31 diciembre 2014

Automotrices, importación de 0 Km crece un 11%; reinan las vagonetas

De los 45.395 vehículos que ingresaron al país entre enero y septiembre de este año, el 60,6% fueron vehículos nuevos, es decir, 27.509 unidades, según los últimos reportes de la Cámara Automotor Boliviana (CAB).

Luis Encinas, gerente general de la CAB, precisó que en este mismo periodo el crecimiento de la importación legal de rodados 0 kilómetros creció un 11%, o sea, 2.715 unidades más que en el mismo lapso de 2013.

Un informe de la Comunidad Andina (CAN), con datos de la Aduana Nacional, señala que Bolivia fue el único país que tuvo un crecimiento dentro de este bloque comercial, que incluye a Colombia, Perú y Ecuador.

El documento, denominado Mercado Automotor en la Comunidad Andina, sostiene que en los primeros nueve meses de este año, las importaciones de vehículos nuevos en el país crecieron un 20,7%, de 21.684 rodados a 26.175. Sin embargo, Bolivia sigue siendo el mercado más pequeño de la CAN, ya que concentró solo el 7,5% de los 348.957 vehículos nuevos importados.

SUV, los más demandados
Encinas explica que dentro de las diferentes clases de automotores que se importaron al país, los vehículos deportivos utilitarios (SUV, por sus siglas en inglés) son el segmento de mayor crecimiento (en valor absoluto), con 1.046 unidades, pero tuvo un crecimiento del 14% (en valor relativo).

Le sigue el segmento de camionetas, con 834 unidades importadas (17% de crecimiento) y el de automóviles (con 776 unidades y 10%). Se destaca que el segmento de volquetas fue el de mayor crecimiento (en valores relativos), con un 40%, que representaron 148 unidades.
En la marca Suzuki, el Grand Vitara (SUV), en su versión 3 y 5 puertas, es el vehículo más comercializado por Imcruz.

“Sigue siendo el preferido del usuario boliviano por su confiabilidad, excelente valor de reventa y por ser un vehículo robusto comprobado en todos los terrenos de Bolivia”, destacó Gabriel Dávalos, gerente regional de esta casa automotriz.

El vehículo más vendido de la japonesa Toyota es la camioneta Hilux, que es preferida por los sectores mineros, agropecuarios y de construcción.

Rafael Vargas, gerente regional de la firma automotriz, destaca que dentro de las principales características de este rodado está su durabilidad, su resistencia al trabajo extremo y su buen desempeño en las diferentes carreteras del país.

Buen año para las firmas
En general, el 2014 fue un año de buenas ventas para las concesionarias que operan en el país. Según datos de la CAB, de un total de 186 marcas importadas durante el periodo enero -septiembre, 12 marcas constituyen el 80%, con 21.930 unidades, sobre los 27.509 rodados 0 Km que se internaron al país.

Nibol, que comercializa la marca Nissan, se animó a lanzar ocho nuevos modelos de vehículos este año, pese a que también tienen la limitante para importar vehículos con motor de diésel y de cilindrada mayor a cuatro litros, medidas a las cuales ya se adaptaron, expresó Miguel Cardozo, gerente de márquetin de esta compañía. El ejecutivo afirmó que este año sus ventas crecieron un 50% en relación a 2013 y el modelo más vendido que registraron fue la camioneta Frontier y la nueva Qashqai.

Hansa comercializa vehículos 0 Km de la marca Wolkswagen y Audi. En 2014, el crecimiento de sus ventas en la primera marca mencionada fue de un 20% con relación a 2013, según informó Ricardo Aguirre, gerente de márquetin de la división automotriz de esta firma.

Para 2015 esta empresa proyecta, según el directivo, crecer un 29% y aseguró que, si bien no tienen problemas en la importación de vehículos, sí los tienen en la calidad de la gasolina local, que les limita el traer vehículos que el mercado demanda.

Imcruz, que comercializa siete marcas automotrices, tuvo un crecimiento de sus ventas de un 10%. Dávalos agregó que este año han comercializado alrededor de 1.000 unidades.

Jaime Vaca Pereira, gerente comercial de Autobol, manifestó que el año que cierra fue de consolidación para la representante de Honda para Bolivia. “Las unidades de servicio técnico, repuestos y venta de vehículos se afirmaron entre los usuarios de la marca a partir de un servicio eficiente y personalizado”, destacó.

Con relación a 2013, la flota de vehículos Honda circulando en las calles de Bolivia creció en el 2014 un 12% (200 unidades vendidas).
Para Vargas, de Toyosa, el 2014 fue otro año positivo, pues lograron posicionarse a escala nacional, sentando presencia con instalaciones propias en los nueve departamentos y en ciudades intermedias.

Luis Enrique Montaño, gerente comercial de Carmax, demostró su satisfacción con los resultados alcanzados en esta gestión, ya que consolidaron a la marca Hyundai dentro de las primeras cuatro marcas más vendidas a escala nacional. “Hemos logrado un crecimiento del 15% en comparación con 2013”, precisó.

Por su parte, Autokorp, que comercializa las marcas Great Wall y Wingle, cierra el año con cerca de 1.200 unidades vendidas, representando un crecimiento de un 15% con relación a 2013 y “en solo cinco años de trabajo”, afirmó Roberto Landívar, gerente general de esta concesionaria.

Agregó que el modelo más vendido que tienen es la camioneta Wingle, que llegó a comercializar 700 unidades en el país y más de 350 de la cross over M4.

Autoplaza tuvo un crecimiento del 12% en ventas, según Rodrigo Bedoya, director ejecutivo de la firma. Sus rodados más vendidos fueron los utilitarios Lifan

No hay comentarios:

Publicar un comentario