11 septiembre 2012

Teleférico de La Paz ya está en la fase de construcción

La firma entre el gobierno del presidente Evo Morales y la empresa austriaca Doppelmayr da vía libre a la construcción de un teleférico de 10.856 metros de longitud, que unirá por el aire desde el año 2014 a las ciudades de La Paz y El Alto, sistema de transporte por cable que tendrá 427 cabinas con capacidad de trasladar 18 mil personas por hora y un total de más de 30 millones al año.

Por parte del Gobierno, el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, y de la compañía austriaca su representante, Martín Shoffel, suscribieron el contrato para el proyecto que tendrá un costo total de 234 millones 680 mil dólares.

En la oportunidad el mandatario boliviano, Evo Morales, destacó que con este contrato es la primera vez que se incluye la claúsula anticorrupción, la cual prevé evitar prebendas a funcionarios de Estado y representantes de la empresa internacional durante la construcción del teleférico que prevé concluirse el 2014.

A su turno el representante de la empresa austriaca Doppelmayr, Martín Shoffel, dijo que con esta firma inicia la fase de construcción y puesta en marcha del teleférico de última tecnología.

Agradeció al Estado boliviano por confiar este gran emprendimiento a su empresa y destacó que ésta es líder en estos sistemas por cable.

Según Shoffel, existen al menos 30 mil instalaciones de sistemas de cable en el mundo, de los cuales más de la mitad fueron construidos por la empresa Doppelmayr.

Apuntes.

Inversión.

La inversión total en la obra asciende a $us 234.680.000. El monto se distribuye en: costo de la construcción del teleférico $us 166.551.000, pago de impuestos y aranceles $us 42 millones y la supervisión, fiscalización, expropiaciones y organización de la empres que demandan la inversión de $us 26 millones.

Plazo.

El contrato es llave en mano

y la empresa austriaca Doppelmayr Garaventa deberá entregar la obra en funcionamiento en 18 meses.

El teleférico contará con tres líneas con capacidad de transporte de 6.000 personas por hora cada una.

Capacidad.

Contará 427 cabinas, cada una con capacidad de transporte de 10 pasajeros. Las salidas serán con una frecuencia de 12 segundos. El servicio diario será de 17 horas al día.

El sistema contará con 11 estaciones y 74 torres de soporte. La distancia entre cada cabina será de 60 metros. La velocidad máxima del sistema es cinco metros por segundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario