A pocos días para dar inicio a la trigésima versión del Gran Premio Nacional de Automovilismo y Motociclismo (6 de Agosto), que cubrirá los nueve departamentos, La Paz lleva la delantera con 17 títulos conseguidos, mientras Santa Cruz está rezagada con cinco, y más abajo están Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Tarija.
La historia del Gran Premio comenzó en 1951 teniendo como ganador absoluto a Juan Claure, de Cochabamba. Al año siguiente el paceño Rafael Leyzan obtuvo la primera de las 17 coronadas que rodearían a La Paz.
De este total de títulos cinco fueron alcanzados por Armin Franulic (1989, 1992, 1998, 1999 y 2007), actual presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), entretanto, otros tres vinieron de la mano de Gustavo de Rada (2008, 2011 y 2012). Dieter Hubner también fue tricampeón (1972, 1976 y 1977).
También ganaron los paceños Marco Sarmiento (1961), Blue Bird (1965), Jorge Burgoa (1966), Hugo Alvarado (1980) y Roberto Nelkenbaum (1991), según los datos que maneja la Febad.
De acuerdo al titular de la Federación, una de las razones por la cual los representantes paceños tienen hegemonía en esta competencia "puede ser porque estamos acostumbrados a andar en caminos difíciles. La Paz es un Departamento que tiene caminos de toda clase en especial de montaña", y agregó que este dominio también se extienda a los campeonatos nacionales.
Franulic mencionó que la preparación en este deporte "necesita mucha dedicación y disciplina, entregarle su tiempo para obtener los resultados".
Con la amplia experiencia que acumuló surcando el país de Norte a Sur y de Este a Oeste recomendó a los participantes: "deben tener una buena logística. Este es un Premio largo en el que deben ir dosificando el auto de acuerdo a los caminos" y resumió todo en tres palabras: "Esfuerzo, dedicación y constancia".
Los otros campeones son los cruceños William Bendeck (1966 y 1969), Carlos Méndez (1981), Roger Méndez (1982) y Marco Bulacia (2009); el valluno Claure (1951 y 1955); los chuquisaqueños Oscar Crespo (1968) y Armando Paravicini (1978); el orureño René Rocha (1974 y 1979); y el tarijeño Ricardo Paita (1975).
INSCRITOS
Este martes la Febad confirmó la presencia de 44 pilotos en autos; 11 son de La Paz, ocho de Cochabamba, siete de Potosí, cinco de Oruro, cinco de Santa Cruz, cuatro de Tarija, tres de Chuquisaca y uno de Pando en las clases 3 Codasur, 3 Febad, Open y 1.600cc Libre. Entre los ganadores de cada categoría se sorteará un automóvil 0 kilómetros gracias a Toyosa. En motos se tienen registrados 22 participantes, aunque este número puede ascender en estos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario