEUU. No se utilizó para los automóviles, ya que no se habían inventado todavía, sino para algunas lámparas de querosén y cocinas. Más tarde se mejoró el mecanismo por medidas de seguridad, así como la incorporación de una manguera para dispensar directamente el combustible en los automóviles, cuando estos surgieron.

¿CÓMO FUNCIONA? La gasolina vendida en las estaciones de servicio se almacena bajo tierra en depósitos enterrados. Cada uno tiene varios miles de litros de gasolina. Hay al menos dos de estos tanques por estación y cada tanque por lo general tiene un tipo diferente de combustible. La bomba tiene dos partes principales: una "cabeza electrónica" para controlar la acción del equipo y se comunica a un sistema en el interior de las ventas, y una sección mecánica que contiene una bomba eléctrica y unas válvulas para succionar físicamente el combustible.
El flujo de la gasolina o diesel, es medido por unos codificadores rotatorios que generan pulsos eléctricos. Son hechas por diversas compañías a través del mundo. Tres de las más grandes son: Tokheim, Gilbarco Veeder-Root y Wayne.

PRECIOS

El dispensador de gasolina y diesel tiene un costo de 150 mil dólares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario