Dicen que tener un vehículo es como tener un hijo. ¡Y es cierto! Los motorizados son herramientas que son muy útiles, pero como si se tratara de un ser vivo, requieren de alimentación (combustible), aseo y, por supuesto, mantenimiento. A ello se suman los percances e inconvenientes que puedan presentarse inesperadamente, como una llanta pinchada o un faro quemado. Es más, para evitar eventos aún más graves, es básico revisar oportunamente el nivel de aceite y el fluido. Pero, ¿cómo hacerlo? Aquí una referencia básica para hacerlo con sus propias manos.
Cómo cambiar una llanta
- Activar las luces de emergencia e instalar la señalética de seguridad alrededor del vehículo.
- Presionar el freno y colocar el auto en posición de parqueo.
- Localizar la llave de cruz y utilizarla para aflojar las tuercas que sostienen la llanta al coche.
- Sacar la llanta de refacción y las herramientas, colocarlas en el suelo.
- Colocar el gato debajo del coche aproximadamente a 30 centímetros. Levantar poco a poco el gato hasta que agarre de manera concreta la orilla del auto y comprobar que no se suelte.
- Retirar la llanta, guardarla en la cajuela y colocar la nueva.
- Poner los tapones con la mano apretándolos de manera moderada. Luego, bajar el coche y retirar el gato.
Cómo reponer un faro quemado
- La batería es el primer punto a comprobar cada vez que hay un problema eléctrico en el coche.
- Un cortocircuito, un cable deteriorado, un error en el software de la centralita, una conexión suelta… Hay multitud de factores que pueden hacer que una luz del coche no funcione. No obstante, llegado a este punto, lo más probable es que simplemente la bombilla esté fundida.
- Antes de reemplazarla hay que comprobar que efectivamente esté fundida, tal vez solo se haya aflojado.
- No tocar la bombilla con los dedos, utilizar guantes de látex o hilo. En ocasiones el proceso puede complicarse, ya que en algunos vehículos es necesario desmontar el paragolpes delantero u otros elementos para acceder a las luces.
Cómo revisar los fluidos del auto
- Ubicar el coche en una superficie plana. Si quiere comprobar el anticongelante el motor debe estar tibio.
- No dejar el motor encendido mientras revisa el radiador.
- Usar un trapo para no quemarse con la tapa del radiador.
- El nivel del refrigerante debe estar cerca de la parte superior. Si hay alguna especie de marca que diga “lleno” grabada en el metal del radiador, es el nivel donde estar el refrigerante.
- Con el tiempo, la capacidad de su líquido del radiador para absorber y disipar el calor disminuye. Se aconseja probar el punto de congelación y ebullición con un hidrómetro anticongelante.
Cómo Comprobar el nivel de Aceite
- Tener a la mano una franela o un trapo limpio y un bote de aceite (el adecuado para su automóvil).
- Procurar hacer este procedimiento antes de echar a andar el motor del vehículo, para que esté frío y que el aceite no esté agitado. De lo contrario, esperar 5 minutos antes de comenzar.
- Asegurarse de que el auto se encuentre estacionado en un lugar plano para que el ángulo de inclinación no haga que su percepción falle.
- Levantar el cofre del auto y localizar la tapa del depósito del aceite.
- Encontrar el mango en forma de argolla de la varilla que indica el nivel del aceite, esta es mejor conocida como “bayoneta”. Al encontrar, jalar de ella para sacarlo.
- Con el trapo, limpiar el aceite de la bayoneta. Hecho esto, buscar las marcas que muestran los niveles de aceite al final de la varilla (debe encontrar dos marcas paralelas).
- Introducir de nuevo la bayoneta en su cilindro despacio y volver a sacarla. La mancha de aceite que verá deberá estar entre las dos marcas, que indican el máximo y el mínimo aconsejado donde se debe encontrar el aceite. Si el aceite está en la marca del mínimo, obviamente necesitará agregar un poco.
- Colocar de nuevo la varilla en su sitio y asegurarse de que asiente bien.
- De ser necesario, verter el contenido del bote en el motor. Para ello, retirar la tapa que suele estar al lado de la varilla.
- Esperar unos segundos para que el aceite se distribuya y volver a revisar el nivel como se hizo con anterioridad. No poner demasiado, ya que podría ocasionar fugas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario