No figuran entre los pilotos registrados en el Rally Dakar, pero igual viven su propia carrera durante los 15 días de la prueba, que en esta versión comenzará el 5 de enero en Lima y luego seguirá viaje por territorio argentino y chileno. Este grupo de aficionados bolivianos se lo toma en serio y por ello preparan sus coches para no abandonar, que es el reto final.
En esta versión, los que seguirán el Dakar de principio a fin son nueve personas, que viajarán en cuatro coches y que integran el Club 4x4 Santa Cruz. Ellos son los hermanos Jean Paul y Marcel Quezada, que van en un vehículo; y Juan Ramón y Mauricio, que están al mando de otro bólido. Los cuatro van en dos vagonetas Subaru Forester. Óscar Menacho y Mauricio y Marcelo González viajan en una camioneta Toyota Sequoia, mientras que Leonardo Suárez y Alejandro López lo hacen en un FJ Cruiser Toyota.
Su quinta experiencia
El grupo comenzó con esta aventura desde la primera versión del Dakar en Sudamérica. “Ya tenemos experiencia, con cuatro Dakar, en nuestra espalda. En la primera prueba no estábamos preparados y por ello no hicimos todo el recorrido. Ahora sí lo estamos”, manifestó Jean Paul Quezada.
Esta vez, en su quinta participación, volverán a apostar a realizar todo el recorrido del Dakar, ingresando a los lugares de competencia. “El desierto es de nadie y por ello nosotros pasamos por las mismas dunas que los pilotos que están inscritos”, agrega.
Los cuatro vehículos fueron equipados para aguantar los rigores del desierto: suspensión especial, llantas y aros especiales, parachoques, guinche, sistema de iluminación y ‘snorkel’ (toma de aire).
Se presentan los Martínez
El Team Martínez y la empresa canadiense Can-Am presentarán hoy su equipo con el que participarán en la categoría cuatriciclos del Dakar. Los pilotos son Leonardo y Diego Martínez, padre e hijo, respectivamente. La conferencia de prensa será (10:30) en la oficina principal de Can-Am, ubicada en el cuarto anillo y av. San Martín
La inversión
El gasto para darse este gustito es fuerte
Cada integrante del grupo aporta con $us 2.000 para los gastos de los 15 días. Se ahorran en alojamiento, pues duermen en carpas.
La inversión en el acondicionamiento de los vehículos para esta larga aventura es de unos $us 25.000.
Todos los años, los bólidos entran al taller para ser revisados en su integridad y así no sufrir algún desperfecto en pleno Dakar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario