11 diciembre 2010

El gran premio no va, no había condiciones

La Febad anunció que la carrera fue postergada sin fecha. Dos son los motivos: Perú no autorizó utilizar sus carreteras y había poco interés en los pilotos, sólo se inscribieron 11.

La Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad) tomó la decisión más acertada. Postergó sin fecha el Gran Premio Bioceánico Evo Morales, que debía comenzar el martes en la ciudad peruana de Ilo, porque no había las condiciones para su desarrollo.

Dos fueron los argumentos que expuso ayer el titular de la entidad, Armin Franulic, para explicar la decisión asumida: primero, no hubo autorización del Ministerio de Transportes peruano para que los coches transiten por sus carreteras, y segundo, hubo poco interés de los pilotos nacionales, pues hasta ayer sólo 11 se inscribieron.

“Ellos (Federación Peruana de Automovilismo) nos indicaron que cuando quieren hacer una competencia automovilística, tienen que sacar la autorización con 45 días de anticipación. Eso nos desmoralizó un poco, pero como era un requerimiento de Cancillería a Cancillería, pensamos que podría salir antes. Lamentablemente nosotros nos pusimos como fecha tope ayer (el jueves) por la tarde para obtener este permiso y tomamos la determinación de posponer el Gran Premio para una nueva fecha, cuando tengamos todo ordenado”, dijo Franulic.

También explicó que, aparte de este permiso que aún no salió, también influyó en la decisión el número de pilotos inscritos y las solicitudes para postergar la competencia, particularmente de los competidores del interior.

Sin importar la fecha en la que se lleve a cabo la carrera (es probable que sea la segunda quincena de enero), Franulic sostuvo que no se harán cambios en el trazado del trayecto. “La ruta es la misma y es asfaltada, salvo el tramo del Sillar, que tiene partes empedradas y un tramo de tierra que ya lo hemos corrido así varias veces, además de 35 kilómetros en el tramo Santa Cruz- San José que se neutralizará”.

Explicó también que la Febad no recibió el desembolso de 50.000 dólares de parte del Gobierno para la realización de la competencia, a pesar de que los trámites estaban casi listos, pero se necesitaba la firma de la ministra de Salud y Deportes, Nila Heredia, quien se encuentra en Ecuador.

Hasta ayer, el número de pilotos inscritos era de 11 en todas las categorías. “Habíamos tomado la decisión de largar con el número de pilotos inscritos, pero la carrera se hubiera deslucido. Ahora, con esta postergación, estamos seguros de que la cantidad de corredores será mayor”.

La inversión que realizó la Febad para esta prueba es de 4.000 dólares. “Se gastó en hacer la ruta, en tener el recorrido total, tener gente de seguridad del Ejército y la Policía en el tramo boliviano, y esto cuesta, pero ya está hecho todo, ése es el anticipo de la competencia, no tenemos que volver a hacerlo, y ya está todo listo para este Gran Premio”, señaló Franulic.

En 2011, la Febad tiene como objetivo realizar dos grandes premios; el segundo incluirá los nueve departamentos. “Para ello, lo principal es que tengamos el financiamiento porque va a ser una carrera cara, será desde Cobija a La Paz”.

LA OTRA MIRADA

CONGRESO

La fecha del Congreso Ordinario de la Febad no está definida. La postergación del Gran Premio es una de las causas. Aquél se debe realizar, primero, porque corresponde a esta gestión y, segundo, porque el directorio debe entregar su informe de finanzas a sus asociaciones para su correspondiente análisis y observaciones.

SOLICITUD

Si no se efectúa la carrera, se pueden revertir los fondos que destinó el Gobierno para su organización, por lo que el directorio de la Febad remitirá una nota al Primer Mandatario, primero, disculpándose por esta decisión y, segundo, para solicitarle que dichos fondos se mantengan a disposición de la entidad para llevar a cabo la competencia en enero.

DISTRIBUCIÓN

Los 50.000 dólares que el Gobierno nacional destinó para la carrera iban a ser distribuidos en un 50 por ciento al transporte de comisarios, alojamientos, alimentación y gastos de carretera (alquiler de vehículos y gasolina), y el otro 50 por ciento en premios.

DINERO

Los 1.000 bolivianos que depositaron los pilotos para inscribirse a la competencia les serán devueltos si así lo desean. Pero si lo prefieren, quedarán como constancia de su inscripción para el próximo Gran Premio.

Hasta antes de la suspensión del certamen, sólo 11 pilotos se habían registrado.

1 comentario: