La Alcaldía de La Paz argumenta que la altura fue el principal motivo por el cual eligió el diésel -y no el gas natural- como combustible de los 61 buses que comprará para implementar el Servicio de Transporte Municipal (SETRAM), previsto para el primer semestre del próximo año.
“En la fase de ingeniería previa se analizó la posibilidad de que los vehículos operen con gas natural, un combustible abundante en el país y priorizado en las políticas nacionales de matriz energética; sin embargo, y desafortunadamente, los fabricantes todavía no garantizan (“homologan” es el término técnico) sus motores de gas para operar a una altura superior a los 2.500 metros sobre el nivel del mar”, aseveró Roberto Custode, asesor edil del programa La Paz Bus.
Este ingeniero mecánico de Swisscontact, de nacionalidad ecuatoriana, considera que se pueden forzar los parámetros para que se opere a 2.800 metros sobre el nivel del mar, con ciertas limitaciones, pero no más de 1.200 metros por encima de la máxima altura homologada, como es el caso de La Paz, cuya altura es de 3.600 metros.
“Esto nos llevó a tomar la decisión de que no era viable hacer un experimento con la ciudad de La Paz, pues este experimento podría traer unos costos extremadamente altos y un tiempo de adaptación inadmisibles para un sistema de transporte público en La Paz”, dijo el experto, según un boletín institucional.
Por esta principal razón -apunta el comunicado- se optó por el diésel, pero se exigió que los motores tengan la más alta certificación de nivel tecnológico y control de emisiones que se disponen en Latinoamérica, que son los motores Euro 3, que tienen entre 50 y 100 veces menos emisiones tóxicas que los vehículos que circulan habitualmente en La Paz.
¿Bus o flota?
Según la comuna, los vehículos que los choferes de La Paz proyectan adquirir para renovar su parque automotor serán a gas natural. Franklin Durán, máximo dirigente nacional del sector, confirmó a Página Siete dicha decisión.
Según Custode, la diferencia es muy grande entre operar un bus y una flota o sistema de transporte público.
Si se trata de un bus, sólo hay que verificar que éste se mueva y tenga la capacidad de trasladar pasajeros. En el caso de una flota de buses se tienen que tomar en cuenta muchos factores, uno de ellos es el costo del combustible. “El diésel es mucho más costoso que el gas natural, pero si es que uso el doble o triple de gas que la cantidad de diésel, la operación será más costosa que el diésel”.
Sindicalizados traerán buses a gas natural
Combustible Según Franklin Durán, secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, los motorizados chinos que importarán al país los sindicalizados de El Alto y La Paz serán a gas natural, porque “el costo de la gasolina y el diésel en algún momento tiene que subir, y a nosotros ya no nos serviría”.
Motor Los vehículos serán de fabricación china, con un motor de 250 caballos de fuerza y una caja de seis velocidades.
Características Serán motorizados de 9,20 metros de largo, para 50 pasajeros. Traerán prototipos con corona de supermontaña y de montaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario