¿Cómo se da su incursión en la Fórmula 3?
Mis primeras competencias las hice en Bolivia a los diez años, en karting, donde obtuve muchos títulos nacionales y departamentales, también tuve la oportunidad de competir en Argentina y Perú; en Argentina conquisté el primer lugar, lo que fue un excelente resultado para nosotros y saber que nuestro nivel en sudamerica era muy alto, por lo que podíamos empezar a ver a Europa, que hasta el día de hoy es el lugar donde existe mayor competencia a nivel mundial.
¿A qué edad te fuiste a Europa?
Partí a los 13 años, me fui a Europa, eso fue hace ocho años donde estuve participando en varias pruebas importantes.
En el karting tuvimos una excelente participación, estuve rankeado entre los mejores 15 pilotos de Europa en base a mucho trabajo.
¿Cómo se dio la oportunidad de ingresar en el mundo de la Fórmula?
Tuve la oportunidad de participar en un Formula DBP (en Holanda) que fue la primera vez que participe en un monoplaza. En aquella carrera acabé en el segundo lugar con pilotos que aspiran a la Formula 1, fue así que comencé a participar en Europa.
¿Se puede llegar a la Fórmula 1?
Hay muchos caminos a la Fórmula 1, es difícil trazarlo y aseverar que esto es lo que vamos a seguir.
Vengo trayendo resultados, lo único que se puede hacer es seguir trabajando duro, seguir con la fe que tengo desde mis trece años. Dios va a poner las cosas en orden para presentar las oportunidades en su momento.
Esperemos que en 2014 o 2015, Dios mediante, podamos estar cerca de un Fórmula 1.
.
¿Cómo es tu equipo?
El equipo se llama T-Sport, somos tres pilotos, el motor es honda, es un monoplaza muy parecido a un fórmula 1 en lo que es la aerodinámica.
¿Cómo es tu alimentación para cada carrera?
Depende mucho del físico de cada uno, gracias a Dios yo no engordo con facilidad.
Intento comer bien una semana antes de la carrera porque el cuerpo tarda unos días para asimilar la alimentación, por ejemplo empiezo a comer pasta, carne, pollo arroz y mucha agua, de tres a cuatro litros por día.
¿A qué velocidad corres en las competencias?
La velocidad máxima que alcanzamos en Fórmula 3 es de 295 kilometros por hora, esto fue en el circuito de Spa en Bélgica, es un circuito que tiene unas rectas muy largas y es fácil alcanzar esas velocidades.
Para ti, ¿quién es el piloto número uno en la actualidad de la Fórmula 1?
Para mí, sinceramente, el mejor piloto de la Fórmula 1 en la actualidad es Fernando Alonso, si bien no ha tenido la suerte de estar en el mejor equipo en el momento adecuado (Ferrari), está haciendo bien las cosas en cada competencia. Prácticamente Ferrari es Alonso.
“Nunca he creido en la suerte, creo más en Dios, pero hay factores externos en el automovilismo, se te pueden arruinar los fierros, el motor o una llanta, son cosas que pasan”.
“El karting es la mejor escuela para empezar en la Fórmula 1, porque te enseña a manejar, frenar, acelerar, doblar, cosas importantes para competir”.
Con Evo
“Ha sido un honor el poder estar con él, conocerlo, estoy muy impresionado por el apoyo al deporte.
Él ha estado muy contento al escuchar el trabajo que se está haciendo y mostrarle cómo represento a Bolivia, con mucho cariño.
Esperemos que esta relación continúe y pueda seguir muchos años”
Manager
“Mi padre fue el que me apoyó siempre desde que inicié, fue quien me ayudó, es mi actual manager, siempre va a ser una persona que va a estar a mi lado. Yo lo admiro mucho a mi papá, como persona y por la forma cómo desarrolla sus cosas. He aprendido gracias a él y tengo que aprender mucho más de sus enseñanzas”.
Gran premio
“Hay muchos planes en mi vida, el principal es llegar a la Fórmula Uno y los recursos dedicarlos a eso; alguna vez me gustaría hacer un Dakar o un Gran Premio, los rallys son diferentes a la fórmula 1 y es por eso que los pilotos tienen esa curiosidad y compiten en las
dos pruebas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario