11 marzo 2013

Vehículos con GPS reciben hasta 20 advertencias diarias

La sala del Sistema Nacional de Monitoreo realiza entre 15 y 20 advertencias diarias por exceso de velocidad a los buses interdepartamentales que transitan por las carreteras del país.

En enero, el Gobierno firmó un acuerdo con el sector de transporte para la instalación del sistema GPS en las flotas, con el objetivo de reducir el alto índice de accidentes.

“Realizamos entre 15 y 20 advertencias diarias a los conductores. Con este sistema sólo se detecta el exceso de velocidad. Podemos hacer advertencias de otro tipo, como exceso de pasajeros o estado de ebriedad de los conductores, pero eso es gracias a las llamadas de los pasajeros”, dijo el supervisor de la Sala de Monitoreo, Peter Cabrera.

Una vez que el personal de monitoreo habla con el chofer para que reduzca la velocidad, se comunica con la central de control caminero más cercano para que asuman acciones, explicó.

Sin embargo y pese al compromiso del Gobierno de beneficiar con este servicio primeramente a 100 vehículos, hasta la fecha sólo se instalaron 28 de estos dispositivos en los buses.

Las razones son diferentes. La Policía asegura que son los choferes quienes se niegan a que el sistema se instale en sus buses, porque temen ser controlados.

“Desde que se instaló el servicio (GPS), no se ha sancionado a ninguno de los buses que tienen el sistema, pero los choferes se oponen”, dijo el jefe de la División de Accidentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Juan Luis Cuevas.

Por otro lado, Cabrera responsabiliza a la empresa ENTEL, encargada de la instalación del servicio, de no cumplir con sus funciones. Página Siete consultó al respecto con personal de la Unidad Coordinadora de la entidad estatal. “No es responsabilidad de nosotros solamente. Muchas de las flotas son antiguas y no son adecuadas para que puedan adquirir el dispositivo”, explicó una funcionaria.

A su turno, el secretario general de la Federación Departamental de Transporte de La Paz, René Vargas, dijo que si bien el sector recibe constantes advertencias respecto al exceso de velocidad, otro factor para que sucedan los accidentes es el mal estado de las carreteras.

Registro - febrero
Datos En enero se registraron seis accidentes, con un saldo de 96 fallecidos y 303 heridos. Mientras que en febrero, el número de siniestros viales sólo en las carreteras interdepartamentales asciende a 50 y en la zona urbana a 331, haciendo un total de 381 accidentes, según la División de Accidentes de la FELCC. A raíz de estos accidentes, se registraron 330 heridos y 16 fallecidos en total. Las carreteras más peligrosas son La Paz-Oruro y La Paz- Yungas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario