23 febrero 2013

Tarija apunta al Rally Dakar

El pueblo de Tarija, autoridades, instituciones y pilotos, tienen cifradas sus esperanzas en ser parte del Rally Dakar del próximo año, más aún, luego de la visita efectuada por parte de los ejecutivos de Amaury Sport Organisatión (ASO), por sus siglas en francés, entidad que tiene a su cargo la organización de la competencia "tuerca" más afamada del mundo.

"El departamento de Tarija tiene todas las condiciones para ser parte del Rally Dakar del próximo año, eso hemos demostrado a los ejecutivos de ASO que visitaron el departamento", afirmó David Budia, presidente de la Asociación de Automovilismo Deportivo de Tarija (Aadeta).

Explicó que los ejecutivos de ASO visitaron esta semana la tercera sección de la provincia Gran Chaco, con capital Villamontes, aquella que limita con Paraguay, que es presuntamente por donde ingresarían los competidores en el rally del próximo año.

"Como sabemos, los ejecutivos del rally no emiten ningún comentario sobre el resultado de la visita que hicieron a la provincia Gran Chaco, así que debemos esperar una decisión más adelante", sostuvo el máximo dirigente del automovilismo de Tarija.

De acuerdo al cronograma oficial de actividades, ASO tiene previsto anunciar el próximo 21 de marzo, en un acto oficial en París, de qué constará el rally del próximo año y qué países abarcará; hasta este año son tres.

EL ESTADO

El presidente del automovilismo tarijeño explicó que aunque Tarija demuestre que tiene todas las condiciones para ser parte de un rally, esto podría no alcanzar, porque el esfuerzo debe ser conjunto.

"El Estado boliviano debe ofrecer además un buen servicio de aduanas, seguridad para todos los actores del rally y un buen servicio de telecomunicaciones", dijo el drigente "tuerca".

Budia acotó que Tarija está atenta a lo que ocurra en marzo.

Son tres alternativas

De acuerdo a la información que maneja la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), hay por lo menos tres alternativas para que el Rally Dakar pase por Bolivia, eventualmente.

La primera fue manejada desde el principio por el propio Gobierno y no es otra que por el salar de Uyuni, cerca de Orinoca, la casa del presidente del Estado, Evo Morales Aima. La segunda es por la frontera sur del país, Villazón y, la tercera, que aparentemente se convertía en la primera, es por la provincia Gran Chaco, viniendo desde Paraguay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario