20 marzo 2013

Mapa del Dakar por Bolivia

Click en la imagen para ver mas grande
El anuncio de Etienne Lavigne, director de la Amaury Sport Organization (ASO organizadores del Dakar), confirmó a Bolivia como parte de la competencia para el año que viene que inicia desde Rosario (Argentina) el 5 de enero.

La alegría de la noticia tiene su salvedad, ya que Bolivia será parte de una etapa maratón que será desde Jujuy (Argentina) hasta el Salar de Uyuni, por donde solo competirán motos y quadratracks.

“Es una gran noticia, por lo que ahora nos tocá cordinar todo lo que es el trabajo de logística y seguridad de acuerdo a las directrices de la ASO. Han sido meses muy duros, de mucha espera y ansiedad. Pero lo bueno es que ya Bolivia es parte del Dakar y ahora tenemos más tiempo para trabajar con vistas a 2015 y que nuestro país tenga más partes de esta competencia mundial”, expresó Armín Franulic, presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad).

Bolivia se convierte así en el vigésimo octavo país que atraviesa el rally desde su fundación y el cuarto desde que en 2008 la carrera se instaló en América Latina. Nuestro país sustituye a Perú, que albergó el año pasado la salida de la carrera, que acabó en Santiago de Chile, con victoria de dos franceses, Stéphane Peterhansel en coches y Cyril Despress en motos.

Tras su inicio en Rosario, tercera ciudad del país, con un podium de salida junto al monumento a la bandera, la caravana del rally tomará rumbo al oeste, hacia la cordillera andina, que bordeará en sentido norte hasta llegar a Salta, que acogerá el 13 de enero la jornada de descanso.

En ese momento, la caravana se bifurcará. Motos y Quadratracks entrarán en territorio de Bolivia, donde recorrerán Potosí, mientras que camiones y coche irán directamente a Chile, en el desierto de Atacama, donde posteriormente se unirán el resto de los competidores. Por lo que Bolivia tendrá el Dakar del 14 al 15 de enero ya que los pilotos descansarán en Potosí.

El rally pondrá rumbo al sur hasta llegar a Valparaíso, que acogerá el final de la prueba el 18 de enero.

“Lo que una vez fue un sueño, hoy es una realidad. Bolivia es parte del Dakar”, expresó en cuenta de Twitter Juan Carlos “Chavo” Salvatierra, quien tratará de ser máximo protagonista en la próxima edición del Dakar. Los ojos del mundo estarán puestos en Bolivia y más precisamente en Potosí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario