16 diciembre 2012

Guanaco, primer vehículo eléctrico construído en Bolivia, se encuentra de gira en todo el país

El Guanaco, primer vehículo eléctrico diseñado y construido íntegramente en Bolivia, fue presentado por la Universidad del Valle de Bolivia (Univalle) y en los últimos días estuvo de gira por varias ciudades del país.

La característica principal del vehículo Guanaco, fabricado por técnicos de Univalle, es que funciona a través de baterías de gel, lo que hace que no emita gases de efecto invernadero y que sea un automóvil amigable con el medioambiente.

Además, este “City Car”, como se lo conoce, tiene un sistema electrónico controlador Univalle-0023, el cual se encuentra debidamente patentado en el país.

El vehículo tiene capacidad para dos personas, alcanza una velocidad de 50,5 kilómetros por hora, cuenta con una caja de cambio de cuatro velocidades, dirección mecánica y cargador de baterías de alimentación sistema de 220 Vac., entre otras.

Estas características hacen que este automóvil eléctrico sea un avance tecnológico inédito en Bolivia.

El arquitecto Nelson Zenteno, encargado de realizar una explicación técnica a nombre del grupo investigador de Univalle, integrado por docentes y estudiantes, afirmó que este logro se consiguió después de dos años de intenso trabajo.

Éste incluyó desde el diseño industrial, pasando por la construcción de los sistemas eléctricos y mecánicos.

“Concluir el primer prototipo fue también gracias al apoyo, inversión y confianza de las autoridades de esta casa de estudios superiores”, aseguró Zenteno.

En días pasados, el Guanaco, el primer vehículo eléctrico construido en Bolivia, estuvo de gira por las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y ahora se encuentra en La Paz, donde permanecerá hasta mediados del mes de enero para seguir posteriormente su paso por otras urbes del interior del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario