Seducidos por los 114 años de experiencia en la fabricación de camiones, los empresarios del transporte pesado nacional e internacional de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz optaron por renovar sus unidades y darle una chance a los Mack para que viajen por las carreteras del país y crucen las fronteras transportando hidrocarburos, granos, aceite y minerales.
La necesidad de contar con nuevos camiones se apoya en el buen momento del sector energético, en el dinamismo de la minería, en el despegue de la construcción y en el crecimiento del agro.
Con este escenario promisorio, nueve empresarios, considerados por Nibol, distribuidor oficial de Mack, formadores de opinión llegaron hasta Washington para conocer las bondades de los motores Mack, ver el ensamblado de los camiones y realizar la compra de algunos motorizados.
El paceño Juan Carlos Mita, propietario de unos 70 camiones, está al frente de la empresa Hydro Trans Mita, que se especializa en el transporte de hidrocarburos, cemento asfáltico y ácido.
Mita hace un año que ya está trabajando con tres camiones Mack y tiene otros tres en la Aduana para su desaduanización, y en este viaje negoció por otras unidades.
La posibilidad de configurar sus camiones a la realidad vial del país y a la topografía, de acuerdo con Mita, es una ventaja que tiene Mack respecto a otras marcas con más tradición en Bolivia.
En el recorrido por la fábrica de motores de Mack, en la localidad de Hagerstown, a una hora y media de la capital de EEUU, Gilberto Montaño, propietario de la empresa Trans Montaño, con ojos de especialista observó todo el proceso y afirmó que para la actividad que desarrolla, el motor debe ser fuerte para soportar las presiones de los caminos de tierra, las subidas y bajadas.
Montaño cuenta con 50 camiones que se dedican al transporte de maquinaria para la actividad petrolera y su gran preocupación es que para cambiar los Volvo que tiene, los camiones estadounidenses deben darle la garantía de que serán fuertes y resistentes a las condiciones extremas de las zonas donde habitualmente se ubican los campos petroleros.
El empresario cruceño optó por la compra de dos unidades, pensadas especialmente para la topografía boliviana, donde el freno, la potencia, la resistencia de los muelles son fundamentales para poder llegar a destino cargando toneladas de maquinaria petrolera. José Luis Ceja, de la empresa Creta S.R.L, cuenta con 200 camiones y es uno de los pesos pesados del transporte de carga nacional e internacional.
Ceja presta servicio a YPFB en el traslado de GLP a Paraguay y Perú, también tiene contratos con los ingenios Aguaí y Unagro, y es consciente de que en 2015 la demanda de camiones cisternas aumentará dramáticamente por la entrada en pleno de la planta separadora de líquidos Gran Chaco, por lo que, a su criterio, el sector debe estar preparado con unidades nuevas y modernas para hacer frente a las empresas argentinas y brasileñas que les pelean las licitaciones internacionales.
Para ello, Ceja, luego de una ronda de negociaciones, cerró un contrato para la compra de 10 camiones Mack, que en enero de 2015 ya estarán operando en el país.
Cuando de transporte sobredimensionado (hasta 250 toneladas) se trata, Inbolpack S.R.L, con sus 60 unidades, es un referente.
Waldo Saavedra (hijo) indicó que hace 36 años que están en el mercado y que al grupo Volvo ya le compraron cuatro unidades especialmente configuradas para la actividad que realizan y que este viaje les permitió analizar la modificación gradual de la flota de camiones para hacer frente a la competencia extranjera.
El servicio de posventa
Para que la seducción sea completa, Nibol está trabajando en el otro pilar para que los transportistas nacionales se animen a adquirir los camiones Mack.
Se trata de elaborar una red bien aceitada de los servicios posventas, en la que los clientes tengan la certeza de que si tienen algún inconveniente con sus motorizados Nibol los podrá ayudar de manera simple y rápida.
En este punto, Rodolfo García, encargado de la parte de transporte de la aceitera FINO, indicó que el talón de Aquiles de las importadoras es que generalmente tienen deficiencias en la venta de repuestos y en dar soluciones de forma rápida.
García detalló que, en promedio, diariamente realizan 140 viajes entre Santa Cruz y Cochabamba, y que también hacen viajes hacia Chile transportando granos y torta de soya para su exportación, y que eso lo hacen en camiones Volvo, por lo que si van a cambiar de marca están evaluando que la misma les garantice un servicio completo de repuestos.
Al respecto, Richard Molina, gerente de Marca de Nibol, sostuvo que la empresa está trabajando en ese punto para contar con un lugar exclusivo dedicado a los camiones Mack y poder responder a la necesidad de sus clientes.
Molina adelantó que tienen contemplada la preparación de una o dos personas para que tengan un completo conocimiento de las características propias de los Mack, tanto en sus motores, como en el sistema eléctrico o en el funcionamiento de la caja.
Molina remarcó que también cuentan con el apoyo de los otros distribuidores de la marca del Bulldog (por el perro que lleva en frente del chasis) en Perú, Chile y Argentina, que es una alternativa para responder a sus clientes.
“Lo que piden es lógico, pues con el primer paso de comprar los camiones se abre otro de-safío, que es el de los servicios”, dijo Molina
Cifras del tema
200.000 en miles de dólares
Este es el precio tope de un camión Mack, que se cotiza a partir de los $us 160.000. Su valor varía según sus características.
1900 primer mack
Este es el año de la creación de la fábrica, que fue fundada por dos hermanos que decidieron que su apellido sea la marca.
1910 aparece el bulldog
Durante la Primera Guerra Mundial es cuando los ingleses destacan la fortaleza del camión y lo comparan con un perro.
1.000 en dólares
Si por algún motivo la planta ensambladora de Mack se paraliza, la empresa pierde esta cantidad de dinero por minuto.
Los protagonistas
Erlan Melgar
Empresario - Pdte. cam. del oriente
Un cambio de la flota
“Se realizó la visita a la fábrica de camiones con el propósito de conocer sus características y ver la posibilidad de que el sector del transporte pesado vaya cambiando su flota de camiones. En el país ya hay algunos, los más importantes empresarios del transporte, que ya han adquirido los camiones, han indicado que la calidad de los mismos hacen frente a las condiciones viales del país y a su topografía”.
Elio Calderón
Empresario - United truck
Es un buen producto
“Cuento con 25 camiones, transportamos todo tipo de carga, pero nuestro fuerte son hidrocarburos, los gaseosos y los líquidos. Ya compré dos Mack y estoy analizando hacer más compras, porque ya es hora de optar por unidades nuevas y no usadas. Es cierto que los costos no son bajos, pero el beneficio a mediano y largo plazo amortigua los gastos. Debemos ser competitivos y tener los mejores equipos”.
Rodolfo García
Gerente de logística
Empresa fino
Un trabajo hormiga
“Llegué con la expectativa de conocer más de cerca las características de los camiones Mack, sin duda que es un gran producto, no por nada están en el mercado hace más de 100 años y son líderes. Pero mi temor, y considero que será un trabajo de hormiga, es el servicio de posventa que pueda realizar Nibol. Ya con los Volvo hay una buena red de servicios y repuestos, lo mismo se debe lograr con Mack”.
Gilberto Montaño
Empresario
Trans montaño
Deben ser fuertes
“Con las empresas que trabajo el requisito es garantizar que sus equipos llegarán al lugar que ellos quieran. Por lo general se trata de zonas de difícil acceso, con pendientes y caminos de tierra. Por eso necesito un camión con potencia y que sea relativamente veloz. No quiero un cinco estrellas para carreteras de lujo, sino un todo terreno que se adapte a nuestro país y por lo que vi Mack me ofrece eso”.
Waldo Saavedra
Empresario
Inbolpack
Es una opción
“Estamos desde hace más de 30 años en el mercado y nos especializamos en el trans- porte de contenedores, que van desde las 45 toneladas hasta las 250. Por ello nuestros camiones deben tener una característica especial que los vuelva fuertes, resistentes y con una capacidad de adaptación a las condiciones viales que hay en nuestro país. Mack es una buena opción, que la estamos analizando”.
Juan Carlos Mita
Empresario
Hydrotrans mita
Empecé con un mack
“Hace 35 años que empecé en el negocio y justamente lo hice con un camión Mack. Recuerdo los viajes a Yungas y cómo mi herramienta de trabajo nunca me defraudó. Por eso, ahora que existe un distribubidor oficial que te garantiza el producto, opté por comprar estos camiones. Sé cómo funcionan y qué necesito para que puedan rendir tanto en la altura como en el llano. Son de buena calidad”.
José Luis Ceja
Empresario
Creta s.r.l
Debemos equiparnos
“Opté por 10 camiones Mack, porque creo que llegó el momento de que los transportistas bolivianos debemos invertir y ofrecer una buena opción de transporte a las empresas que nos quieran contratar. El crecimiento en los hidrocarburos, la construcción y el agro nos obliga a cambiar nuestra manera de pensar y apostar por los camiones cero kilómetro, que son más seguros”.
Las carreteras, un dolor de cabeza
El común denominador de los transportistas de carga nacional e internacional es lo complicado que es contar con camiones nuevos y que puedan hacer frente a las condiciones de las carreteras del país.
Gilberto Montaño, de Trans Montaño, indicó que muchas veces los camiones que se fabrican en el mundo están pensados para carreteras de lujo, que estén todas asfaltadas y que no tengan el desafío de subir o bajar, por eso muchas veces estos motorizados no rinden en el país.
Erlan Melgar, presidente de la Cámara de Transporte del Oriente, remarcó que debido al mal estado de las vías el costo del flete se encarece y muchas veces le resta competitividad al productor.
Para Rodolfo García, gerente de Logística de Fino, el no buscar otras alternativas de transporte es algo que perjudica y frena al sector productivo del país, por eso considera que es una cuenta pendiente a solucionar.
En detalle
Grupo Volvo
La marca sueca desde 2001 se hizo cargo de Mack y, junto con Renault, forma el conglomerado que fabrica motorizados. En EEUU Mack es la marca líder.
Entrega de los pedidos
De acuerdo con el grupo Volvo, la entrega de un camión Mack puede tardar de tres a cuatro meses. Se trabaja en todos los detalles.
A gusto del cliente
En la fabricación de los camiones Mack, el transportista tiene la posibilidad de configurar las características del motor, los muelles y el color del chasis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario