28 junio 2013

Fijan tarifa base de Bs 8 y cobro escalonado para radiotaxis

La Alcaldía de La Paz dio a conocer ayer una nueva escala tarifaria para el servicio de radiotaxis. Se establece un pasaje base de ocho bolivianos y un incremento escalonado de tres, cuatro y cinco bolivianos por cada zona adicional que atraviese el usuario.

Las nuevas tarifas entrarán en vigencia desde el lunes 1 de julio, informó el alcalde Luis Revilla, en una conferencia de prensa.

“Se trata de una tarifa básica de ocho bolivianos en el interior de cada una de las zonas. Si uno traspasa de una zona a otra hay un incremento de tres bolivianos con la primera, la siguiente es de cuatro, la subsiguiente de cinco bolivianos”, explicó Revilla.

En ese sentido, se hizo una división del municipio paceño en 20 áreas con sus respectivos límites. La tarifa básica se aplica dentro de cada área o zona (ver cuadro). Cuando el pasajero pasa a otra debe pagar 11 bolivianos, y si atraviesa dos zonas debe pagar los ocho bolivianos de la tarifa básica, más tres bolivianos por la primera zona que atravesó y otros cuatro por la segunda, es decir 15 en total.

A partir de la tercera zona que se adicione, el monto del pasaje se incrementa de cinco en cinco, según el tarifario.

La autoridad edil informó que se suscribió el miércoles una resolución ejecutiva, después de varias semanas de negociaciones con las empresas de radiotaxis, aunque sin llegar a un acuerdo absoluto con éstas.

La Asociación de Radiotaxis de La Paz planteó una escala ascendente de seis y siete bolivianos, que habría implicado montos muy altos en los recorridos largos, consideró Revilla. El presidente de esa instancia, Wálter Herrera, se mostró sorprendido al conocer las nuevas tarifas, debido a que el sector no fue consultado.

Exhibición de tarifas

Aprobada la resolución municipal y previa coordinación con las empresas de radiotaxis, el nuevo tarifario debe ser exhibido obligatoriamente dentro de cada uno de los vehículos.

“Es un documento fácil de tenerlo en el interior de los vehículos, en sus dos caras. En una está el mapa de la ciudad, las 20 zonas y sus límites, y en la otra los montos referenciales que nos ayudan a calcular el costo de cada uno de los recorridos”, explicó Revilla.

En el municipio trabajan más de 70 empresas de radiotaxis, de las que sólo 25 son legalmente acreditadas y establecidas.

El alcalde anunció que se coordinará con la Autoridad de Transportes y Telecomunicaciones (ATT) para proceder a la clausura del resto de las empresas y restringir la circulación de sus unidades con el apoyo de la Guardia Municipal de Transportes.

“Se les otorgó suficiente plazo para regularizar su situación”.

El Plan Pasajero Seguro, que aplica la municipalidad con la ATT, tiene registradas hasta el año 2012 a 26 empresas, las que serán las primeras en sujetarse a la nueva escala de pasajes.

Corredor en la zona Sur

Si bien se definieron los límites norte, sur, este y oeste de cada zona para fijar el monto, en la zona Sur se estableció “un corredor” que va de Obrajes a Calacoto y no implica cobro de zona a zona, ya que se toma como una sola, porque el recorrido es expedito a través de las avenidas Costanera y Roma.

En la conferencia, el alcalde también resaltó que se lograron importantes avances con los choferes de minibuses. “Hemos avanzado bastante en el tema de minibuses, que es el 70% de cobertura que tiene esta modalidad en el conjunto de la ciudad, y vamos a terminar de hacer ajustes con micros y trufis en el transcurso de los siguientes días”, aseguró.

El martes se acordó crear la tarifa intermedia y mantener las tarifas para los recorridos cortos y largos, de Bs 1,50 y de Bs 2,40. Resta la firma de ese acuerdo.

El control incluye quitar las placas
La nueva escala tarifaria para radiotaxis entra en vigencia a partir del 1 de julio y será la Guardia Municipal la encargada de que se aplique. El incumplimiento de la disposición edil será sancionado con las multas.

“Los que no cumplan este tarifario serán sancionados con las multas a través de la Guardia Municipal del Transporte, y en caso de que no se paguen las multas será con el decomiso de sus placas”, anunció el alcalde Luis Revilla.

La Guardia Municipal de Transporte trabaja desde abril y está conformada por 253 personas, que se dividen en tres grupos para cumplir una jornada laboral entre las 7:00 y 23:00.

Las atribuciones de esa entidad dependiente de la Alcaldía y del Organismo Operativo de Tránsito son diferentes, porque mientras la guardia controla el servicio del transporte público, los agentes de la Policía tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las normas de tránsito referidas a la circulación de vehículos.



El control incluye quitar las placas
La nueva escala tarifaria para radiotaxis entra en vigencia a partir del 1 de julio y será la Guardia Municipal la encargada de que se aplique. El incumplimiento de la disposición edil será sancionado con las multas.

“Los que no cumplan este tarifario serán sancionados con las multas a través de la Guardia Municipal del Transporte, y en caso de que no se paguen las multas será con el decomiso de sus placas”, anunció el alcalde Luis Revilla.

La Guardia Municipal de Transporte trabaja desde abril y está conformada por 253 personas, que se dividen en tres grupos para cumplir una jornada laboral entre las 7:00 y 23:00.

Las atribuciones de esa entidad dependiente de la Alcaldía y del Organismo Operativo de Tránsito son diferentes, porque mientras la guardia controla el servicio del transporte público, los agentes de la Policía tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las normas de tránsito referidas a la circulación de vehículos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario