Todo lo referido a los automoviles, competencias, transporte urbano y demas en Bolivia
24 febrero 2013
Los vehículos ‘made in China’ conquistan el 30% del mercado
Nuevos. Las marcas chinas atraen por su precio, variedad y modernos diseños, como el que ofrece Autoplaza
En solo tres años, los vehículos cero kilómetro de origen chino ya han conquistado el 30% del mercado boliviano, según datos de la Cámara Automotor Boliviana. Y es que de cada 10 rodados que se importan tres proceden de ese país asiático.
Roberto Landívar, gerente general de Autokorp, señala que de las 8.232 unidades que se importaron a Bolivia el año pasado, el 12% corresponde a su empresa, que comercializa las marcas Great Wall y Hafei.
Landívar explica que, en 2012, Autokorp vendió 976 unidades y tuvo un crecimiento cercano al 110% respecto a 2011.
Autoplaza, empresa que forma parte del grupo La Boliviana Ciacruz, importa y comercializa las marcas chinas Lifan Motors y ZX Auto desde septiembre de 2011. Pablo Galindo, gerente nacional de ventas de la firma, explica que hasta la fecha ya han importado por el orden de los 500 rodados y resalta que en el último año vendieron 300 unidades. “Nuestro mercado objetivo es la gente de clase media y media baja, entre ellos, varios comerciantes”, agrega.
Otra empresa que distribuye vehículos chinos es SMX Automotors, con su marca Chery. La empresa, que tiene su casa matriz en Santa Cruz, ya se ha expandido con concesionarias autorizadas a Tarija y Sucre.
Además de estas marcas, algunas importadoras de mayor trayectoria en el país también comercializan vehículos de orige chino, como Imcruz, que en 2012 vendió más de 1.000 unidades de las marcas Geely y JAC Motors. “Se creció un 173%”, afirma María Renee Fiorot, de Imcruz.
BYD y Haima también son marcas chinas que comercializa el grupo empresarial Saavedra.
Yhonny Meng, presidente de la Cámara Empresarial Boliviana China, indica que hasta la fecha un 85% de las marcas que se fabrican en China ya tienen sus concesionarios en el país. Meng calcula que de diez vehículos que se importan, cinco son chinos, entre nuevos y usados.
Precios bajos
Los ejecutivos consultados coinciden en señalar que la principal ventaja de los automóviles chinos es su costo. Por ejemplo, Autoplaza ofrece vehículos desde $us 12.500, con una garantía de 100.000 kilómetros.
Autokorp oferta un automóvil compacto desde $us 9.900 y brinda créditos con todos los bancos. SMX Automotors también cuenta con convenios de financiamiento con todo el sistema financiero, de hasta siete años plazo. Imcruz oferta vehículos desde $us 10.000.
A seguir creciendo
Las empresas apuntan a seguir con una agresiva estrategia de ventas para este año. “Tenemos la meta de crecer un 50%, llegando a las 1.500 unidades vendidas en 2013”, revela Landívar, de Autokorp, agregando que en mayo abrirán el taller más grande del país y un showroom adicional.
Autoplaza prevé crecer un 20% este año, es decir, vender alrededor de 600 unidades. Tiene planes de abrir un showroom en Santa Cruz y expandirse a El Alto y Tarija. Imcruz apunta a que su venta de marcas chinas crezca un 100%.
La frase
“En 2010 solo el 10% de las marcas que tiene China estaban en Bolivia, pero ahora me doy cuenta de que un 85% de esas marcas ya están aquí”
Yhonny Meng | Presidente Cámara Boliviano China
Los números
8.232
Vehículos se importaron al país en 2012 desde China, según datos de la Cámara Automotor Boliviana.
9.900
Dólares es el costo de un automóvil cero kilómetro que ofrece Autokorp. Autoplaza oferta un vehículo en $us 12.500
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario