Existen tres tipos de aceites para motor y cada uno con diferentes beneficios. El convencional para motor, brinda una excelente protección. El sintético, ofrece lo último en protección del motor. Un producto de mezcla sintética, ofrecerá una protección adicional, pero a un menor costo que el aceite totalmente sintético, así afirmó Edwin Julio Soza, de la Estación de Servicio Pakistán de Santa Cruz.
¿QUÉ TIPO ELEGIR?. El lubricante del automóvil tiene como principal misión la de lubricar todas las partes del motor, disminuyendo la fricción entre ellas y evitando el desgaste de las piezas. "El aceite no se consume, pero se va ensuciando y sus aditivos van perdiendo la eficacia que posee originalmente, es por eso que necesita un cambio periódico", agregó Soza. Una vez que se conozcan las opciones, habrá más facilidad de decidir sobre que es mejor para el auto, pero en general, el aceite correcto no tiene que ser siempre el más caro.
La mayoría de los fabricantes recomiendan uno para motor y grado convencional, pero el clima que exista en el lugar donde se vive, podría requerir el uso de un grado diferente.
Por ejemplo, si se está viviendo en un lugar caluroso como Santa Cruz, se puede usar uno más pesado.
En un clima frío se sugiere utilizar uno ligeramente menos pesado, como el 10W-30.
SEGÚN EL SERVICIO. Los aceites de motor son clasificados por el Instituto Americano del Petróleo (API) para definir el tipo del servicio para el que son aptos. Esta clasificación aparece en todos los envases y consta de 2 letras: La primera letra determina el tipo de combustible del motor para el que fue diseñado el aceite, utilizándose una "S" para motores a gasolina y una "C" para motores a diesel.
La segunda letra determina la calidad del aceite donde mayor es la letra (en el alfabeto) mejor es su calidad. Actualmente en motores a gasolina se utilizan los clasificación SJ mientras que en los de a diesel los CH.
Los aceites de mayor calidad o más recientes pueden ser utilizados en vehículos viejos con especificaciones muy inferiores, pero por ningún motivo se deberá utilizar uno de calidad inferior al especificado por el fabricante del motor.
5.000 KILÓMETROS Es lo recomendable para cambiar el aceite americano.
3.000 KILÓMETROS Se aconseja cambiar el aceite, si es nacional.
ACEITE SINTÉTICO
Es el recomendado para los que no usan el automóvil a diario.
Hola les recomiendo el siguiente link , en el encontraran una empresa dedicada a la distribución de Aceites y Lubricantes, cuentan con una extensa gama de productos Mobil y Esso Industrial.
ResponderEliminarHola les recomiendo el siguiente link , en el encontraran una empresa dedicada a la distribución de Aceites y Lubricantes, cuentan con una extensa gama de productos Mobil y Esso Industrial.
http://rasalubricantes.com/Productos/AceitesyLubricantesMobil/tabid/60/Default.aspx