En un ampliado realizado por un sector de los choferes del departamento de La Paz, a la cabeza de René Vargas, los transportistas determinaron no efectuar ninguna medida de presión ante la determinación "unilateral" asumida por el alcalde de la ciudad, Luis Revilla, de aprobar una nueva escala tarifaria del transporte urbano que no gozaría con el consenso de los operadores.
Asimismo, el dirigente del transporte anunció que los choferes aplicarán una nueva escala tarifaria viendo las necesidades de la población y sin afectar a los mismos sobretodo en los tramos largos tanto para los minibuses como para los micros y buses.
"Para tranquilidad de la población no vamos hacer ningún paro, estamos solidarios con el pueblo; en lo que es los minibuses mantenemos nuestra posición ya que la población ha autorizado de 1.80 bolivianos, vamos a tomarle de 2.30 en el tramo largo de lo que es minibuses, donde somos solidarios es en el tema de los buses en el tramo corto 1.30 y en el tramo largo de 1.50", dijo el dirigente transportista.
La propuesta tarifaria de los choferes para minibuses es de incrementar 30 centavos en los tramos cortos, es decir de 1,50 a 1,80 de bolivianos; mientras para los tramos largos se mantiene el costo de 2,30, reduciendo 10 centavos a la propuesta edil.
En tanto, para los micros y buses, de igual manera para los tramos cortos se incrementa 30 centavos, de 1 boliviano a 1,30, y para los tramos largos se elevado a 1,50, siendo una tarifa solidaria porque no afectaría, según Vargas, a la población de las zonas alejadas, mas por el contrario beneficiaria en gran manera.
En el caso de aquellas personas que suben de la ciudad de La Paz a la urbe de El Alto y viceversa, el costo fijado por la alcaldía fue de 1,50 bolivianos, ante ello el dirigente de los choferes sostuvo que el costo del pasaje en esa ruta será determinado por la gobernación del departamento y no debe ser impuesta por las autoridades municipales.
La pasada semana el municipio paceño aprobó una nueva escala tarifaria para el transporte urbano de La Paz, siendo que existirían dos tipos de pasajes, de los tramos cortos manteniendo el costo de los pasajes en 1,50 bolivianos y de los tramos largos, incrementando 10 centavos, es decir 2,40 bolivianos; además de implementar tarifas nocturnas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario