04 enero 2015

El lado femenino en la compra de vehículos

La fuerte presencia de las mujeres fue uno de los elementos positivos que caracterizó a las ventas de vehículos el año pasado. Cada vez más son ellas quienes deciden modelo y color en el caso de las compras familiares y muchas jóvenes están comprando sus propios vehículos.
El primer Salón Internacional del Automóvil, que se realizó en La Paz a finales del año pasado, en el campo ferial Chuquiago Marka, sorprendió con un tópico que las empresa importadoras de vehículos no habían notado con tanto impacto hasta ahora.
"En las compras familiares, cuando vino la familia, la decisión final la tomó la mujer”, manifiesta el coordinador general de la exposición, Fernando Mirabal. Según él, en esta primera muestra que se lleva a cabo en La Paz fueron las esposas, las madres de familia, quienes tomaron las decisiones de compra.
Más aún, "si se debía escoger el color, también era ella quien lo decidía. Eso ocurrió en casi todas las compras familiares, fue muy notorio”, afirma Mirabal.
En 10 días de muestra, los stands instalados por cerca de 20 firmas importadoras de vehículos en los bloques rojo y amarillo del campo ferial recibieron al menos 30.000 visitantes. Pero, más allá de la cantidad de gente que se asistió al evento, en cuanto a las compras, la participación del sexo femenino fue determinante.
"Las clientas han llegado a más de un tercio, es decir, el 35% al 36% de las ventas se han hecho a mujeres que vinieron solas o con sus monoparentales”, explica el ejecutivo. Gran parte de las mujeres que adquirió su vehículo propio no pasaba de los 40 años y muchas de ellas se decidió por un automóvil compacto, apto para ir al trabajo y a sus actividades personales.
Ésta, dijo Mirabal, es una señal para que las empresas importadoras de motorizados enfoquen sus esfuerzos por atender a este segmento de la sociedad cada vez más demandante.
El boom de los vehículos

La primera experiencia de Bolivia en la organización de una exhibición de vehículos de último modelo, fue calificada como éxito total por sus organizadores. Esto porque, entre otras cosas, todos aquellos que se plantearon un objetivo de ventas -más allá de la muestra- superaron sus proyecciones.
Según cálculos previos fueron ve vendidos 360 vehículos y maquinaria pesada por un valor de al rededor de 11 millones de dólares. Sin embargo, esto no incluye aquellas ventas que se hacen efectivas hasta la fecha como resultado de la exhibición.

"Todos superaron las expectativas de ventas que tenían y además lograron sus objetivos de presencia de marca y de hacer conocer a la gente que los vehículos realmente no son tan inaccesibles como se pensaba”, resalto el coordinador de esa feria.
Esto motivó a las compañías que participaron este año a manifestar su interés en volver a ser parte de la exposición en la versión 2015e no pudieron ser parte, asegurar su presencia el próximo año. El Salón Internacional del Automóvil de La Paz se efectuará cada año, con una proyección confirmada de cinco años gracias a un convenio firmado por la Asociación de Importadoras de Automóviles (AIA).
Otro aspecto destacable de esta experiencia es que las empresas participantes encontraron en el Chuquiago Marka la infraestructura ideal para un evento como éste. Los casi 3.800 metros cuadrados distribuidos en varias plataformas permitieron el despliegue de innovadoras decoraciones que, sumadas a la alta iluminación, le dieron un marco por demás atractivo.
Proyecciones para este año
Mirabal afirma que todos los resultados de la primera versión apuntan a la consolidación de La Paz como la capital de automóvil en Bolivia, al estilo de otras capitales de Sudamérica que tienen muestras similares cada año o de forma bianual. Asegura que las condiciones de la ciudad son óptimas para ello.
Explica que para ferias temáticas, los campos feriales de Cochabamba y Santa Cruz suelen quedar muy grandes. "(La infraestructura del campo ferial de La Paz) es perfecta”, señala, animado por que la muestra en 2015 dé mucho de qué hablar a nivel nacional e internacional.
Este año los organizadores tropezaron con la falta de tiempo para dotar de todos los atractivos que querían a la feria. Empero, para el próximo año se perfilan propuestas mucho más agresivas en términos de presencia, decoración, autos prototipo -posiblemente de fórmula uno-, pilotos y diferentes actividades.


Padres compran para universitarios
Cada vez es mayor la cantidad de padres que deciden comprar un vehículo para su hijo o hija universitarios; eso quedó demostrado en el Salón Internacional de Automóvil de La Paz 2014, donde fue notoria la asistencia de estudiantes que accedieron a tener su propio vehículo gracias al apoyo de sus padres.
"La ciudad está creciendo y cada vez resulta más complicado llegar a las universidades o a las actividades que los estudiantes necesitan hacer”, explica Fernando Mirabal, coordinador general del SIA.
En esta exhibición la gente no sólo pudo ver de cerca una gama amplia de automotores, sino que además pudo subirse a ellos y acceder a la mayor información posible. Hubo un acercamiento personal entre las empresas importadoras y sus clientes potenciales.
Las facilidades de acceso a créditos para la compra de vehículos y sus precios relativamente económicos en comparación al pasado, abren nuevos nichos en el mercado de los vehículos. En la feria había motorizados con precios incluso de 9.000 dólares.
También destaca la preferencia de los más jóvenes por las motos, como un elemento de identidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario