23 marzo 2012

Conducción, los años no pasan en vano

El código de Tránsito no estipula edad límite para que los adultos mayores conduzcan un vehículo, sin embargo, después de los 60 años los reflejos en una persona son más lentos, la capacidad de reacción y la visibilidad disminuyen por lo que es necesario tomar ciertas precauciones.

Según menciona la nueva norma de tránsito, toda persona a partir de los 58 años de edad debe presentarse cada tres años a un examen rutinario para verificar el nivel de sus facultades y si puede seguir manejando, así lo destaca David Saavedra, profesor de la escuela Indianápolis.

Reflejos. Es importante recalcar que el envejecimiento no lo convierte en un mal conductor, pero hay cambios que pueden afectarle al manejar, uno de ellos son los reflejos "Una persona en estado normal tiene un reflejo o tiempo de reacción de un segundo y en este lapso un vehículo avanza 28 metros en cualquier tipo de vía, entonces en un adulto mayor la disminución es hasta del 50% por lo que su habilidad de mantenerse atento puede ser más reducida o puede ser más difícil poder hacer dos cosas al mismo tiempo", dice Saavedra.

En este caso puede comenzar a frenar temprano cuando necesite detenerse o mantener cierta distancia con los otros autos, si conduce en avenidas de rápida circulación, hágalo en el carril derecho. El tráfico es más lento ahí y puede darle más tiempo para tomar decisiones seguras.

Visión y audición. Dos facultades que pueden cambiar a medida que se va envejeciendo, según el médico Javier Menacho "Por las noches, puede ser difícil ver cosas con claridad, las enfermedades de los ojos y algunos medicamentos, también pueden afectar su visión. En cuanto a la audición es más difícil escuchar las bocinas de otros autos, sirenas o ruidos de su propio automóvil", dice. En ambos casos es importante hacerse una revisión médica. Ahora si necesita anteojos para ver de lejos mientras conduce, asegúrese de que su prescripción esté correcta y utilícelos siempre para conducir. También procure no manejar de noche si no ve bien en la oscuridad.

Salud y precaución. El estado de salud también influye al manejar, dice el profesor de conducción de Indianápolis, en caso de tener enfermedades cardíacas, parkinson, artritis u otros es mejor consultar con su médico. Sin embargo, Saavedra da tres claves para que el manejo sea más seguro, "En primer lugar asegúrese que el vehículo esté en buen estado, luego no vaya a velocidades muy altas (40km/hrs es ideal), y por último mantenga mayor distancia respecto a otros vehículos".

Consejos para aplicar a la hora de conducir

• Busque diferentes rutas que pueden ayudarle a evitar lugares caóticos donde conducir puede ser un problema. Los giros a la izquierda pueden ser bastante peligrosos porque debe poner atención a muchas cosas a la misma vez.

• Hágase revisar su habilidad para conducir. Hay escuelas para conductores que pueden examinar su forma de conducir y también sugerir maneras de mejorar su habilidad para manejar.

• Ponga atención si toma medicamentos pueden estar afectando su forma de conducir, lea cuidadosamente las etiquetas y ponga atención a cualquier advertencia. No conduzca si siente mareo o sueño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario