Todo lo referido a los automoviles, competencias, transporte urbano y demas en Bolivia
06 febrero 2019
Rodrigo Junior, un as a los 14 años
Solo tiene 14 años y ya da de qué hablar en el mundo del deporte tuerca. Es intrépido, acelera fuerte, pero a la vez es calculador. En 2018 obtuvo cuatro títulos y ahora apunta a ser el campeón más joven del Rally Sudamericano. Su nombre es Rodrigo Junior, es hijo del piloto Rodrigo Gutiérrez, quien se hizo conocer por participar en el Dakar.
Este corredor cruceño lleva en la sangre el deporte tuerca, no solo porque su padre es un gran exponente de esta disciplina en la que llegó a destacar en el Dakar 2017, cuando fue decimosexto en los coches (la mejor ubicación de un boliviano hasta ese momento en la categoría), sino por los variados títulos que ya consiguió a su corta edad.
Los cuatro campeonatos del año pasado fueron: el nacional de karting (categoría Sudam Profesional 125cc) y los departamentales de karting (Sudam Profesional 125cc), de rally (en la clase R2B Libre) y de cross country (en el grupo T3).
“Me siento feliz por lo que he logrado, en especial después de todo lo que entrené. Los cuatro títulos son únicos, los disfruté y todos me gustaron mucho”, señala.
Con estos logros, ahora apunta a algo más grande: ser el campeón más joven del Rally Sudamericano.
“Ese es nuestro principal objetivo para este año. Para eso estamos trabajando y conducirá su Peugeot 208 en el grupo R2. Tendrá como navegante al cruceño Carlos Montero”, detalla su padre.
Al ser menor de edad enviaron una solicitud a Armando Paravicini, comisario deportivo de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y de la Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana (Codasur), para que lo dejen correr esta temporada.
Paravicini ya mandó la petición a la entidad automovilística sudamericana y considera que “no habrá problemas para que pueda correr”.
El año pasado Rodrigo hijo ya dio una “probadita” de lo que es esta competencia internacional en la fecha que se corrió en Santa Cruz, donde obtuvo el segundo lugar en el grupo RC4, solo por detrás del paraguayo Hugo Domínguez, quien con 18 años se consagró campeón.
Entre los 17 y 18 años oscila la edad de los pilotos más jóvenes que ganaron el título sudamericano y Rodrigo Junior apunta a conseguirlo con 15, ya que el 19 de junio cumplirá esa edad.
“Sería muy lindo poder ser el campeón más joven, pero tenemos que prepararnos para eso”, indica.
El calendario del Rally Sudamericano ya fue aprobado con cinco fechas: el Rally de la Tierra Colorada en Argentina (del 1 al 3 de marzo), el Rally Transitapúa de Paraguay (5-7 de abril), el Rally Erechim de Brasil (del 31 de mayo al 2 de junio), el Rally de Santa Cruz (23-25 de agosto) y el Rally del Atlántico en Uruguay (del 29 de noviembre al 1 de diciembre).
Rodrigo Junior durante el Campeonato Nacional de Karting de México. Foto: Gutiérrez Racing
Este año también incursionará en el karting del Winter Tour Rok Cup en Miami, Estados Unidos, donde a mediados de enero corrió en la primera fecha en la categoría Junior y acabó en el puesto 21 de entre 39 participantes.
Su segunda prueba será del 14 al 17 de este mes, y la tercera y última del 21 al 24 de marzo.
Correr el karting fuera del país no es una novedad para él porque el año pasado estuvo en el Campeonato Nacional de México, donde corrió cuatro fechas. Obtuvo un segundo lugar, un tercer puesto y dos quintos sitiales.
Y este fin de semana participó en la Fórmula 4 de México con el equipo RBL Racing, de la escudería Telmex.
Sueña con la F-1 y el Rally Mundial
Rodrigo Gutiérrez Junior tiene un gran sueño dentro del automovilismo: llegar a la Fórmula Uno y también pilotar en el Campeonato Mundial de Rally.
“Me llama mucho la atención la Fórmula Uno, es un sueño poder estar ahí, pero a la vez muy complicado. También me gusta mucho el Mundial de Rally”, detalla el joven piloto.
Su padre Rodrigo anticipa que esperarán a que cumpla 15 años para que se decida por una de las dos modalidades: pista o rally, ya que “no podrá hacer las dos”.
Y en ambas lo hace muy bien, claro ejemplo son los títulos que obtuvo en karting y rally.
A ello se suma que en pista también tiene recorrido internacional con el karting en México y Estados Unidos, además de pruebas en Fórmula 4 en tierras aztecas.
“Cuando tenga 15 años veremos la posibilidad de que vaya a la Fórmula 4, ya que esa es la edad mínima para que pueda competir. Ahora le dejaron porque nos dieron una licencia especial”, explica su progenitor.
El camino para llegar a la F-1 no es nada fácil, según los especialistas en la materia.
De entrada se necesita una carrera de por lo menos 10 años antes de llegar a la máxima categoría. Los pilotos comienzan con el karting, lo que ya hace Rodrigo, para después pasar a los autos como la Fórmula 4.
Ese es un paso importante, pues los corredores se hacen conocer en estas competencias, al igual que en la Fórmula 3 y 2.
También está el entrenamiento arduo en lo físico y mental, sin contar la gran inversión económica que deben realizar para pasar por todas esas categorías previas a la F-1.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario