21 octubre 2013

Inyección electrónica. Su introducción se debe a un aumento en las exigencias de los organismos internacionales de control del medio ambiente.

Especialmente diseñado para ahorrar combustible y no dañar el medio ambiente. La aplicación de la inyección electrónica a los motores de combustión interna se ha extendido en los últimos años. Hoy en día, en muy escasas aplicaciones de automoción, se continúa utilizando el carburador tradicional, justificado únicamente por economía y simplicidad de aparejo electrónico. Johnny Chávez, de "Daytona Autoservice", detalla más sobre este sistema.

Sus ventajas. Su función es la de tomar aire del medio ambiente, medirlo e introducirlo al motor, luego, de acuerdo a esta medición y conforme al régimen de funcionamiento del motor, inyectar la cantidad de combustible necesaria para que la combustión sea lo más completa posible.

Consta fundamentalmente de sensores, una unidad electrónica de control y actuadores o accionadores.

El funcionamiento se basa en la medición de ciertos parámetros de funcionamiento del motor, como son el caudal de aire, la temperatura del aire y del refrigerante, el estado de carga (sensor PAM), cantidad de oxígeno en los gases de escape (sensor EGO o Lambda), revoluciones del motor, etc., estas señales son procesadas por la unidad de control, dando como resultado señales que se transmiten a los accionadores (inyectores) que controlan la inyección de combustible y a otras partes del motor para obtener una combustión mejorada.

Su mantenimiento. Estos sistemas tienen incorporado un sistema de autocontrol o autodiagnóstico que avisa cuando algo anda mal. La detección de fallas debe realizarla personal especializado en estos sistemas y deben contar con herramientas electrónicas de diagnóstico también especiales para cada tipo de sistema de inyección.

La reparación de estos sistemas se limita al reemplazo de los componentes fallados, generalmente los que el diagnóstico electrónico da como defectuosos.

Los sistemas de inyección electrónicos no difieren de los demás, respecto a las normas de seguridad, ya que manipula combustible y/o mezclas explosivas. Lo mismo para el cuidado del medio ambiente, se debe manipular con la precaución de no producir derrames de combustible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario