Los Sindicatos de Transporte y Líneas de Servicio Público de Cochabamba amenazaron con no comprar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2015, porque no están de acuerdo con que una única aseguradora sea la encargada en la venta de las rosetas y certificados.
Mediante un comunicado, los sindicatos de transporte público exhortaron a la Autoridad de Pensiones y Seguros (APS) que revierta la licitación de la adjudicación para la comercialización del SOAT y que se tenga por lo menos dos empresas autorizadas para la venta.
La empresa de seguros Alianza es la única habilitada para la venta del SOAT 2015, seguro que se vende desde el pasado 15 de diciembre en todo el país.
Los transportistas señalaron –en el comunicado– que sus demandas se basan en el entendido que una sana competencia comercial en cualquier rubro, y sobre todo en el de seguros, permite optimizar la atención del servicio de venta, precios y atención a los beneficiarios o asegurados.
“Es por esta razón que el sector del transporte ha determinado que en caso de no ser atendida esta demanda se verá obligado a incumplir con la obligatoriedad de la adquisición del SOAT, viéndonos en la necesidad de consolidar nuestros respectivos seguros internos o negociar seguros alternativos con otras empresas aseguradoras, dejando claramente establecido que el Director Ejecutivo de la APS y las demás autoridades de fiscalización serán las responsables directas de las consecuencias de sus acciones administrativas ante la sociedad en su conjunto”, señalan.
Por su parte, la APS recordó que antes del 1 de enero de 2015 debe adquirirse de manera obligatorio el SOAT.
“El SOAT es un seguro que todo propietario de vehículo público o privado debe comprar obligatoriamente para transitar por territorio boliviano”, sostiene la APS.
A partir del próximo 1 de enero, el personal de Tránsito saldrá a las calles del todo el territorio nacional para verificar si los automóviles cuentan con sus respectivos SOAT.
Habrán puntos de control en los diferentes retenes de los departamentos y no se permitirán los viajes interprovinciales a los motorizados que no tengan la vigente roseta.
Este seguro es obligatorio y permite el apoyo y cuidado de la primera atención médica en casos de accidentes de tránsito para todos los que estuvieran involucrados en algún siniestro, sean peatones o los ocupantes de los motorizados.
Raquel Pimentel, quien vende el SOAT en la plazuela Quintanilla, dijo que a partir del 1 de enero de 2015 se dosificarán los puntos de venta en varios lugares de la ciudad.
“El feriado del primero (de enero) vamos a trabajar en los centros habilitados para la venta del SOAT”, dijo.
La APS afirmó que presionará a Alianza para llegar al 100 por ciento de los motorizados, debido a que en 2014 las empresas que ofrecían este seguro tuvieron una cobertura de un 89 por ciento. Para obtener la roseta el usuario debe presentar únicamente el RUAT o el Certificado SOAT de la gestión pasada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario