24 noviembre 2012

Llantas todoterreno

Al igual que cualquier material en contacto constante con el suelo, las llantas del vehículo 4x4 sufren desgaste luego de su uso prolongado sobre el pavimento. Esto no es un signo de mal manejo, sino que es un hecho inevitable, indicaron los técnicos de la empresa "Nibol" en Santa Cruz.

Profundidad de la trilla. Nunca debe ser inferior a 1.8 milímetros. Si se acostumbra a manejar por superficies mojadas o resbalosas conviene tener el doble de profundidad. No se necesita la ayuda de un profesional ni un instrumento especial para medir la profundidad de la trilla de la llanta, se puede tomar una moneda, se la introduce en la trilla, si esta no tapa ninguna de las letras que se encuentran al borde de la moneda es muy posible que el vehículo necesite nuevos “zapatos”.

Barra indicadora de desgaste. Las llantas más nuevas tienen algo que las antiguas no poseían, una barra indicadora de desgaste. Estas barras son muy poco visibles cuando la llanta es nueva pero van apareciendo gradualmente a medida que se desgasta. Si las barras llegan a estar planas perpendicularmente como si fueran parte de la trilla significa que el desgaste está llegando al límite aceptable.

Grietas en las paredes. No todos los problemas de una llanta provienen de la trilla, también pueden aparecer de las paredes laterales. Es mejor buscar grietas o cortaduras en la paredes de la llanta, detalles que sean notorios a simple vista, estas marcas pueden ser indicios de una pequeña fuga de aire o peor, indicadores que la llanta se está resecando.

Protuberancias y ampollas. A veces la superficie exterior de la llanta comienza a debilitarse. El resultado de este debilitamiento puede manifestarse con protuberancias o ampollas, este punto débil puede causar que el neumático se reviente. Se recomienda realizar el cambio de llantas al encontrar protuberancias muy notorias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario