Todo lo referido a los automoviles, competencias, transporte urbano y demas en Bolivia
21 noviembre 2016
Correr en tierra, principal dificultad del Gran Premio
Tras conocer que la ruta del Gran Premio Nacional de Automovilismo se correrá principalmente por caminos de tierra, los pilotos cochabambinos consideran que la carrera será una de las más difíciles, por lo mismo ultiman detalles para que en el desarrollo de la competencia no falle nada en el vehículo y culminen con éxito hasta la última etapa.
Los pilotos cochabambinos van con ansias de ganar la carrera, hasta el momento se concretó la inscripción de nueve corredores que iniciarán el ruedo este viernes, en Sucre, y esperan terminar en la ciudad de La Paz, el próximo 3 de diciembre. La competencia debía iniciar el día 20 de noviembre pero las fechas fueron modificadas debido al desarrollo del referendo autonómico para la aprobación de cartas orgánicas en varios municipios de Chuquisaca y Tarija, donde se corre la primera etapa.
La principal dificultad que tendrá la carrera será el recorrido, siendo que la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad) anunció que más del 80 por ciento del mismo será por rutas alternas (caminos de tierra).
Esta situación añadirá un grado superior de dificultad a una competencia que se retomará después de tres años de ausencia.
Todos los pilotos, al saber de lo que eso implica y conociendo la exigencia que se demanda, tanto al piloto como al vehículo, uno de los objetivos que se marcan es el de concluir la carrera que es catalogada como “una de las más duras”.
Categorías
Los vallunos figuran como participantes en las categorías Libre y 4x4. La primera alberga hasta el momento a 29 inscritos y será en la que más disputa habrá para llegar al podio.
Mientras que en la división de 4x4, donde hay ocho inscritos, tres de ellos son cochabambinos y buscarán la oportunidad de subirse a lo más alto.
La preparación que inició hace varios meses atrás, al momento, está en la etapa final, en lo que resta de esta semana los corredores prevén trabajar en los últimos detalles, muchos estarán más que ajetreados y nerviosos ante la incertidumbre que genera el hecho de recorrer tramos poco conocidos.
Grandes inversiones
Los consultados señalaron además que la inversión que realizan está principalmente enfocada al equipamiento del vehículo, la misma está entre 30.000 a 45.000 dólares.
Sin embargo, a esto se incrementa el costo de la movilización de los equipos de auxilio, lo que adiciona alrededor de 30 mil bolivianos, dependiendo sobre todo de la cantidad de personal de apoyo que acompañe a los pilotos.
La conformación de equipos con otros corredores es la alternativa que están utilizando cuatro pilotos cochabambinos, en el afán de apoyarse entre ellos y reducir costos en la movilización de sus equipos de auxilio.
En este sentido, muchos de ellos hacen extraordinarias inversiones económicas e incluso alquilan vehículos únicamente para la competencia, así también la preparación anticipada para la carrera supera los tres meses en la mayoría de los casos.
El final esperado para cada uno de ellos tiene un nombre: La Paz, la última etapa de la carrera.
El objetivo que se suma a ese final es el de llegar al podio, para de esa forma abrochar una gran competencia, lo que también les permitirá escribir su nombre en la historia de los Grandes Premios Nacionales.
OPINIONES
Juan Grover López. Piloto Categoría Libre
Características vehículo:
Corolla GT modelo 2000
Inversión: 35 mil dólares
“Es un sueño que cumplo”
El Gran Premio será diferente a las anteriores versiones que ha habido, será por caminos de tierra lo que va a provocar que sea accidentado y con mucho riesgo. Mi objetivo es llegar entre los 10 primeros, pero lo más importante es llegar a La Paz, al final de la carrera. Competir en esta carrera es un sueño que tenía desde que era niño, desde que iba a ver las carreras a la laguna Alalay, cuando la Avenida 9 de Abril era de tierra.
Erick Arispe. Piloto Categoría Libre
Características vehículo: Toyota Levin modelo 2000
Inversión: 35 mil dólares
“Será una carrera difícil”
Es la primera vez que voy a correr por caminos de tierra, antes había corrido por rutas mixtas, va a ser más trabado, lo que queremos es llegar con éxito a la etapa final, porque son caminos que no se conocen y eso hará más difícil la carrera. Es la quinta vez que voy a correr en el Gran Premio y en esta oportunidad como se trata de un terreno de tierra, necesitaremos llevar varios implementos para el vehículo.
Jhonny Román. Piloto Categoría Libre
Características vehículo: Toyota Corolla FX modelo
Inversión: 15 mil dólares
“Quiero ganar la carrera”
La intención es ganar la carrera, pues en anteriores ediciones estuve entre los primeros lugares, pero no pude ganar como tal, este año lo vamos a intentar. Queremos dejar el nombre de Cochabamba en alto. Estamos formando un equipo con otros cuatro pilotos cochabambinos, Alberto Vega, Grover López, Mario Choque y mi persona, esto nos va a ayudar porque así reducimos los costos de lo que significa llevar equipos de auxilio.
Juan Carlos Carmona. Piloto Categoría 4x4
Características vehículo: Toyota Hilux 2015
Inversión: 10 mil dólares
“Estar lo más alto posible”
La expectativa es llegar a La Paz y estar lo más adelante posible. El recorrido será complicado, no son caminos que normalmente se usan, son rutas difíciles poco transitadas y hace que los pilotos estemos más concentrados al conducir. Al tratarse de una competencia por caminos de tierra, es mayor el gasto en el tema de las llantas. Estamos llevando dos mecánicos y un chofer para que maneje la camioneta.
Alberto Vega. Piloto Categoría 4x4
Características vehículo: Pathfinder modelo 2001
Inversión: 30 mil dólares
“Es una carrera muy fatigosa”
Es una carrera muy dura, fatigosa, no es como correr en asfalto, en una carretera troncal. Yo pienso que gracias a las carreras he conocido a mi país, ahora esto también puede servir para que los caminos se arreglen, lo que queremos es llevar la competencia a gente que nunca ha visto este tipo de carreras. La decisión de ir por caminos de tierra, también es menos riesgoso para los que transitan por las carreteras troncales.
René Jungstein. Piloto Categoría 4x4
Características vehículo: Mitsubishi Montero
Inversión: Sin Datos
“Queremos terminarla”
Si bien hay varios tramos de tierra, el recorrido va a ser mixto, sobre todo destacando lo último que nos han hecho conocer. Nosotros vamos a correr en un 4x4 que está adecuado para este tipo de carreras, hemos puesto una nueva suspensión, está con frenos nuevos y mejorado. El vehículo es bastante potente. El objetivo que nos hemos trazado es terminar la carrera, porque es bastante larga y es posible que tenga muchos abandonos en el trayecto.
Edgar Salinas. Piloto Categoría Libre
Características vehículo: Toyota Corolla G6 Mod. 90
Inversión: 12 mil dólares
“Primera vez por esos caminos”
Es la primera vez que voy a correr por caminos de tierra, me trasladé a Sucre para ver el recorrido y conocer más a detalle cuál es el recorrido que se ha trazado. Tengo un objetivo que es ganar la competencia pero tenemos que ver el tema del auto, el piloto y la suerte; si tenemos esos tres componentes podemos lograr el objetivo que la mayoría de los pilotos nos trazamos.
El vehículo está preparado desde hace varios meses, sólo está a la espera del inicio de la carrera.
Fernando Orellana. Copiloto Categoría Libre
Características vehículo: Toyota Corolla
Inversión: Sin Datos
“Será diferente”
Correr por caminos de tierra será muy diferente a lo que se vio con anticipación, en esta oportunidad habrá que tener el coche listo para que soporte los tipos de camino que serán parte del Gran Premio. Estoy de copiloto de Raúl Florero, ya hemos corrido en varias oportunidades, ahora estoy apoyándolo en lo que se refiere al apoyo que tendré que darle desde mi posición.
Ya hemos alistado todo y estamos esperando porque empiece la carrera.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario