Harley-Davidson, la marca de motocicletas norteamericanas más famosa del mundo estrena sus instalaciones en Santa Cruz, y lo hace este próximo martes 10 de diciembre, el primer día de su apertura al público. Con el objetivo de ofrecer más servicios a sus clientes, el empresario boliviano Erick Saavedra, ha realizado una importante inversión que ha sido destacada por los representantes de la marca a nivel mundial, afirmando que es la segunda inversión más importante del año a nivel de Latinoamérica.
El sector de las ventas. Ricardo Aguirre, CEO de "Saavedra Harley-Davidson", indicó que el objetivo de la empresa va a ser el de cumplir "los sueños" de los clientes, porque no solo se va a adquirir una motocicleta, sino que se le va añadir un valor pues con la compra de una Harley, automáticamente se integrará a la comunidad "Harley Owners Group", integrada por los amantes de estas motocicletas alrededor del mundo y que en la actualidad cuenta con más de 1.300 millones de miembros.
La 'moda' Harley. Chamarras, suéteres, camisas, gorras, cascos y complementos genuinos Harley-Davidson estarán esperando para que el público cruceño adopte la línea de la marca de Milwaukee. "No se trata de vestir como los chicos malos de la ciudad, sino de ropa que permita distraer la mente de ese ejecutivo, empresario o productor exitoso que tienen pasión por estas motos y encuentra una manera de salir del estrés diario manejándola y vistiendo la marca", señaló Aguirre, quien además agregó que no solo habrá ropa para hombres, sino también para mujeres.
Todos los accesorios que se deseen. En esta concesionaria, cada cliente va a poder darle su estilo a su motocicleta. "Le podrán cambiar los asientos, ponerles parrilla, cambiar las empuñaderas, las pisaderas, en fin, cada quien podrá personalizar su moto a su gusto", afirmó Saavedra. Ambos indicaron que la empresa ofertará toda clase de accesorios para el público.
Habrá repuestos genuinos. Saavedra indicó también que se han enviado a técnicos, que han sido especializados en Brasil, a un curso dedicado para Latinoamérica específicamente en atención y soporte técnico para el cliente, con lo cual están seguros de poder ofrecer el más eficiente servicio de postventa de la marca.
"Acá tendremos todos los repuestos necesarios para que los clientes no se vean obligados a realizar sus pedidos al exterior, la oferta será amplia y con un servicio de atención al cliente de calidad", señaló Aguirre.
Según pudieron informar los representantes de la empresa, el cliente boliviano podrá encontrar motos desde los 21.900 hasta 45 mil dólares en la tienda, con garantía de dos años, y, además, de kilometraje ilimitado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario