En los próximos días se dará a conocer el proyecto a diseño final del funicular.
Los terrenos donde se construirán las 11 estaciones para las tres líneas del teleférico serán, en su mayoría, pertenecientes al Estado, informó ayer Vladimir Sánchez, ministro de Obras Públicas.
“Aún no tenemos el diseño final del teleférico, pero el Gobierno ha previsto que la mayoría de las estaciones que se construirán estarán en terrenos del Estado”.
Indicó que la edificación del sistema de transporte por cable se hará sobre 30.100 metros cuadrados, es decir, en más de tres hectáreas que se distribuirán entre El Alto y la zona Sur de La Paz.
“Una vez establecidas las propiedades, se harán los estudios de suelos y geológicos para verificar la estabilidad y elegir, de ese modo, una ruta definitiva”.
Las expropiaciones. La autoridad explicó que comenzarán en breve los trámites para iniciar las expropiaciones de los lotes privados, aunque no precisó la cantidad ni la ubicación.
Sin embargo, aseveró que antes de empezar los procesos respectivos en ambas urbes, se deberá conocer con certeza los puntos de salida y llegada, además de la ubicación de las estaciones y los postes, por lo que se espera el diseño final del teleférico que será presentado en los próximos días.
“Una vez que nos entreguen el proyecto final, sabremos cuántos metros cuadrados de espacio se necesitan para la edificación del teleférico, en qué lugar y dónde estarán las estaciones y así avanzaremos en las expropiaciones para plasmar esta iniciativa que va en bien de las poblaciones de La Paz y El Alto”.
El teleférico. Las tres líneas del transporte por cable contarán con 427 cabinas, que partirán cada 12 segundos, tendrán una distancia de 60 metros entre sí y funcionarán durante 17 horas continuas por día. Cada cabina tendrá una capacidad para trasladar a 10 pasajeros. La inversión total del proyecto será de 234,68 millones de dólares.
El comité. Después de una reunión informativa que se realizó ayer en instalaciones del Ministerio de Obras Públicas, se formó el Comité Metropolitano de Transporte por Cable con el objetivo de fortalecer la implementación del teleférico.
El comité está integrado por el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez; el gobernador César Cocarico; el alcalde de La Paz, Luis Revilla, y el de El Alto, Édgar Patana, quienes harán un seguimiento de la obra.
Revilla destacó la formación del comité y aseguró que es una señal de coordinación entre el Gobierno y la comuna para implementar este proyecto.
“Ojalá que sea el inicio de una acción de trabajo necesaria para coordinar los proyectos de transporte en La Paz”.
Por su parte, el Ministro de Obras Públicas dijo que las reuniones no sólo se harán con las autoridades municipales, sino también con representantes de juntas vecinales, transportistas y organizaciones sociales de ambas urbes e incluso de todo el país.
“El trabajo que vamos a realizar será coordinado con diferentes representaciones a fin de lograr que el desarrollo del teleférico se haga de forma óptima y articulada para unir ambas ciudades”.
Sánchez sostuvo que los choferes “tendrán mucho que decir”, ya que el Gobierno otorgó al sector un crédito de 100 millones de dólares para comprar 2.000 buses que funcionarán a gas natural vehicular (GNV), por tanto otros 2.000 saldrán de circulación “porque ya cumplieron su vida útil”.
5 metros por segundo será la velocidad máxima que emplearán las tres líneas del teleférico.
“El diseño final establecerá cuántos metros cuadrados de espacio se necesitan para construir el teleférico y así se sabrá con certeza los terrenos de orden privado que se expropiarán”.
Vladimir Sánchez / MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS
EL TIEMPO DE VIAJE de la primera línea DEL TELEFÉRICO será de 10 minutos, el de la segunda 13 y el de la tercera16. la velocidad máxima SERÁ CINCO METROS POR SEGUNDO, DIJO VLADIMIR SÁNCHEZ, MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS.
MÁS DETALLES DEL PROYECTO
INICIATIVA
El contrato para la construcción del teleférico incluye una cláusula anticorrupción.
EXPERTOS
Para la ejecución del proyecto se contratará a ingenieros extranjeros altamente calificados.
EL SERVICIO
El teleférico trabajará 17 horas continuas por día y se prevé que traslade a 18.000 personas por hora.
EL PLAZO.
La obra será entregada en un tiempo máximo de 18 a 20 meses y empezará a funcionar en 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario