De 11 mil vehículos indocumentados o "chutos", que se encuentran en el departamento de Oruro, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) hasta la fecha nacionalizó el 30%, que implica alrededor de 3.453 motorizados que tienen el Documento Único de Importación (DUI), el cual, les faculta a la libre circulación.
De acuerdo a la Ley de Saneamiento Vehicular, promulgada el 8 de junio por el presidente del Estado Evo Morales, se determinó destinar 15 días hábiles para la etapa de registro vía internet y 90 días hábiles para el proceso de verificación y posterior nacionalización de los motorizados, lo que indica que este proceso debe concluir el 4 de noviembre.
Al respecto de este proceso de nacionalización la administradora Aduana Interior Oruro, Lilian Claros Terán, manifestó que los principales problemas que conllevaron a que exista un retraso, en primera instancia, fue la falta de espacio para que se proceda a la verificación realizada por la Dirección de Prevención e Investigación de Vehículos Robados (Diprove), además que en muchos motorizados el número de chasis no se identificaba claramente motivo por el que se demoró.
Según cronograma, por día deberían ser nacionalizados 70 vehículos; sin embargo, por la falta de espacio y ausentismo de algunos propietarios que no se presentaron con sus motorizados en la fecha programada, al día sólo 30 a 40 vehículos son nacionalizados, explicó Claros.
Hasta la fecha se tienen registrados 12 vehículos observados, entre robados y otros que no cumplieron con la transformación.
La norma vigente excluye la legalización de autos chocados, considerados chatarra, motorizados con números de chasis remarcados, alterados o amolados, así como los autos con volante de dirección a la derecha, aquellos que se encuentran fuera del país y los que tienen sentencia ejecutorial administrativa o judicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario