El italiano Marco Simoncelli (Honda RC 212 V) y el japonés Yuki Takahashi (Moriwaki) sorprendieron a los rivales de sus respectivas categorías en la primera jornada de entrenamientos libres en el circuito de Estoril y correspondiente al Gran Premio de Portugal, en los que el español Nicolás Terol (Aprilia) mantuvo su hegemonía en los 125 c.c.
Simoncelli fue el encargado de marcar el ritmo de toda la primera jornada de entrenamientos libres de MotoGP en Estoril, si bien para lograr su objetivo no pudo evitar sufrir una caída sin consecuencias durante la segunda y última tanda.
Aún con todo, tampoco le hizo falta, puesto que sus rivales no lograron desbancarlo de la primera plaza y entonces, quien más se aproximó fue el español y campeón del mundo en título, Jorge Lorenzo, que se quedó a 61 milésimas de segundo, apenas tres milésimas de segundo más rápido que el piloto de la escudería Repsol Honda Dani Pedrosa.
El italiano Valentino Rossi, que había sido quinto por la mañana, ganó una posición, en detrimento de otro de los pilotos de HRC (Honda Racing Corporation), el australiano Casey Stoner, confirmando lo que se vio desde la mañana, y es que la Ducati Desmosedici de Rossi ha dado un paso hacia adelante en su evolución y las diferencias de anteriores carreras, superiores al segundo, se han visto ahora recortadas a escasamente medio segundo.
En Moto2, la lluvia volvió a erigirse en protagonista destacado y apenas veinte pilotos decidieron saltar a la pista en unas condiciones verdaderamente adversas para la práctica del motociclismo en la segunda tanda de los mismos. EFE
Todo lo referido a los automoviles, competencias, transporte urbano y demas en Bolivia
30 abril 2011
29 abril 2011
El Gran Premio costará unos 120.000 dólares
Ayer se presentó el recorrido de la prueba que cubrirá los nueve departamentos. Tendrá un costo mayor a las ediciones anteriores porque habrá más etapas, en 13 días, y mejores premios.
El Gran Premio Nacional de Automovilismo Presidente Evo Morales, que en su XXVIII versión tiene como fecha tentativa el mes de agosto, tendrá un costo aproximado de 120.000 dólares, según aseguró el presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), Armin Franulic.
El monto es superior a las versiones anteriores debido a que la de este año tendrá más días de competencia, más etapas y cubrirá, por primera vez en la historia del automovilismo deportivo, los nueve departamentos, además se piensa en mejorar los premios para los campeones.
En 2009, la anterior vez que se realizó la prueba, el costo de la organización estuvo entre los 55.000 y 60.000 dólares. En 2010, el costo aproximado que debía tener el Gran Premio Bioceánico —que finalmente fue cancelado— era de alrededor de 80.000 dólares.
Franulic aseguró que para esta versión del Gran Premio, tratará de que cada categoría de los coches tenga como premio un automóvil y en la de motos, una motocicleta. “Estamos haciendo gestiones para conseguir dos vehículos similares a las que nos otorgó una empresa el año pasado. Además, los premios económicos van a depender del monto total que podamos conseguir”, dijo.
El titular federativo agregó que se piensa otorgar a los pilotos un bono de transporte porque “es un poco complicado llegar a Cobija”.
La máxima autoridad del deporte tuerca señaló además que más adelante se hará la presentación oficial de la competencia en el Palacio de Gobierno y con el presidente del Estado, Evo Morales, quien “dio el respaldo para que el Gran Premio crezca”, apuntó.
Ayer por la mañana se presentó el recorrido que tendrá la carrera que se iniciará el martes 9 de agosto con una etapa de clasificación. La partida será el miércoles 10 desde Cobija y la meta se fijó para el domingo 21 de agosto en La Paz.
Al mismo tiempo, se presentó a la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) como una de las primeras empresas auspiciadoras de la competencia, la cual hizo entrega de un cheque simbólico de 210.000 bolivianos que ayudarán a la organización del certamen.
“Es un compromiso que tiene la CBN para apoyar al deporte boliviano. En el pasado fuimos asiduos auspiciadores de este tipo de carreras y queremos retornar con fuerza este año con el Gran Premio”, aseguró Ibo Blazicevic, gerente de Relaciones Institucionales de la CBN.
Los coches y motos cubrirán en total 3.877 kilómetros
El Gran Premio Nacional de este año será el más extenso en recorrido y el que más tiempo durará en la historia del automovilismo nacional. Serán 3.513 kilómetros de competencia y 364 kilómetros de enlace, haciendo un total de 3.877 kilómetros sobre ruedas en 13 días (ver cuadro).
Será la primera vez que la competencia pase por varias poblaciones del oriente boliviano, además de la tradicional ruta andina. “Queremos unir Bolivia y llevar la alegría de los coches a esas poblaciones luego de las inundaciones que sufrieron tiempo atrás”, dijo Armin Franulic.
Durante estos 13 días de competencia (del 9 al 21 de agosto), el Gran Premio pasará por varias localidades de los nueve departamentos. Lugares como Sena, Geneswaya, Riberalta, Australia, Rurrenabaque, San Borja, Puerto Varador, Ascensión de Guarayos, San Ramón, Yacuiba, Entre Ríos, Camargo, Puente Arce, Epizana y Suticollo, entre otros, serán unidos por los competidores.
La otra mirada
UN CENTENAR
Para este Gran Premio Nacional, Franulic aseguró que se espera una masiva participación de pilotos, “unos 60 en coches y 40 en motos”, totalizando unos 100 participantes.
DAKAR
Franulic confirmó que la ASO (Amaury Sport Organisation), organizadora del Rally Dakar, recibió la carta que remitió Bolivia para que la prueba mundial pase por el territorio nacional. “Octubre es el mes clave, entonces nos dirán cuánto cuesta y si estamos en condiciones de ser parte de la ruta”.
EN TARIJA
Este fin de semana se correrá la tercera competencia nacional en la modalidad de circuito, en Tarija, denominada Álvaro López Ávila. Para esta carrera se confirmó la presencia de por lo menos 86 competidores.
La frase
"Es lindo cerrar mi gestión con un Gran Premio Nacional que pase por todos los departamentos, además de estar cerca de conseguir que una de las etapas del Rally Dakar pase por Bolivia.
Armin Franulic / Presidente de la Febad
Víctor Quispe P.
El Gran Premio Nacional de Automovilismo Presidente Evo Morales, que en su XXVIII versión tiene como fecha tentativa el mes de agosto, tendrá un costo aproximado de 120.000 dólares, según aseguró el presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), Armin Franulic.
El monto es superior a las versiones anteriores debido a que la de este año tendrá más días de competencia, más etapas y cubrirá, por primera vez en la historia del automovilismo deportivo, los nueve departamentos, además se piensa en mejorar los premios para los campeones.
En 2009, la anterior vez que se realizó la prueba, el costo de la organización estuvo entre los 55.000 y 60.000 dólares. En 2010, el costo aproximado que debía tener el Gran Premio Bioceánico —que finalmente fue cancelado— era de alrededor de 80.000 dólares.
Franulic aseguró que para esta versión del Gran Premio, tratará de que cada categoría de los coches tenga como premio un automóvil y en la de motos, una motocicleta. “Estamos haciendo gestiones para conseguir dos vehículos similares a las que nos otorgó una empresa el año pasado. Además, los premios económicos van a depender del monto total que podamos conseguir”, dijo.
El titular federativo agregó que se piensa otorgar a los pilotos un bono de transporte porque “es un poco complicado llegar a Cobija”.
La máxima autoridad del deporte tuerca señaló además que más adelante se hará la presentación oficial de la competencia en el Palacio de Gobierno y con el presidente del Estado, Evo Morales, quien “dio el respaldo para que el Gran Premio crezca”, apuntó.
Ayer por la mañana se presentó el recorrido que tendrá la carrera que se iniciará el martes 9 de agosto con una etapa de clasificación. La partida será el miércoles 10 desde Cobija y la meta se fijó para el domingo 21 de agosto en La Paz.
Al mismo tiempo, se presentó a la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) como una de las primeras empresas auspiciadoras de la competencia, la cual hizo entrega de un cheque simbólico de 210.000 bolivianos que ayudarán a la organización del certamen.
“Es un compromiso que tiene la CBN para apoyar al deporte boliviano. En el pasado fuimos asiduos auspiciadores de este tipo de carreras y queremos retornar con fuerza este año con el Gran Premio”, aseguró Ibo Blazicevic, gerente de Relaciones Institucionales de la CBN.
Los coches y motos cubrirán en total 3.877 kilómetros
El Gran Premio Nacional de este año será el más extenso en recorrido y el que más tiempo durará en la historia del automovilismo nacional. Serán 3.513 kilómetros de competencia y 364 kilómetros de enlace, haciendo un total de 3.877 kilómetros sobre ruedas en 13 días (ver cuadro).
Será la primera vez que la competencia pase por varias poblaciones del oriente boliviano, además de la tradicional ruta andina. “Queremos unir Bolivia y llevar la alegría de los coches a esas poblaciones luego de las inundaciones que sufrieron tiempo atrás”, dijo Armin Franulic.
Durante estos 13 días de competencia (del 9 al 21 de agosto), el Gran Premio pasará por varias localidades de los nueve departamentos. Lugares como Sena, Geneswaya, Riberalta, Australia, Rurrenabaque, San Borja, Puerto Varador, Ascensión de Guarayos, San Ramón, Yacuiba, Entre Ríos, Camargo, Puente Arce, Epizana y Suticollo, entre otros, serán unidos por los competidores.
La otra mirada
UN CENTENAR
Para este Gran Premio Nacional, Franulic aseguró que se espera una masiva participación de pilotos, “unos 60 en coches y 40 en motos”, totalizando unos 100 participantes.
DAKAR
Franulic confirmó que la ASO (Amaury Sport Organisation), organizadora del Rally Dakar, recibió la carta que remitió Bolivia para que la prueba mundial pase por el territorio nacional. “Octubre es el mes clave, entonces nos dirán cuánto cuesta y si estamos en condiciones de ser parte de la ruta”.
EN TARIJA
Este fin de semana se correrá la tercera competencia nacional en la modalidad de circuito, en Tarija, denominada Álvaro López Ávila. Para esta carrera se confirmó la presencia de por lo menos 86 competidores.
La frase
"Es lindo cerrar mi gestión con un Gran Premio Nacional que pase por todos los departamentos, además de estar cerca de conseguir que una de las etapas del Rally Dakar pase por Bolivia.
Armin Franulic / Presidente de la Febad
Víctor Quispe P.
28 abril 2011
El gran premio partirá de Cobija
Pasará por los nueve departamentos y tendrá 10 etapas. La meta estará en La Paz. El recorrido será presentado hoy.
El Gran Premio Nacional de Automovilismo Presidente Evo Morales se iniciará en Cobija (Pando) y finalizará en La Paz. Pero además pasará por los nueve departamentos del país, como nunca había sucedido, de acuerdo con el cronograma que elaboró la dirigencia de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad).
La prueba automovilística más importante del calendario nacional no solamente tiene definido el recorrido, también las probables fechas.
“Este tipo de competencias se merecen un buen tiempo de organización. El Gran Premio pasará por los nueve departamentos, que fue nuestra intención desde que estamos en la Febad. Como todos los años, contaremos con el apoyo del Gobierno que es nuestro principal auspiciador”, aseguró Armin Franulic, presidente de la Febad.
Se prevé que sean 10 las etapas que este año tenga la competencia automovilística.
De acuerdo con el plan, todo comenzará en Cobija, Pando, donde la bandera a cuadros se levantará para proseguir por las carreteras tanto de tierra como de asfalto del territorio patrio.
La primera etapa se correrá entre Cobija y Riberalta (Beni). La segunda será Riberalta-Rurrenabaque-Trinidad; la tercera, Trinidad-Santa Cruz; la cuarta, Santa Cruz-Yacuiba; la quinta, Yacuiba-Entre Ríos-Tarija; la sexta, Tarija-Potosí; la séptima, Potosí-Sucre-Puente Arce; la octava, Puente Arce-Aiquile; la novena, Aiquile-Epizana-Cochabamba, y la décima, Cochabamba-Oruro-La Paz.
Serán 10 días de competencia, además de otros dos en los que se dará descanso a los pilotos.
Las fechas tentativas para la largada son los días 9, 10 u 11 de agosto, dependiendo del estado de las carreteras que, debido a las primeras lluvias de primavera —sobre todo en el noreste boliviano—, pueden retrasar o adelantar la competencia.
Franulic también tiene la intención de que el Gran Premio de Automovilismo crezca, convirtiéndose en internacional. Para ello, enviará en los próximos días invitaciones a pilotos del Perú y Chile para que puedan competir en la carrera nacional.
La directiva de la Febad presentará este jueves el recorrido de la prueba durante un acto que se realizará en su sede desde las 10.30.
Para fines de mayo se tiene prevista la inspección de las carreteras por donde pasará el Gran Premio y en junio se conocerá la convocatoria oficial, a fin de que en julio se inicie la inscripción de los pilotos
El dato
La XXVIII versión del Gran Premio debía realizarse en el mes de diciembre de 2010, pero debido a problemas por el uso de carreteras peruanas, porque fue denominada Bioceánico, tuvo que cancelarse.
El Gran Premio Nacional de Automovilismo Presidente Evo Morales se iniciará en Cobija (Pando) y finalizará en La Paz. Pero además pasará por los nueve departamentos del país, como nunca había sucedido, de acuerdo con el cronograma que elaboró la dirigencia de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad).
La prueba automovilística más importante del calendario nacional no solamente tiene definido el recorrido, también las probables fechas.
“Este tipo de competencias se merecen un buen tiempo de organización. El Gran Premio pasará por los nueve departamentos, que fue nuestra intención desde que estamos en la Febad. Como todos los años, contaremos con el apoyo del Gobierno que es nuestro principal auspiciador”, aseguró Armin Franulic, presidente de la Febad.
Se prevé que sean 10 las etapas que este año tenga la competencia automovilística.
De acuerdo con el plan, todo comenzará en Cobija, Pando, donde la bandera a cuadros se levantará para proseguir por las carreteras tanto de tierra como de asfalto del territorio patrio.
La primera etapa se correrá entre Cobija y Riberalta (Beni). La segunda será Riberalta-Rurrenabaque-Trinidad; la tercera, Trinidad-Santa Cruz; la cuarta, Santa Cruz-Yacuiba; la quinta, Yacuiba-Entre Ríos-Tarija; la sexta, Tarija-Potosí; la séptima, Potosí-Sucre-Puente Arce; la octava, Puente Arce-Aiquile; la novena, Aiquile-Epizana-Cochabamba, y la décima, Cochabamba-Oruro-La Paz.
Serán 10 días de competencia, además de otros dos en los que se dará descanso a los pilotos.
Las fechas tentativas para la largada son los días 9, 10 u 11 de agosto, dependiendo del estado de las carreteras que, debido a las primeras lluvias de primavera —sobre todo en el noreste boliviano—, pueden retrasar o adelantar la competencia.
Franulic también tiene la intención de que el Gran Premio de Automovilismo crezca, convirtiéndose en internacional. Para ello, enviará en los próximos días invitaciones a pilotos del Perú y Chile para que puedan competir en la carrera nacional.
La directiva de la Febad presentará este jueves el recorrido de la prueba durante un acto que se realizará en su sede desde las 10.30.
Para fines de mayo se tiene prevista la inspección de las carreteras por donde pasará el Gran Premio y en junio se conocerá la convocatoria oficial, a fin de que en julio se inicie la inscripción de los pilotos
El dato
La XXVIII versión del Gran Premio debía realizarse en el mes de diciembre de 2010, pero debido a problemas por el uso de carreteras peruanas, porque fue denominada Bioceánico, tuvo que cancelarse.
27 abril 2011
Ecclestone evalúa ceder derechos
Bernie Ecclestone, titular de la empresa que maneja los derechos de comercialización de la F-1, admitió por primera vez que evalúa ceder la propiedad de los mismos y que también piensa en su retiro.
Ecclestone aclaró que sólo cederá los derechos "a un grupo de personas que la amen y trabajen con la misma pasión" que él, y desmintió una oferta de News Corporation, el grupo de Rupert Murdoch, por comprar el negocio de la Fórmula 1.
También se mencionó como interesado al magnate mexicano Carlos Slim, dueño de Telmex, principal patrocinador del piloto Sergio Pérez en el equipo suizo Sauber.
El mandamás de la Fórmula 1, en declaraciones a la prensa londinense, comentó que "de cualquier manera, mis planes no son irme de pesca o a pasear por los jardines de Londres. Estoy demasiado viejo para jubilarme y no necesito conseguirme un trabajo".
Ecclestone, de 80 años, controla los derechos comerciales y televisivos de la Fórmula 1 a través del CVC Capital Partners, un grupo del que tiene la mayoría accionaria y al que apuntaría, según lo que se divulgó días atrás, la News Corporation.
Ecclestone aclaró que sólo cederá los derechos "a un grupo de personas que la amen y trabajen con la misma pasión" que él, y desmintió una oferta de News Corporation, el grupo de Rupert Murdoch, por comprar el negocio de la Fórmula 1.
También se mencionó como interesado al magnate mexicano Carlos Slim, dueño de Telmex, principal patrocinador del piloto Sergio Pérez en el equipo suizo Sauber.
El mandamás de la Fórmula 1, en declaraciones a la prensa londinense, comentó que "de cualquier manera, mis planes no son irme de pesca o a pasear por los jardines de Londres. Estoy demasiado viejo para jubilarme y no necesito conseguirme un trabajo".
Ecclestone, de 80 años, controla los derechos comerciales y televisivos de la Fórmula 1 a través del CVC Capital Partners, un grupo del que tiene la mayoría accionaria y al que apuntaría, según lo que se divulgó días atrás, la News Corporation.
26 abril 2011
Campaña contra F1 en Bahrein
La federación de fútbol de Bahrein informó ayer que tres jugadores de la selección nacional se encuentran detenidos y que seis clubes se han retirado de los torneos de liga.
En tanto, activistas pro democracia lanzaron una campaña en la red social Facebook pidiéndole al patrón de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, que no monte el Gran Premio de Bahrein hasta que el gobierno ponga fin a la represión contra la oposición.
Juventud 14 de Febrero, el nombre del grupo pro democracia, emprendió la campaña en Facebook en la que se le pide a Ecclestone que no traiga la carrera de Bahrein de vuelta "hasta que se hayan restaurado por completo los derechos humanos y libertades básicas".
Bahrein tiene hasta el 1 de mayo para decidir si quiere disputar en otra fecha su Gran Premio, el cual fue cancelado el 13 de marzo debido al estallido de las protestas.
Lo que ocurre en torneo a la F1 y el fútbol ilustra la situación en la que ha quedado el deporte en la nación del Golfo Pérsico desde el inicio de las protestas el 14 de febrero y que han dejado un saldo de 30 muertos.
Las detenciones de futbolistas se suman a las medidas de represión del gobierno. Periodistas, blogueros, doctores, abogados y activistas han sido detenidos. Se calcula que más de 150 atletas, entrenadores y árbitros han sido suspendidos por participar en las protestas contra el gobierno de mayoría suní.
En tanto, activistas pro democracia lanzaron una campaña en la red social Facebook pidiéndole al patrón de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, que no monte el Gran Premio de Bahrein hasta que el gobierno ponga fin a la represión contra la oposición.
Juventud 14 de Febrero, el nombre del grupo pro democracia, emprendió la campaña en Facebook en la que se le pide a Ecclestone que no traiga la carrera de Bahrein de vuelta "hasta que se hayan restaurado por completo los derechos humanos y libertades básicas".
Bahrein tiene hasta el 1 de mayo para decidir si quiere disputar en otra fecha su Gran Premio, el cual fue cancelado el 13 de marzo debido al estallido de las protestas.
Lo que ocurre en torneo a la F1 y el fútbol ilustra la situación en la que ha quedado el deporte en la nación del Golfo Pérsico desde el inicio de las protestas el 14 de febrero y que han dejado un saldo de 30 muertos.
Las detenciones de futbolistas se suman a las medidas de represión del gobierno. Periodistas, blogueros, doctores, abogados y activistas han sido detenidos. Se calcula que más de 150 atletas, entrenadores y árbitros han sido suspendidos por participar en las protestas contra el gobierno de mayoría suní.
25 abril 2011
Consejos. Las bajas temperaturas invernales afectan el correcto funcionamiento del automóvil.
Es cierto que en Santa Cruz los inviernos no son intensos ni prolongados, pero hay algunas semanas en las que el frío se hace sentir con más fuerza. Ante los anuncios de que esta temporada invernal será más cruda que de costumbre, es mejor estar preparados y tomar en consideración algunos consejos para que nuestro vehículo trabaje como si fuera un reloj suizo.
LÍQUIDOS. Cuando exponemos a nuestro vehículo a temperaturas extremas (tanto de frío como de calor) la revisión de los niveles de líquidos es lo más importante. Los expertos recomiendan empezar verificando el nivel óptimo del líquido de frenos, ya que es un elemento esencial para resguardar la seguridad de los pasajeros y del conductor.
Otro punto que no hay que dejar pasar, es controlar el nivel del aceite del motor. La consistencia del aceite, lubricará el interior del motor aún en las temperaturas más bajas.
Y si vamos a estar conduciendo bajo cero, es necesario pensar en la utilización de un anticongelante, el cual ayudará a nuestro motor a encender sin importar cuán frías sean las temperaturas.
PARTE ELÉCTRICA. Los vehículos modernos tienen una gran dependencia de la fuente de energía, debido a la implementación de sistemas eléctricos complejos y sofisticados. En este contexto, un correcto funcionamiento de la batería es de suma importancia para que no tengamos problemas en la parte eléctrica. Por este motivo debemos tomar especial interés en el estado de los bornes, protegiéndolos con vaselina y limpiándolos con agua hervida, en caso de que tengan sulfato en su superficie.
Los faroles y las luces son otro punto a revisar cuando estamos conduciendo en época invernal, una temporada caracterizada por las lluvias y neblinas, condiciones meteorológicas en las que es imprescindible la utilización de luces, tanto para tener una óptima visualización de la carretera, como también para que los demás conductores se percaten de nuestra presencia.
LÍQUIDOS
Se deben revisar el nivel de los frenos, el aceite y el descongelante.
SISTEMA ELÉCTRICO
El correcto funcionamiento de la batería es imprescindible.
Vehículos. La elección de un parabrisas seguro puede significar tanto como jugarse la vida.
Si somos víctimas de un choque vehicular, donde el parabrisas delantero pueda resquebrajarse por el impacto y si no cumplía con las normas de seguridad, podría quebrarse de forma tal que se convertiría en una potencial arma que pone en riesgo la vida del conductor.
Por esta razón es importante tener en cuenta que, hay modelos que si bien cuestan más, al final ese dinero extra nos dará la seguridad de que el parabrisas no se convertirá en arma casi mortífera.
VIDRIOS LAMINADOS. "El vidrio laminado se fabrica principalmente para utilizarlo en parabrisas, ya que este tipo de vidrio reúne todas las características técnicas que requiere la ingeniería automotriz para garantizar una verdadera e integral seguridad a los ocupantes del vehículo en casos de colisión y vuelco", indicó Shery Carlos Ovando, jefe comercial de Vidcla, empresa que fabrica y comercializa vidrios para el sector automotriz.
El ejecutivo también indicó que la fabricación de este tipo de vidrios consiste en la unión de dos piezas de vidrio mediante una capa transparente adhesiva de poly vinyl butyral (PVB).
El vidrio laminado permite añadir propiedades durante el proceso de fabricación, como la protección de rayos UV (hasta un 99%), que sea reflectivo, que reduzca la luminosidad (hasta un 47%) y que no absorba el calor, para así lograr un ambiente más fresco y evitar el uso del aire acondicionado, entre otros beneficios.
VIDRIOS TEMPLADOS. Se caracterizan por su grado de compresión. Esta cualidad se logra al calentar el vidrio hasta temperaturas altísimas que lo llevan a un estado de licuefacción, para después ser enfriados rápidamente a través de procesos de ventilación. Es así que este tipo de vidrios tiene cinco veces más dureza que cualquier otro.
"Debido a este estado de gran compresión, cuando se rompe, lo hace estallando en millones de minúsculos fragmentos, haciéndolo ideal para utilizarse como vidrio de ventana, aleta o parabrisas trasero", comentó Ovando. Por el contrario, no es aconsejable ponerlo como vidrio delantero.
Por esta razón es importante tener en cuenta que, hay modelos que si bien cuestan más, al final ese dinero extra nos dará la seguridad de que el parabrisas no se convertirá en arma casi mortífera.
VIDRIOS LAMINADOS. "El vidrio laminado se fabrica principalmente para utilizarlo en parabrisas, ya que este tipo de vidrio reúne todas las características técnicas que requiere la ingeniería automotriz para garantizar una verdadera e integral seguridad a los ocupantes del vehículo en casos de colisión y vuelco", indicó Shery Carlos Ovando, jefe comercial de Vidcla, empresa que fabrica y comercializa vidrios para el sector automotriz.
El ejecutivo también indicó que la fabricación de este tipo de vidrios consiste en la unión de dos piezas de vidrio mediante una capa transparente adhesiva de poly vinyl butyral (PVB).
El vidrio laminado permite añadir propiedades durante el proceso de fabricación, como la protección de rayos UV (hasta un 99%), que sea reflectivo, que reduzca la luminosidad (hasta un 47%) y que no absorba el calor, para así lograr un ambiente más fresco y evitar el uso del aire acondicionado, entre otros beneficios.
VIDRIOS TEMPLADOS. Se caracterizan por su grado de compresión. Esta cualidad se logra al calentar el vidrio hasta temperaturas altísimas que lo llevan a un estado de licuefacción, para después ser enfriados rápidamente a través de procesos de ventilación. Es así que este tipo de vidrios tiene cinco veces más dureza que cualquier otro.
"Debido a este estado de gran compresión, cuando se rompe, lo hace estallando en millones de minúsculos fragmentos, haciéndolo ideal para utilizarse como vidrio de ventana, aleta o parabrisas trasero", comentó Ovando. Por el contrario, no es aconsejable ponerlo como vidrio delantero.
47 PORCENTAJE
que reduce la luminosidad un vidrio laminado.
que reduce la luminosidad un vidrio laminado.
VIDRIO TEMPLADO
Son calentados a altas temperaturas y luego enfriados rápidamente.
Son calentados a altas temperaturas y luego enfriados rápidamente.
un servicio cómodo para la instalación
Vidcla ofrece a sus clientes la instalación gratuita de los parabrisas, incluso pudiendo trasladarse hasta donde se encuentre el cliente, sin ningún costo. " Contamos con la infraestructura adecuada, maquinaria con tecnología de punta", comentó el jefe comercial.
La empresa tiene a disposición del cliente una gama de productos de la que forman parte 15.000 ítems.
La empresa tiene a disposición del cliente una gama de productos de la que forman parte 15.000 ítems.
24 abril 2011
Shanghai exhibe primicias
Los constructores de automóviles de todo el mundo exhibieron este martes sus últimos modelos y prototipos en Shanghai, en el corazón del primer mercado mundial.
Entre las novedades presentadas, VW desvela su nuevo Beetle, General Motors el Chevrolet Malibu y el Buick Envision, Citroen el DS5. En total, 19 modelos fueron presentados en primicia mundial y 75 lanzados en el mercado chino, según los organizadores. Desde el último salón celebrado en Shanghai, hace dos años, China ha superado a Estados Unidos en número de vehículos vendidos.
Entre 2001 y 2010, el número de vehículos ligeros (turismo, minibuses y camionetas) vendidos anualmente en China ha pasado de dos a 18 millones, recuerda Michael Dunne, analista basado en Hong Kong.
"Es como sumar el doble del mercado japonés en menos de 10 años. Un crecimiento fenomenal", comentó. Más de 2.000 constructores y proveedores estuvieron presentes en Shanghai, cuya superficie de exposición aumentó un 35% respecto al 2009. Los organizadores esperaron más de 700.000 visitantes.
Este salón es el primero desde el sismo y el tsunami del 11 de marzo en el noreste de Japón, que perturbaron considerablemente la producción nipona con las consiguientes repercusiones para el sector en todo el mundo. Japón fabrica numerosos componentes claves, sobre todo electrónicos, para el conjunto del sector.
Producción. Entre los fabricantes que anunciaron importantes aumentos de su capacidad de producción en China está el estadounidense General Motors, primer fabricante extranjero en China con 2,35 millones de vehículos vendidos el pasado año, quiere duplicar sus ventas de aquí al 2015. Su competidor y compatriota Ford, cuya parte de mercado es mucho menor, comercializará 15 nuevos modelos en China.
Por su parte, el japonés Nissan aumentará la capacidad de producción de su fábrica de Cantón a 600.000 automóviles por año, frente a 360.000 actualmente, declaró el patrón de Nissan-Renault, Carlos Ghosn.
Los fabricantes chinos no se quedan a la zaga. El principal fabricante, SAIC, quiere elevar sus ventas, que alcanzaron 3,58 millones de unidades el 2010 gracias a sus coempresas con Volkswagen y General Motors, a seis millones de unidades el 2015. BMW espera que sus ventas aumenten más de 10% este año. Y Daimler también está experimentando una fuerte subida "Daimler invertirá 3.000 millones de euros para vender 300.000 automóviles por año, producidos localmente e importados a China", en colaboración con sus dos socios chinos BAIC y FJDA (Fujian Daimler Automotive), declaró el responsable de Daimler para el Noreste de Asia, Ulrich Walker.
La empresa sueca Volvo tiene el objetivo de vender 200.000 vehículos por año el 2015. El apetito del público chino se diversifica, a juzgar por la mayor presencia de modelos deportivos o 4X4.
Análisis. El sismo y el tsunami que golpearon Japón no dejan de provocar estragos en el sector automovilístico mundial, que todavía intenta evaluar el impacto exacto, con motivo del Salón del Automóvil de Shanghai. Desde el sismo del 11 de marzo, en las fábricas japonesas se dejaron de fabricar más de 500.000 vehículos, y las pérdidas podrían ascender a un millón, según expertos del sector.
Pero Japón no es el único país afectado. "China habría perdido a fines de abril 25.000 vehículos, Europa 55.000 y Norteamérica 68.000", estima Carlos da Silva, analista en Global Insight, contactado por la AFP. El primer fabricante mundial de automóviles, el japonés Toyota, anunció este miércoles que reducirá entre 50 y 70% su producción en China hasta el 3 de junio.
El impacto del tsunami
El sismo y el tsunami que golpearon Japón no dejan de provocar estragos en el sector automovilístico mundial, que todavía intenta evaluar el impacto exacto, en las primeras exhibiciones de los fabricantes.
Entre las novedades presentadas, VW desvela su nuevo Beetle, General Motors el Chevrolet Malibu y el Buick Envision, Citroen el DS5. En total, 19 modelos fueron presentados en primicia mundial y 75 lanzados en el mercado chino, según los organizadores. Desde el último salón celebrado en Shanghai, hace dos años, China ha superado a Estados Unidos en número de vehículos vendidos.
Entre 2001 y 2010, el número de vehículos ligeros (turismo, minibuses y camionetas) vendidos anualmente en China ha pasado de dos a 18 millones, recuerda Michael Dunne, analista basado en Hong Kong.
"Es como sumar el doble del mercado japonés en menos de 10 años. Un crecimiento fenomenal", comentó. Más de 2.000 constructores y proveedores estuvieron presentes en Shanghai, cuya superficie de exposición aumentó un 35% respecto al 2009. Los organizadores esperaron más de 700.000 visitantes.
Este salón es el primero desde el sismo y el tsunami del 11 de marzo en el noreste de Japón, que perturbaron considerablemente la producción nipona con las consiguientes repercusiones para el sector en todo el mundo. Japón fabrica numerosos componentes claves, sobre todo electrónicos, para el conjunto del sector.
Producción. Entre los fabricantes que anunciaron importantes aumentos de su capacidad de producción en China está el estadounidense General Motors, primer fabricante extranjero en China con 2,35 millones de vehículos vendidos el pasado año, quiere duplicar sus ventas de aquí al 2015. Su competidor y compatriota Ford, cuya parte de mercado es mucho menor, comercializará 15 nuevos modelos en China.
Por su parte, el japonés Nissan aumentará la capacidad de producción de su fábrica de Cantón a 600.000 automóviles por año, frente a 360.000 actualmente, declaró el patrón de Nissan-Renault, Carlos Ghosn.
Los fabricantes chinos no se quedan a la zaga. El principal fabricante, SAIC, quiere elevar sus ventas, que alcanzaron 3,58 millones de unidades el 2010 gracias a sus coempresas con Volkswagen y General Motors, a seis millones de unidades el 2015. BMW espera que sus ventas aumenten más de 10% este año. Y Daimler también está experimentando una fuerte subida "Daimler invertirá 3.000 millones de euros para vender 300.000 automóviles por año, producidos localmente e importados a China", en colaboración con sus dos socios chinos BAIC y FJDA (Fujian Daimler Automotive), declaró el responsable de Daimler para el Noreste de Asia, Ulrich Walker.
La empresa sueca Volvo tiene el objetivo de vender 200.000 vehículos por año el 2015. El apetito del público chino se diversifica, a juzgar por la mayor presencia de modelos deportivos o 4X4.
Análisis. El sismo y el tsunami que golpearon Japón no dejan de provocar estragos en el sector automovilístico mundial, que todavía intenta evaluar el impacto exacto, con motivo del Salón del Automóvil de Shanghai. Desde el sismo del 11 de marzo, en las fábricas japonesas se dejaron de fabricar más de 500.000 vehículos, y las pérdidas podrían ascender a un millón, según expertos del sector.
Pero Japón no es el único país afectado. "China habría perdido a fines de abril 25.000 vehículos, Europa 55.000 y Norteamérica 68.000", estima Carlos da Silva, analista en Global Insight, contactado por la AFP. El primer fabricante mundial de automóviles, el japonés Toyota, anunció este miércoles que reducirá entre 50 y 70% su producción en China hasta el 3 de junio.
El impacto del tsunami
El sismo y el tsunami que golpearon Japón no dejan de provocar estragos en el sector automovilístico mundial, que todavía intenta evaluar el impacto exacto, en las primeras exhibiciones de los fabricantes.
Crown presentó el primer vehículo eléctrico en Bolivia
“El auto eléctrico tiene una batería de alta tecnología de fosfato de litio (hierro), es decir, 100 baterías de 3.3 voltios, cada una en grupos de 10, que se cargan a través de un enchufe o un panel solar y permite transitar 100 kilómetros en la ciudad”, explica Ricardo Aguirre, el gerente general de la empresa importadora Crown Ltda.
El ejecutivo describe al Dual Mode F3 DM de la marca Buil Your Dreams (BYD), un modelo que combina un sistema eléctrico con un sistema híbrido, que incorpora un motor a gasolina. “Puede ser cargado en una toma de corriente cualquiera, copando un 50 por ciento de su capacidad en sólo 10 minutos y el total en 7 horas, lo que lo convierte en el primer vehículo híbrido enchufable comercializado”.
Señala que para lograrlo está dotado de un motor de combustión interna a gasolina y de un motor eléctrico, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 50 k/h. “Se diferencia del modelo F3 porque su dirección, la calefacción, el bloqueo de columna de dirección, el freno de caja, la bomba de vacío para frenos y la de enfriamiento, el doble radiador y los motores, todos son eléctricos”, detalla.
El motorizado cuenta con la energía solar, como una fuente de recarga alternativa. Se trata de un panel, instalado en el techo del motorizado, que funciona de día, mientras está en movimiento o estacionado. A través de él se absorbe energía solar y se la convierte en eléctrica. Para cargar la batería principal entrega cerca de 14 voltios”.
La batería se carga automáticamente o con el enchufe, y un sistema de medición instalado en el panel de control indica el porcentaje recargado y cuánto más tiene disponible. “No es necesario desconectarlo del tomacorriente; al obtener el 100 por ciento de recarga el sistema se detiene”, aclara.
Aguirre no precisa el costo del vehículo, pero sí que éste dependerá de negociaciones de la importadora.
También fueron presentados en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, otros cuatro modelos de Crown. El F3GNV, que funciona con gasolina y con gas natural vehicular, el F0, el F3 y el F3R. “El proceso de fabricación del primer modelo genera que la inyección de gas hacia el motor sea ‘multipunto’, es decir, que regula el consumo de gas, lo que hace que el motor dure más y trabaje eficientemente”, indica.
Aguirre aclaró que cada uno de los cinco coches cuentan con motores que se adecuan a todas las ciudades del país y que sus precios oscilan entre $us 15.000 y $us 17.000.
Origen de los autos eléctricos
BYD Company fue fundada en 1995 para producir baterías recargables para la telefonía móvil. El BYD Auto entra a la industria automotriz el año 2003 y desde entonces demostró su compromiso para mejorar globalmente el medio ambiente y disminuir la contaminación.
Los modelos tienen garantía y protegen el ambiente
Ricardo Aguirre señala que la empresa a la que representa maneja tres pilares fundamentales para servir a sus clientes: el asesoramiento en la venta de vehículos, la asistencia técnica y la disponibilidad de repuestos.
“Damos dos años de garantía y 50 mil kilómetros de recorrido a nuestros compradores. Disponemos de un contenedor de repuestos, para frenos, filtro de aceites y accesorios que cada cierto tiempo sufren desgaste y exigen cambios y de personal especializado que se encarga de la revisión y mantenimiento del coche en nuestras oficinas a nivel nacional”, dijo.
Ese mantenimiento, según el especialista, es vital en los autos eléctricos, ya que el sistema con alto voltaje que alcanza de 330 a 380 v, requiere constante atención. Por otro lado, el ejecutivo sostiene que BYD apuesta por el futuro bajo lineamientos muy claros, como la defensa del espacio que nos rodea y la necesidad de convivir con la naturaleza.
Por ello, importa vehículos híbridos que intentan reducir los gases de efecto invernadero y el calentamiento global. “El gas natural vehicular, por ejemplo, es un tipo de combustible considerado económico y ambientalmente limpio, que actualmente es una alternativa sustentable en el mundo para la sustitución del combustible líquido”, expresa.
23 abril 2011
Estambul no tendrá prueba de FÓRMULA 1
Estambul no será la sede del Gran Premio de Turquía de 2012 porque ese GP nunca llegará a disputarse por las desavenencias económicas entre los organizadores turcos y el dueño de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone.
Al parecer, según informaron diversos medios periodísticos turcos, Ecclestone quería hacer valer el acuerdo suscrito con anterioridad, por el que los organizadores, en la edición de 2012, deberían pagar 26 millones de dólares en lugar de los 13 que desembolsarán este año. Murat Yalcintas, presidente de la Cámara de Comercio de Estambul, fue el que dio la noticia a través de su cuenta de Twitter.
Al parecer, según informaron diversos medios periodísticos turcos, Ecclestone quería hacer valer el acuerdo suscrito con anterioridad, por el que los organizadores, en la edición de 2012, deberían pagar 26 millones de dólares en lugar de los 13 que desembolsarán este año. Murat Yalcintas, presidente de la Cámara de Comercio de Estambul, fue el que dio la noticia a través de su cuenta de Twitter.
22 abril 2011
Problema de Ferrari está en los neumáticos
El brasileño Felipe Massa consideró que la difícil situación que atraviesa Ferrari se debe principalmente a los neumáticos a los cuales no le han podido sacar el debido provecho, por lo que reconoció que es en ese punto en donde están dejando de ser competitivos.
El piloto sudamericano estableció que hasta ahora los datos que han obtenido del rendimiento en las llantas no han concordado a la hora de su uso, por lo que consideró que su Ferrari F150 Italia no ha dado su máximo potencial durante los tres Grandes Premios en la presente temporada.
"Nuestro principal problema fue que obtuvimos unas prestaciones mucho peores con los Pirelli duros respecto a los blandos, cuando los montamos parecía que el coche era el mismo que en la calificación en la cual hasta ese momento había sido competitivo", manifestó.
Kubica abandonará el hospital
El piloto polaco de Fórmula Uno Robert Kubica abandonará durante los próximos diez días el hospital en el que se recupera de sus múltiples fracturas en su brazo, pierna y mano derecha, según anunció el propio interesado a la página web de su escudería, Lotus Renault F1.
Kubica permanece en el hospital de Santa Corona, en Italia, desde que sufriera un grave accidente el pasado 6 de febrero mientras participaba en el rally "Ronde di Andora", cuando el Skoda que conducía se salió de la carretera y chocó contra el muro de una iglesia.
El polaco abandonará el citado hospital para regresar a su hogar en Mónaco.
"Empiezo a sentirme mucho mejor y mi recuperación va por el buen camino: mis fuerzas y mi peso crecen día a día y como consecuencia de ello abandonaré el hospital muy pronto ", explicó Kubica. EFE
Kubica permanece en el hospital de Santa Corona, en Italia, desde que sufriera un grave accidente el pasado 6 de febrero mientras participaba en el rally "Ronde di Andora", cuando el Skoda que conducía se salió de la carretera y chocó contra el muro de una iglesia.
El polaco abandonará el citado hospital para regresar a su hogar en Mónaco.
"Empiezo a sentirme mucho mejor y mi recuperación va por el buen camino: mis fuerzas y mi peso crecen día a día y como consecuencia de ello abandonaré el hospital muy pronto ", explicó Kubica. EFE
21 abril 2011
Chile recargará autos eléctricos para ayudar al medio ambiente
TecnologÍa: Se abre una relación más amistosa con el entorno y mejora la calidad de vida.
Chile es el primer país de América Latina que dispone de una estación de servicio de recarga rápida para vehículos eléctricos, que fue inaugurada ayer por el presidente Sebastián Piñera, informó Efe.
La “electrolinera”, como ha sido bautizada, está instalada en una gasolinera de la compañía Petrobras de Santiago, la capital chilena, y cuenta con un equipo eléctrico de 50 KW de fabricación francesa, el cual, con una recarga de 30 minutos, dota a los autos eléctricos de 130 kilómetros de autonomía.
UN PRODUCTO A MENOR COSTO. Los automóviles que requieren un servicio más rápido pueden comprar recargas de 15 minutos de duración a una tarifa fija de 2.000 pesos (unos 4,25 dólares), lo que representa un ahorro del 40 por ciento en relación con la cantidad de gasolina equivalente por ese mismo precio.
“El hecho de estar inaugurando la primera electrolinera de América Latina representa un buen símbolo de que Chile, que llegó tarde a la Revolución Industrial, no va a llegar nunca más tarde a ninguna otra revolución”, destacó el Mandatario chileno.
La electrolinera de recarga rápida utiliza tecnología “más limpia y amistosa con el medio ambiente” y su implementación sitúa a Chile a la “vanguardia del cambio tecnológico”, subrayó más adelante Piñera.
A la inauguración asistieron los ministros de Minería y Energía, Laurence Golborne, y de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez. El Presidente chileno aseguró que su Gobierno será el “mejor amigo y aliado” de este proyecto.
Reemplazar un vehículo convencional por uno de “cero emisiones de gases” puede representar una reducción anual de 16 toneladas de dióxido de carbono, apuntó la Ministra de Medio Ambiente.
Para destacar
Piñera está convencido de que Chile puede avanzar con la tecnología de los autos eléctricos.
La disminución anual será de 16 toneladas de dióxido de carbono y tres kilos de óxidos de nitrógeno.
Empresas como Chilectra, Petrobras y Nissan Marubeni trabajan ya en instalar puntos de recarga.
La contaminación ambiental es uno de los mayores problemas en la capital chilena.
Chile es el primer país de América Latina que dispone de una estación de servicio de recarga rápida para vehículos eléctricos, que fue inaugurada ayer por el presidente Sebastián Piñera, informó Efe.
La “electrolinera”, como ha sido bautizada, está instalada en una gasolinera de la compañía Petrobras de Santiago, la capital chilena, y cuenta con un equipo eléctrico de 50 KW de fabricación francesa, el cual, con una recarga de 30 minutos, dota a los autos eléctricos de 130 kilómetros de autonomía.
UN PRODUCTO A MENOR COSTO. Los automóviles que requieren un servicio más rápido pueden comprar recargas de 15 minutos de duración a una tarifa fija de 2.000 pesos (unos 4,25 dólares), lo que representa un ahorro del 40 por ciento en relación con la cantidad de gasolina equivalente por ese mismo precio.
“El hecho de estar inaugurando la primera electrolinera de América Latina representa un buen símbolo de que Chile, que llegó tarde a la Revolución Industrial, no va a llegar nunca más tarde a ninguna otra revolución”, destacó el Mandatario chileno.
La electrolinera de recarga rápida utiliza tecnología “más limpia y amistosa con el medio ambiente” y su implementación sitúa a Chile a la “vanguardia del cambio tecnológico”, subrayó más adelante Piñera.
A la inauguración asistieron los ministros de Minería y Energía, Laurence Golborne, y de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez. El Presidente chileno aseguró que su Gobierno será el “mejor amigo y aliado” de este proyecto.
Reemplazar un vehículo convencional por uno de “cero emisiones de gases” puede representar una reducción anual de 16 toneladas de dióxido de carbono, apuntó la Ministra de Medio Ambiente.
Para destacar
Piñera está convencido de que Chile puede avanzar con la tecnología de los autos eléctricos.
La disminución anual será de 16 toneladas de dióxido de carbono y tres kilos de óxidos de nitrógeno.
Empresas como Chilectra, Petrobras y Nissan Marubeni trabajan ya en instalar puntos de recarga.
La contaminación ambiental es uno de los mayores problemas en la capital chilena.
Toyosa asegura provisión de vehículos y repuestos
l Gobierno del Japón y la compañía Toyota Motor aseguraron ayer que el terremoto y subsiguiente tsunami que afectó al país asiático el 11 de marzo no provocarán ningún tipo desfase en el suministro de repuestos y vehículos al país.
El embajador del Japón en Bolivia, Toshio Watanabe, y el gerente general de Toyosa SA, distribuidor de Toyota, Hino y Daihatsu en Bolivia, Erick Saavedra, afirmaron, por separado, que el mercado boliviano estará abastecido con los vehículos y repuestos que se requieran.
“El terremoto ha afectado, pero nosotros hemos reajustado los despachos para que el mercado sea provisto tanto de repuestos, servicios y vehículos, y no habrá ningún problema”, aseguró Saavedra.
Un catastrófico terremoto y maremoto devastó el noreste del Japón, y causó la muerte de unas 25.000 personas.
El portal http://eleconomista.com.mx informó ayer que la empresa Toyota Motor reducirá su producción en China a causa de interrupciones en el suministro de autopartes como consecuencia del maremoto.
En tanto que http://www.univision.com dio cuenta de que la compañía automotriz extendió los recortes en la producción en sus fábricas de América del Norte hasta principios de junio mientras sigue lidiando con la escasez de partes.
Ayer, Saavedra y Watanabe afirmaron, por separado, que Bolivia no será afectada por estos hechos pues se tomaron las medidas de manera anticipada.
CAMPAÑA
Como una forma de coadyuvar a los afectados por esta catástrofe natural en el país asiático, Toyosa SA y la Embajada del Japón lanzaron una campaña para acumular la mayor cantidad de fondos.
Para ello se venderán 140 mil tickets a 10 bolivianos cada uno. Los que adquieran el ticket podrán participar de un sorteo de un vehículo Toyota Yaris 0km, además de equipos de sonido y televisores.
El embajador del Japón en Bolivia, Toshio Watanabe, y el gerente general de Toyosa SA, distribuidor de Toyota, Hino y Daihatsu en Bolivia, Erick Saavedra, afirmaron, por separado, que el mercado boliviano estará abastecido con los vehículos y repuestos que se requieran.
“El terremoto ha afectado, pero nosotros hemos reajustado los despachos para que el mercado sea provisto tanto de repuestos, servicios y vehículos, y no habrá ningún problema”, aseguró Saavedra.
Un catastrófico terremoto y maremoto devastó el noreste del Japón, y causó la muerte de unas 25.000 personas.
El portal http://eleconomista.com.mx informó ayer que la empresa Toyota Motor reducirá su producción en China a causa de interrupciones en el suministro de autopartes como consecuencia del maremoto.
En tanto que http://www.univision.com dio cuenta de que la compañía automotriz extendió los recortes en la producción en sus fábricas de América del Norte hasta principios de junio mientras sigue lidiando con la escasez de partes.
Ayer, Saavedra y Watanabe afirmaron, por separado, que Bolivia no será afectada por estos hechos pues se tomaron las medidas de manera anticipada.
CAMPAÑA
Como una forma de coadyuvar a los afectados por esta catástrofe natural en el país asiático, Toyosa SA y la Embajada del Japón lanzaron una campaña para acumular la mayor cantidad de fondos.
Para ello se venderán 140 mil tickets a 10 bolivianos cada uno. Los que adquieran el ticket podrán participar de un sorteo de un vehículo Toyota Yaris 0km, además de equipos de sonido y televisores.
20 abril 2011
F1: Ecclestone rechaza versión de venta a Slim y Murdoch
Bernie Ecclestone afirmó el miércoles que la Fórmula Uno no está a la venta y desestimó los rumores de que un consorcio encabezado por el mexicano Carlos Slim y Rupert Murdoch esté interesado en hacerse cargo del deporte.
Sky News reportó que News Corp., empresa de Murdoch que posee 39 por ciento de las acciones de la compañía matriz de la cadena de televisión, comenzó pláticas con el magnate mexicano de las telecomunicaciones sobre formar un consorcio para comprar el control de la F1 a la firma de capital privado CVC Capital.
Pero Ecclestone, de 80 años de edad y quien administra la F1 para CVC, reiteró su intención de mantenerse todavía en control.
"Todo son tonterías", dijo Ecclestone el miércoles al diario británico The Times. "La Fórmula Uno no está a la venta. Y de cualquier forma, no venderíamos a una empresa de medios porque restringiría la capacidad para negociar con otras cadenas".
La BBC tiene un acuerdo para transmitir el campeonato mundial de F1 en Gran Bretaña hasta 2013.
El transmisor satelital BSkyB, que controla Sky News y tiene una oferta total de compra por parte de News Corp., podría optar por hacer una oferta por los derechos de transmisión en lugar de tener todo el control del deporte.
A diferencia de eventos deportivos como el torneo de tenis Wimbledon o la Copa Mundial de fútbol, las leyes británicas no protegen a la F1 para su transmisión por televisión abierta.
Los recursos no deben ser un problema si News Corp. insiste en comprar la F1.
BSkyB pagó 1.623 millones de libras (2.661 millones de dólares) por los derechos de transmisión de la liga Premier de fútbol de 2010 a 2013, mientras Slim encabezó este año la lista de Forbes de las personas más ricas del mundo con una fortuna estimada de 121.000 millones de dólares.
Telmex y Telcel, dos de las compañías de telecomunicaciones de Slim, patrocinan al piloto mexicano de la F1, Sergio Pérez, del equipo Sauber.
Sky News reportó que News Corp., empresa de Murdoch que posee 39 por ciento de las acciones de la compañía matriz de la cadena de televisión, comenzó pláticas con el magnate mexicano de las telecomunicaciones sobre formar un consorcio para comprar el control de la F1 a la firma de capital privado CVC Capital.
Pero Ecclestone, de 80 años de edad y quien administra la F1 para CVC, reiteró su intención de mantenerse todavía en control.
"Todo son tonterías", dijo Ecclestone el miércoles al diario británico The Times. "La Fórmula Uno no está a la venta. Y de cualquier forma, no venderíamos a una empresa de medios porque restringiría la capacidad para negociar con otras cadenas".
La BBC tiene un acuerdo para transmitir el campeonato mundial de F1 en Gran Bretaña hasta 2013.
El transmisor satelital BSkyB, que controla Sky News y tiene una oferta total de compra por parte de News Corp., podría optar por hacer una oferta por los derechos de transmisión en lugar de tener todo el control del deporte.
A diferencia de eventos deportivos como el torneo de tenis Wimbledon o la Copa Mundial de fútbol, las leyes británicas no protegen a la F1 para su transmisión por televisión abierta.
Los recursos no deben ser un problema si News Corp. insiste en comprar la F1.
BSkyB pagó 1.623 millones de libras (2.661 millones de dólares) por los derechos de transmisión de la liga Premier de fútbol de 2010 a 2013, mientras Slim encabezó este año la lista de Forbes de las personas más ricas del mundo con una fortuna estimada de 121.000 millones de dólares.
Telmex y Telcel, dos de las compañías de telecomunicaciones de Slim, patrocinan al piloto mexicano de la F1, Sergio Pérez, del equipo Sauber.
El Escarabajo ahora es un auto más deportivo y económico
La compañía de automoción alemana Volkswagen presentó en Nueva York su renovado Beetle o Escarabajo, un modelo que es más deportivo y consume menos combustible que los anteriores.
“La idea con el nuevo modelo era hacer el coche más deportivo para llegar mejor al mercado masculino”, explicó a EFE el responsable de la producción de los Beetle para Estados Unidos, Andrés Valbuena, quien añadió que “tanto los motores como el interior son nuevos, aunque se destaca la silueta que es muy similar a la del Beetle original”.
El automóvil se fabricará con motores diésel, que consumirán unos 4,3 litros de combustible por cada 100 kilómetros, y con motores de gasolina, que tendrán un consumo de unos 5,5 litros, ambos más ahorradores que los modelos anteriores que consumían unos 7,5 litros, según información técnica proporcionada por Volkswagen.
Valbuena destacó también la seguridad del vehículo, que dispone de un sistema que en caso de accidente apaga el motor y las luces y desbloquea las puertas para facilitar la fuga de los pasajeros o su rescate.
El Beetle, que se comercializará en Europa y en Norteamérica hacia octubre de 2011, y en Suramérica a finales de 2012 o principios de 2013, dispondrá además de seis airbags y de “una de las carrocerías más rígidas de los vehículos de su categoría”, según la compañía alemana.
Detalles
Respecto a su aspecto exterior, aunque es similar al original, en el modelo renovado es más ancho, más bajo y tiene un parabrisas de inclinación más pronunciada “para acentuar su aspecto deportivo”, explicó en la presentación el jefe de diseño de Volkswagen, Klaus Bischoff.
El nuevo vehículo contará con un techo con una superficie transparente un 80% mayor que la del modelo antiguo, aunque mantiene el diseño redondo de los faros que lucían sus predecesores, destacó Bischoff.
Otra novedad que han mencionado en la presentación es que el sistema de audio está diseñado por la compañía norteamericana Fender, conocida por sus instrumentos musicales y amplificadores.
Volkswagen lanzó al mercado el primer modelo de este auto en 1938 sin un nombre en particular, y fue el público el que lo bautizó como Beetle o Escarabajo debido a su forma, que recordaba a la de este animal.
Desde entonces, según Volkswagen, se han vendido 21,5 millones de unidades del primer modelo y de su versión renovada de 1998, el “New Beetle”.
China es el líder
Mercados China ha superado a EEUU en número de vehículos vendidos. Entre 2001 y 2010, el número de vehículos ligeros vendidos anualmente en China ha pasado de dos a 18 millones.
Automóvil El Beetle, que se comercializará en Europa y en Norteamérica hacia octubre de 2011, y en Suramérica a finales de 2012 o principios de 2013, dispondrá además de seis airbags y de “una de las carrocerías más rígidas de los vehículos de su categoría”, según la compañía alemana.
“La idea con el nuevo modelo era hacer el coche más deportivo para llegar mejor al mercado masculino”, explicó a EFE el responsable de la producción de los Beetle para Estados Unidos, Andrés Valbuena, quien añadió que “tanto los motores como el interior son nuevos, aunque se destaca la silueta que es muy similar a la del Beetle original”.
El automóvil se fabricará con motores diésel, que consumirán unos 4,3 litros de combustible por cada 100 kilómetros, y con motores de gasolina, que tendrán un consumo de unos 5,5 litros, ambos más ahorradores que los modelos anteriores que consumían unos 7,5 litros, según información técnica proporcionada por Volkswagen.
Valbuena destacó también la seguridad del vehículo, que dispone de un sistema que en caso de accidente apaga el motor y las luces y desbloquea las puertas para facilitar la fuga de los pasajeros o su rescate.
El Beetle, que se comercializará en Europa y en Norteamérica hacia octubre de 2011, y en Suramérica a finales de 2012 o principios de 2013, dispondrá además de seis airbags y de “una de las carrocerías más rígidas de los vehículos de su categoría”, según la compañía alemana.
Detalles
Respecto a su aspecto exterior, aunque es similar al original, en el modelo renovado es más ancho, más bajo y tiene un parabrisas de inclinación más pronunciada “para acentuar su aspecto deportivo”, explicó en la presentación el jefe de diseño de Volkswagen, Klaus Bischoff.
El nuevo vehículo contará con un techo con una superficie transparente un 80% mayor que la del modelo antiguo, aunque mantiene el diseño redondo de los faros que lucían sus predecesores, destacó Bischoff.
Otra novedad que han mencionado en la presentación es que el sistema de audio está diseñado por la compañía norteamericana Fender, conocida por sus instrumentos musicales y amplificadores.
Volkswagen lanzó al mercado el primer modelo de este auto en 1938 sin un nombre en particular, y fue el público el que lo bautizó como Beetle o Escarabajo debido a su forma, que recordaba a la de este animal.
Desde entonces, según Volkswagen, se han vendido 21,5 millones de unidades del primer modelo y de su versión renovada de 1998, el “New Beetle”.
China es el líder
Mercados China ha superado a EEUU en número de vehículos vendidos. Entre 2001 y 2010, el número de vehículos ligeros vendidos anualmente en China ha pasado de dos a 18 millones.
Automóvil El Beetle, que se comercializará en Europa y en Norteamérica hacia octubre de 2011, y en Suramérica a finales de 2012 o principios de 2013, dispondrá además de seis airbags y de “una de las carrocerías más rígidas de los vehículos de su categoría”, según la compañía alemana.
19 abril 2011
Preocupación en la escudería Ferrari
El presidente de la escudería italiana Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo, considera "muy delicado" el momento que atraviesa su equipo en el Mundial de Fórmula Uno, después de que sus pilotos, el brasileño Felipe Massa y el español Fernando Alonso, no hayan logrado los resultados esperados.
En una declaración difundida ayer a través de la página web de Ferrari, Montezemolo da muestras de su descontento ante los resultados cosechados por el equipo, después de que en el Gran Premio de China Massa fuera sexto y Alonso, séptimo.
"Esto no puede y no deber ser el nivel de la escudería. Es un momento muy delicado", afirma el presidente de Ferrari.
"Espero que nuestros técnicos actúen con determinación y sepan sacar el máximo de su capacidad para mejorar la prestación del coche en breve. Quiero a Ferrari allí donde todos nosotros y nuestros aficionados queremos que esté", concluye.
El presidente de la escudería ha planificado para ayer en Maranello, la sede del equipo en el norte de Italia, una larga jornada de trabajo para abordar la situación que atraviesa el equipo, cuyos pilotos aún no han conseguido subirse al podio esta temporada en las tres carreras disputadas.
El director deportivo de Ferrari, Stefano Domenicali, ha vuelto ya de China a Maranello para sumarse a esta jornada de trabajo, en la que se abordará además el futuro desarrollo del monoplaza 150º Italia, al que muchos responsabilizan del decepcionante arranque de temporada de la escudería italiana. EFE
En una declaración difundida ayer a través de la página web de Ferrari, Montezemolo da muestras de su descontento ante los resultados cosechados por el equipo, después de que en el Gran Premio de China Massa fuera sexto y Alonso, séptimo.
"Esto no puede y no deber ser el nivel de la escudería. Es un momento muy delicado", afirma el presidente de Ferrari.
"Espero que nuestros técnicos actúen con determinación y sepan sacar el máximo de su capacidad para mejorar la prestación del coche en breve. Quiero a Ferrari allí donde todos nosotros y nuestros aficionados queremos que esté", concluye.
El presidente de la escudería ha planificado para ayer en Maranello, la sede del equipo en el norte de Italia, una larga jornada de trabajo para abordar la situación que atraviesa el equipo, cuyos pilotos aún no han conseguido subirse al podio esta temporada en las tres carreras disputadas.
El director deportivo de Ferrari, Stefano Domenicali, ha vuelto ya de China a Maranello para sumarse a esta jornada de trabajo, en la que se abordará además el futuro desarrollo del monoplaza 150º Italia, al que muchos responsabilizan del decepcionante arranque de temporada de la escudería italiana. EFE
17 abril 2011
La venta de vehículos nuevos sube en 20%
En el país existen 15 empresas importadoras de vehículos 0 Km que vendieron alrededor de 2.000 unidades entre enero y marzo de este año. Dicha cifra supera el anterior registro de 1.640 unidades alcanzadas en igual período del 2010.
El presidente de la CAB, Marcos Córdova, explicó que el aumento en la venta de vehículos 0 Km empezó el 2008. “El 2010 el crecimiento fue de aproximadamente el 20% con relación al 2009, que significó la venta de unas 8.500 unidades”, indicó.
Sin embargo, expresó su duda de que las empresas importadoras logren sus metas de venta debido a los últimos acontecimientos ocurridos en Japón.
“Es muy posible que este crecimiento se vea frenado por la falta de suministros de stock y por los inconvenientes que están teniendo todas las fábricas en el Japón para enviar sus vehículos a todos los mercados del mundo”, manifestó Córdova.
El gerente Regional de Imcruz, Juan Pablo Auza, dijo que durante el primer trimestre de este año las ventas registraron un crecimiento del 15% respecto a similar período del 2010, lo cual representa unas 150 unidades comercializadas a nivel nacional “más que el 2010”.
El ejecutivo dijo que uno de los factores para que haya aumentado la venta de coches nuevos tiene que ver con el poder adquisitivo de las personas y por las decisiones asumidas por el Gobierno, las cuales estuvieron acompañadas de acciones coyunturales. “Si hay más liquidez en el país, hay más movimiento económico”.
Auza manifestó que el 2010 las importadoras de vehículos tuvieron un crecimiento en ventas mayor al 60% y estimó que esta gestión el número de autos que se venderán ascenderá a unos 12 mil, de los cuales Imcruz vendería aproximadamente 3.000.
El gerente Comercial de Hansa, Daniel Flores, indicó que las ventas de vehículos Volkswagen durante el primer trimestre de este año tuvo un crecimiento del 60% con relación al 2010.
Añadió que el 2010 las ventas crecieron en 30% y expresó su anhelo de que este año las mismas superen el 100%. A decir de Flores, el resultado obtenido no sólo es por la liquidez existente en la economía, sino por las políticas internas aplicadas por la empresa consistentes en la oferta de una variedad de coches, convenios preferenciales con los bancos y los precios competitivos.
Entretanto, el gerente Comercial de AutoSud en La Paz, Alfredo Franco, manifestó que entre enero y marzo se registró un aumento en las ventas de autos del 300% y se espera mantener dicho porcentaje durante este año. La importadora tiene como objetivo vender hasta el 31 de diciembre 240 vehículos. Según Franco, la prohibición de importar coches con una antigüedad mayor a cuatro años y los créditos ofertados por la banca, que van del 7 al 15%, permitieron aumentar las ventas.
El gerente Comercial de Toyosa, Alejandro Numbela, dijo que esta importadora tuvo un crecimiento en ventas del 22% durante los primeros tres meses de este año con relación al 2010. Estimó para este año un aumento en ventas del 27%, lo que dependerá de la provisión de vehículos.
‘Es la concentración de la riqueza’
El analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, señaló que el crecimiento en las ventas de vehículos nuevos refleja la concentración del ingreso en ciertos sectores de la sociedad que tienen la posibilidad de adquirir estos bienes, los cuales no son utilizados para el transporte público.
“Un automóvil de 40 mil dólares no lo compra un taxista o una persona que quiere entrar a trabajar con un minibús”, indicó.
El economista cree que este incremento en las ventas de vehículos nuevos también radica en que en los últimos años la administración pública, en especial el aparato gubernamental, adquirió carros con recursos del Tesoro General del Estado (TGE).
Además, dijo, con fondos venezolanos se compraron movilidades que han sido distribuidas entre los sectores campesinos.
“Es impresionante ver la cantidad de vehículos flamantes de último modelo que son manejados por viceministros y ministros”, manifestó Carlos Arce.
“Entonces hay nuevos ricos o los ricos que son más ricos son los que pueden comprar estos autos”, concluyó el economista.
Se calcula en cerca de 900 mil el parque automotor en Bolivia.
Japón tiene supremacía en ventas
El presidente de la Cámara Automotor Boliviana, Marcos Córdova, dijo que el 75% de los coches nuevos comercializados en el país son de procedencia japonesa y el restante 25% se distribuyen entre marcas coreanas, chinas, estadounidenses y europeas.
El presidente de la CAB, Marcos Córdova, explicó que el aumento en la venta de vehículos 0 Km empezó el 2008. “El 2010 el crecimiento fue de aproximadamente el 20% con relación al 2009, que significó la venta de unas 8.500 unidades”, indicó.
Sin embargo, expresó su duda de que las empresas importadoras logren sus metas de venta debido a los últimos acontecimientos ocurridos en Japón.
“Es muy posible que este crecimiento se vea frenado por la falta de suministros de stock y por los inconvenientes que están teniendo todas las fábricas en el Japón para enviar sus vehículos a todos los mercados del mundo”, manifestó Córdova.
El gerente Regional de Imcruz, Juan Pablo Auza, dijo que durante el primer trimestre de este año las ventas registraron un crecimiento del 15% respecto a similar período del 2010, lo cual representa unas 150 unidades comercializadas a nivel nacional “más que el 2010”.
El ejecutivo dijo que uno de los factores para que haya aumentado la venta de coches nuevos tiene que ver con el poder adquisitivo de las personas y por las decisiones asumidas por el Gobierno, las cuales estuvieron acompañadas de acciones coyunturales. “Si hay más liquidez en el país, hay más movimiento económico”.
Auza manifestó que el 2010 las importadoras de vehículos tuvieron un crecimiento en ventas mayor al 60% y estimó que esta gestión el número de autos que se venderán ascenderá a unos 12 mil, de los cuales Imcruz vendería aproximadamente 3.000.
El gerente Comercial de Hansa, Daniel Flores, indicó que las ventas de vehículos Volkswagen durante el primer trimestre de este año tuvo un crecimiento del 60% con relación al 2010.
Añadió que el 2010 las ventas crecieron en 30% y expresó su anhelo de que este año las mismas superen el 100%. A decir de Flores, el resultado obtenido no sólo es por la liquidez existente en la economía, sino por las políticas internas aplicadas por la empresa consistentes en la oferta de una variedad de coches, convenios preferenciales con los bancos y los precios competitivos.
Entretanto, el gerente Comercial de AutoSud en La Paz, Alfredo Franco, manifestó que entre enero y marzo se registró un aumento en las ventas de autos del 300% y se espera mantener dicho porcentaje durante este año. La importadora tiene como objetivo vender hasta el 31 de diciembre 240 vehículos. Según Franco, la prohibición de importar coches con una antigüedad mayor a cuatro años y los créditos ofertados por la banca, que van del 7 al 15%, permitieron aumentar las ventas.
El gerente Comercial de Toyosa, Alejandro Numbela, dijo que esta importadora tuvo un crecimiento en ventas del 22% durante los primeros tres meses de este año con relación al 2010. Estimó para este año un aumento en ventas del 27%, lo que dependerá de la provisión de vehículos.
‘Es la concentración de la riqueza’
El analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, señaló que el crecimiento en las ventas de vehículos nuevos refleja la concentración del ingreso en ciertos sectores de la sociedad que tienen la posibilidad de adquirir estos bienes, los cuales no son utilizados para el transporte público.
“Un automóvil de 40 mil dólares no lo compra un taxista o una persona que quiere entrar a trabajar con un minibús”, indicó.
El economista cree que este incremento en las ventas de vehículos nuevos también radica en que en los últimos años la administración pública, en especial el aparato gubernamental, adquirió carros con recursos del Tesoro General del Estado (TGE).
Además, dijo, con fondos venezolanos se compraron movilidades que han sido distribuidas entre los sectores campesinos.
“Es impresionante ver la cantidad de vehículos flamantes de último modelo que son manejados por viceministros y ministros”, manifestó Carlos Arce.
“Entonces hay nuevos ricos o los ricos que son más ricos son los que pueden comprar estos autos”, concluyó el economista.
Se calcula en cerca de 900 mil el parque automotor en Bolivia.
Japón tiene supremacía en ventas
El presidente de la Cámara Automotor Boliviana, Marcos Córdova, dijo que el 75% de los coches nuevos comercializados en el país son de procedencia japonesa y el restante 25% se distribuyen entre marcas coreanas, chinas, estadounidenses y europeas.
Lewis Hamilton frenó dominio de Vettel con victoria en G.P. de China
Ganó en el circuito de Shanghai, tras una remontada final que dejó segundo a Sebastian Vettel.
El británico Lewis Hamilton (McLaren) ganó este domingo en Shanghai el Gran Premio de China de Fórmula 1, tras una gran remontada final que dejó segundo al líder del Mundial, el alemán Sebastian Vettel, mientras que el otro Red Bull, el australiano Mark Webber, fue tercero.
Con este triunfo, Hamilton, segundo de la general, se acerca a 21 puntos del defensor del título mundial Vettel, ganador de las dos primeras carreras en Australia y Malasia y que era el favorito en China, tras dominar los tres ensayos libres y haber conseguido el sábado la 'pole position'.
Vettel llegó a la parte final de la carrera en cabeza, pero Hamilton le adelantó a falta de cuatro vueltas y consiguió su primera victoria de la temporada, frente a su teórico gran rival por el título.
La clave en el desenlace final estuvo en la estrategia, ya que que el inglés optó por tres cambios de neumáticos por dos de Vettel, que intentó aguantar hasta la meta con los suyos, a pesar de la degradación, lo que permitió a Hamilton pasar a comandar la carrera y finalmente ser el ganador. "Ha sido excepcional. ¡Muchas gracias!", gritó el inglés desde su monoplaza tras cruzar la línea de meta.
"Has estado absolutamente magnífico", le respondieron desde los 'boxes' de McLaren. "Puede que se haya tratado de una estrategia un poco más inteligente que ellos (Red Bull) y eso ha sido importante para lograr la victoria. Ha funcionado lo que planeamos", destacó después el triunfador del día.
El hasta ahora dominio incontestable de Vettel se ve momentáneamente frenado y el Mundial de Fórmula 1 adquiere por tanto un aliciente extra, a pesar de la gran diferencia que separa todavía a Vettel y Hamilton en la clasificación, muy elevada cuando se llevan sólo disputadas tres carreras.
La tercera posición fue sorprendentemente para Webber (Red Bull), que firmó una carrera magistral y consiguió acabar en el podio después de su decepcionante actuación del sábado en las clasificaciones, que le había relegado a la decimoctava posición de la parrilla de largada.
El cuarto lugar del día fue para el inglés Jenson Button (McLaren), ganador el año pasado en este circuito y que llegó a dominar la primera parte de la carrera, hasta que cometió a falta de 41 vueltas un grave error, equivocándose de 'boxes' y perdiendo más tiempo de lo esperado.
El quinto lugar fue para el alemán Nico Rosberg, que confirmó la mejoría de su Mercedes, mientras que Ferrari volvió a quedarse en un plano secundario, con una sexta posición para el brasileño Felipe Massa y una séptima para el español Fernando Alonso.
El alemán Michael Schumacher (Mercedes, 8º), el ruso Vitaly Petrov (Lotus-Renault, 9º) y el japonés Kamui Kobayashi (Sauber, 10º), completaron el 'top ten' en Shanghai.
Los debutantes latinoamericanos este año en la competición reina del automovilismo, el mexicano Sergio Pérez (Sauber) y el venezolano Pastor Maldonado (Williams), tuvieron que conformarse con la 17ª y la 18ª posición, después de haber tenido que abandonar en la anterior carrera en Malasia. "Es una verdadera lástima, este fin de semana me estaba sintiendo mucho más comodo con el coche", lamentó Pérez, que admitió esperar más y que se vio afectado por dos sanciones, una por adelantamiento peligroso al alemán Nick Heidfeld y otra por un pequeño accidente con el también alemán Adrian Sutil.
Por su parte, Toro Rosso, la sorpresa positiva de las clasificaciones del sábado, decepcionó y el suizo Sebastian Buemi sólo pudo ser 14º, mientras que el español Jaime Alguersuari, que salió séptimo, abandonó por la pérdida de una rueda en la décima vuelta.
El Mundial de Fórmula 1 regresa el fin de semana del 6 al 8 de mayo en Estambul, con el Gran Premio de Turquía.
Clasificación final de China
1. Lewis Hamilton (GBR/McLaren) los 305,066 km en 1h36:58.226
2. Sebastian Vettel (GER/Red Bull) a 5.198
3. Mark Webber (AUS/Red Bull) a 7.555
4. Jenson Button (GBR/McLaren) a 10.000
5. Nico Rosberg (GER/Mercedes) a 13.448
6. Felipe Massa (BRA/Ferrari) a 15.840
7. Fernando Alonso (ESP/Ferrari) a 30.622
8. Michael Schumacher (GER/Mercedes) a 31.026
9. Vitaly Petrov (RUS/Lotus-Renault) a 57.404
10. Kamui Kobayashi (JPN/Sauber) a 1:03.273
11. Paul di Resta (SCO/Force India) a 1:08.757
12. Nick Heidfeld (GER/Lotus-Renault) a 1:12.739
13. Rubens Barrichello (BRA/Williams) a 1:30.189
14. Sébastien Buemi (SUI/Toro Rosso) a 1:30.671
15. Adrian Sutil (GER/Force India) a 1 vuelta
16. Heikki Kovalainen (FIN/Team Lotus) a 1 vuelta
17. Sergio Pérez (MEX/Sauber) a 1 vuelta
18. Pastor Maldonado (VEN/Williams) a 1 vuelta
19. Jarno Trulli (ITA/Team Lotus) a 1 vuelta
20. Jérôme d'Ambrosio (BEL/Virgin) a 2 vueltas
21. Timo Glock (GER/Virgin) a 2 vueltas
22. Narain Karthikeyan (IND/Hispania) a 2 vueltas
23. Vitantonio Liuzzi (ITA/Hispania) a 2 vueltas
NOTA: los otros participantes no terminaron clasificados
Clasificación general de pilotos
1. Sebastian Vettel (GER) 68,0 pts
2. Lewis Hamilton (GBR) 47,0
3. Jenson Button (GBR) 38,0
4. Mark Webber (AUS) 37,0
5. Fernando Alonso (ESP) 26,0
6. Felipe Massa (BRA) 24,0
7. Vitaly Petrov (RUS) 17,0
8. Nick Heidfeld (GER) 15,0
9. Nico Rosberg (GER) 10,0
10. Kamui Kobayashi (JPN) 7,0
11. Michael Schumacher (GER) 6,0
12. Sébastien Buemi (SUI) 4,0
13. Adrian Sutil (GER) 2,0
14. Paul di Resta (SCO) 2,0
Clasificación general de constructores
1. Red Bull 105,0 pts
2. McLaren 85,0
3. Ferrari 50,0
4. Lotus-Renault 32,0
5. Mercedes GP 16,0
6. Sauber 7,0
7. Toro Rosso 4,0
8. Force India 4,0
El británico Lewis Hamilton (McLaren) ganó este domingo en Shanghai el Gran Premio de China de Fórmula 1, tras una gran remontada final que dejó segundo al líder del Mundial, el alemán Sebastian Vettel, mientras que el otro Red Bull, el australiano Mark Webber, fue tercero.
Con este triunfo, Hamilton, segundo de la general, se acerca a 21 puntos del defensor del título mundial Vettel, ganador de las dos primeras carreras en Australia y Malasia y que era el favorito en China, tras dominar los tres ensayos libres y haber conseguido el sábado la 'pole position'.
Vettel llegó a la parte final de la carrera en cabeza, pero Hamilton le adelantó a falta de cuatro vueltas y consiguió su primera victoria de la temporada, frente a su teórico gran rival por el título.
La clave en el desenlace final estuvo en la estrategia, ya que que el inglés optó por tres cambios de neumáticos por dos de Vettel, que intentó aguantar hasta la meta con los suyos, a pesar de la degradación, lo que permitió a Hamilton pasar a comandar la carrera y finalmente ser el ganador. "Ha sido excepcional. ¡Muchas gracias!", gritó el inglés desde su monoplaza tras cruzar la línea de meta.
"Has estado absolutamente magnífico", le respondieron desde los 'boxes' de McLaren. "Puede que se haya tratado de una estrategia un poco más inteligente que ellos (Red Bull) y eso ha sido importante para lograr la victoria. Ha funcionado lo que planeamos", destacó después el triunfador del día.
El hasta ahora dominio incontestable de Vettel se ve momentáneamente frenado y el Mundial de Fórmula 1 adquiere por tanto un aliciente extra, a pesar de la gran diferencia que separa todavía a Vettel y Hamilton en la clasificación, muy elevada cuando se llevan sólo disputadas tres carreras.
La tercera posición fue sorprendentemente para Webber (Red Bull), que firmó una carrera magistral y consiguió acabar en el podio después de su decepcionante actuación del sábado en las clasificaciones, que le había relegado a la decimoctava posición de la parrilla de largada.
El cuarto lugar del día fue para el inglés Jenson Button (McLaren), ganador el año pasado en este circuito y que llegó a dominar la primera parte de la carrera, hasta que cometió a falta de 41 vueltas un grave error, equivocándose de 'boxes' y perdiendo más tiempo de lo esperado.
El quinto lugar fue para el alemán Nico Rosberg, que confirmó la mejoría de su Mercedes, mientras que Ferrari volvió a quedarse en un plano secundario, con una sexta posición para el brasileño Felipe Massa y una séptima para el español Fernando Alonso.
El alemán Michael Schumacher (Mercedes, 8º), el ruso Vitaly Petrov (Lotus-Renault, 9º) y el japonés Kamui Kobayashi (Sauber, 10º), completaron el 'top ten' en Shanghai.
Los debutantes latinoamericanos este año en la competición reina del automovilismo, el mexicano Sergio Pérez (Sauber) y el venezolano Pastor Maldonado (Williams), tuvieron que conformarse con la 17ª y la 18ª posición, después de haber tenido que abandonar en la anterior carrera en Malasia. "Es una verdadera lástima, este fin de semana me estaba sintiendo mucho más comodo con el coche", lamentó Pérez, que admitió esperar más y que se vio afectado por dos sanciones, una por adelantamiento peligroso al alemán Nick Heidfeld y otra por un pequeño accidente con el también alemán Adrian Sutil.
Por su parte, Toro Rosso, la sorpresa positiva de las clasificaciones del sábado, decepcionó y el suizo Sebastian Buemi sólo pudo ser 14º, mientras que el español Jaime Alguersuari, que salió séptimo, abandonó por la pérdida de una rueda en la décima vuelta.
El Mundial de Fórmula 1 regresa el fin de semana del 6 al 8 de mayo en Estambul, con el Gran Premio de Turquía.
Clasificación final de China
1. Lewis Hamilton (GBR/McLaren) los 305,066 km en 1h36:58.226
2. Sebastian Vettel (GER/Red Bull) a 5.198
3. Mark Webber (AUS/Red Bull) a 7.555
4. Jenson Button (GBR/McLaren) a 10.000
5. Nico Rosberg (GER/Mercedes) a 13.448
6. Felipe Massa (BRA/Ferrari) a 15.840
7. Fernando Alonso (ESP/Ferrari) a 30.622
8. Michael Schumacher (GER/Mercedes) a 31.026
9. Vitaly Petrov (RUS/Lotus-Renault) a 57.404
10. Kamui Kobayashi (JPN/Sauber) a 1:03.273
11. Paul di Resta (SCO/Force India) a 1:08.757
12. Nick Heidfeld (GER/Lotus-Renault) a 1:12.739
13. Rubens Barrichello (BRA/Williams) a 1:30.189
14. Sébastien Buemi (SUI/Toro Rosso) a 1:30.671
15. Adrian Sutil (GER/Force India) a 1 vuelta
16. Heikki Kovalainen (FIN/Team Lotus) a 1 vuelta
17. Sergio Pérez (MEX/Sauber) a 1 vuelta
18. Pastor Maldonado (VEN/Williams) a 1 vuelta
19. Jarno Trulli (ITA/Team Lotus) a 1 vuelta
20. Jérôme d'Ambrosio (BEL/Virgin) a 2 vueltas
21. Timo Glock (GER/Virgin) a 2 vueltas
22. Narain Karthikeyan (IND/Hispania) a 2 vueltas
23. Vitantonio Liuzzi (ITA/Hispania) a 2 vueltas
NOTA: los otros participantes no terminaron clasificados
Clasificación general de pilotos
1. Sebastian Vettel (GER) 68,0 pts
2. Lewis Hamilton (GBR) 47,0
3. Jenson Button (GBR) 38,0
4. Mark Webber (AUS) 37,0
5. Fernando Alonso (ESP) 26,0
6. Felipe Massa (BRA) 24,0
7. Vitaly Petrov (RUS) 17,0
8. Nick Heidfeld (GER) 15,0
9. Nico Rosberg (GER) 10,0
10. Kamui Kobayashi (JPN) 7,0
11. Michael Schumacher (GER) 6,0
12. Sébastien Buemi (SUI) 4,0
13. Adrian Sutil (GER) 2,0
14. Paul di Resta (SCO) 2,0
Clasificación general de constructores
1. Red Bull 105,0 pts
2. McLaren 85,0
3. Ferrari 50,0
4. Lotus-Renault 32,0
5. Mercedes GP 16,0
6. Sauber 7,0
7. Toro Rosso 4,0
8. Force India 4,0
16 abril 2011
FÓRMULA UNO Hamilton: "Alonso no es un adversario cualquiera"
El piloto británico Lewis Hamilton (McLaren) ha asegurado que el español Fernando Alonso "no es un adversario cualquiera" y ha subrayado que es uno de los mejores pilotos de la Fórmula Uno.
Hamilton ha hecho estas declaraciones en una entrevista publicada hoy por el diario italiano "La Stampa", en la que ha recordado que la historia de este deporte "ha estado siempre llena de dualismos: Hakkinen y Schumacher; Senna y Prost".
Él mismo, según asegura, ha tenido como adversarios directos a Kimi Raikkonen y a Felipe Massa.
Sobre el inicio de temporada, Hamilton ha comentado que el equipo está trabajando para mejorar.
"Cada año hemos ganado carreras y lo lograremos en 2011. Es un desafío entre McLaren, Ferrari y Red Bull", comenta el piloto, que se refiere además al Gran Premio de Malasia, donde fue sancionado por cambiar de dirección en la recta en tres ocasiones para evitar ser adelantado por Alonso.
"Es algo que ya pertenece al pasado. No pasó nada. Él quería pasar y yo intenté impedírselo. Somos pilotos, es nuestro trabajo", declara el piloto.
Por otro lado, Hamilton habla de su futuro y señala que pese a que su contrato con McLaren finaliza en 2012, su corazón le dice de quedarse en el equipo al que llegó cuando tenía 11 años.
"Quiero convertirme en el piloto más ganador con este equipo y me halaga que quieran que me quede", afirma el británico, al ser preguntado sobre las declaraciones hechas por los responsables de McLaren a ese respecto.
Hamilton ha hecho estas declaraciones en una entrevista publicada hoy por el diario italiano "La Stampa", en la que ha recordado que la historia de este deporte "ha estado siempre llena de dualismos: Hakkinen y Schumacher; Senna y Prost".
Él mismo, según asegura, ha tenido como adversarios directos a Kimi Raikkonen y a Felipe Massa.
Sobre el inicio de temporada, Hamilton ha comentado que el equipo está trabajando para mejorar.
"Cada año hemos ganado carreras y lo lograremos en 2011. Es un desafío entre McLaren, Ferrari y Red Bull", comenta el piloto, que se refiere además al Gran Premio de Malasia, donde fue sancionado por cambiar de dirección en la recta en tres ocasiones para evitar ser adelantado por Alonso.
"Es algo que ya pertenece al pasado. No pasó nada. Él quería pasar y yo intenté impedírselo. Somos pilotos, es nuestro trabajo", declara el piloto.
Por otro lado, Hamilton habla de su futuro y señala que pese a que su contrato con McLaren finaliza en 2012, su corazón le dice de quedarse en el equipo al que llegó cuando tenía 11 años.
"Quiero convertirme en el piloto más ganador con este equipo y me halaga que quieran que me quede", afirma el británico, al ser preguntado sobre las declaraciones hechas por los responsables de McLaren a ese respecto.
Parrillas. Muchos talleres ofrecen el servicio de fabricación de este accesorio. También hay chinas.
Cuando viajamos en nuestro propio vehículo y con toda la familia, muchas veces nos falta espacio para guardar todas las cosas que llevamos. Una alternativa para equipar a nuestro automóvil con un lugar para cargar con todo el equipaje, es la instalación de una parrilla en el techo. Entre las opciones que se presentan están las fabricadas a la medida en los talleres mecánicos, como las de industria china.
A LA MEDIDA. En los talleres del cuarto anillo y radial 26 cercanos a la Feria del Automóvil, existen muchos talleres que se dedican a realizar parrillas a la medida de los clientes.
Tan solo es necesario llegar con su vehículo para que le tomen las medidas y se defina qué diseño va a tener la parrilla.
"Con las medidas ya podemos realizar el trabajo que puede demorar entre uno y cinco días, dependiendo del acabado que elija el cliente", comentó el técnico de uno de los talleres.
Para los que quieren un acabado pintado en negro, el trabajo tan sólo tarda un día, y el costo también es menor. Para una parrilla de una vagoneta tipo taxi, el precio es de $us 130.
En cambio, para los que eligen una parrilla cromada, el trabajo tarda cinco días y tiene un costo de $us 150 para el mismo tipo de vehículo.
LOS CHINOS. Para los que son más prácticos y no tienen el tiempo necesario para esperar a que se realice el trabajo, existe la opción de las parrillas fabricadas en China y con las que sólo es necesario encontrar la medida correcta e instalarlo. En el caso de este tipo de productos, el material que utilizan es en su mayoría placas metálicas.
El costo de las parrillas varía según el tamaño, y pueden ir desde los $us 110 hasta los $us 215.
La instalación se realiza ese mismo instante y no requiere de llevarlo a un taller.
Con estos accesorios se podrá sentir libre de llevar todo el equipaje necesario para su viaje.
MUCHAS VECES EL EQUIPAJE NO ENTRA EN LA MALETERA
Parrillas a la medida o prefabricadas, cuestan $us 150 aproximadamente.
A LA MEDIDA. En los talleres del cuarto anillo y radial 26 cercanos a la Feria del Automóvil, existen muchos talleres que se dedican a realizar parrillas a la medida de los clientes.
Tan solo es necesario llegar con su vehículo para que le tomen las medidas y se defina qué diseño va a tener la parrilla.
"Con las medidas ya podemos realizar el trabajo que puede demorar entre uno y cinco días, dependiendo del acabado que elija el cliente", comentó el técnico de uno de los talleres.
Para los que quieren un acabado pintado en negro, el trabajo tan sólo tarda un día, y el costo también es menor. Para una parrilla de una vagoneta tipo taxi, el precio es de $us 130.
En cambio, para los que eligen una parrilla cromada, el trabajo tarda cinco días y tiene un costo de $us 150 para el mismo tipo de vehículo.
LOS CHINOS. Para los que son más prácticos y no tienen el tiempo necesario para esperar a que se realice el trabajo, existe la opción de las parrillas fabricadas en China y con las que sólo es necesario encontrar la medida correcta e instalarlo. En el caso de este tipo de productos, el material que utilizan es en su mayoría placas metálicas.
El costo de las parrillas varía según el tamaño, y pueden ir desde los $us 110 hasta los $us 215.
La instalación se realiza ese mismo instante y no requiere de llevarlo a un taller.
Con estos accesorios se podrá sentir libre de llevar todo el equipaje necesario para su viaje.
MUCHAS VECES EL EQUIPAJE NO ENTRA EN LA MALETERA
Parrillas a la medida o prefabricadas, cuestan $us 150 aproximadamente.
FÓRMULA UNO Vettel se adjudica la pole para el GP de China
El piloto alemán de Red Bull Sebastian Vettel se adjudicó el sábado la pole para el Gran Premio de China de la Fórmula Uno.
Vettel obtuvo su tercera pole consecutiva para iniciar la temporada al mantener una impresionante ventaja de siete décimas de segundo sobre Jenson Button, de McLaren, quien clasificó por encima de su compañero de equipo Lewis Hamilton.
El mexicano Sergio Pérez se colocó en el lugar 12mo mientras que el venezolano Pastor Maldonado se ubicó en el 17mo.
Nico Rosberg, de Mercedes, terminó en el cuarto lugar, adelante de la pareja de Ferrari formada por el español Fernando Alonso y el brasileño Felipe Massa.
La mayor sorpresa de la prueba de clasificación fue la eliminación del piloto de Red Bull Mark Webber en la primera sesión, en el lugar 18. Su sistema de propulsión KERS fue inoperable y el equipo se arriesgó al usar llantas duras en su carrera final.
Vettel obtuvo su tercera pole consecutiva para iniciar la temporada al mantener una impresionante ventaja de siete décimas de segundo sobre Jenson Button, de McLaren, quien clasificó por encima de su compañero de equipo Lewis Hamilton.
El mexicano Sergio Pérez se colocó en el lugar 12mo mientras que el venezolano Pastor Maldonado se ubicó en el 17mo.
Nico Rosberg, de Mercedes, terminó en el cuarto lugar, adelante de la pareja de Ferrari formada por el español Fernando Alonso y el brasileño Felipe Massa.
La mayor sorpresa de la prueba de clasificación fue la eliminación del piloto de Red Bull Mark Webber en la primera sesión, en el lugar 18. Su sistema de propulsión KERS fue inoperable y el equipo se arriesgó al usar llantas duras en su carrera final.
FORD Retiran 1,2 millones de camionetas F-150 de EEUU
El fabricante de automóviles estadounidense Ford anunció el pasado jueves el retiro de cerca de 1,2 millones de camionetas pick-up F-150 de los años 2003 a 2006 en Estados Unidos, tras hallar un problema con el sistema de airbag de los vehículos.
Ford retira así "el resto de la flota de F-150; es decir, 1,19 millón de vehículos construidos entre 2003 y 2006 para garantizar a nuestros clientes nuestro compromiso con la seguridad", comenta el fabricante en un comunicado enviado a los medios de comunicación.
El número dos estadounidense de la industria automotriz, cuyas ventas superaron el mes precedente por primera vez desde 1998 a las del número uno, General Motors, ya había retirado en febrero 144.000 unidades F-150, uno de sus modelos estrella./
Ford retira así "el resto de la flota de F-150; es decir, 1,19 millón de vehículos construidos entre 2003 y 2006 para garantizar a nuestros clientes nuestro compromiso con la seguridad", comenta el fabricante en un comunicado enviado a los medios de comunicación.
El número dos estadounidense de la industria automotriz, cuyas ventas superaron el mes precedente por primera vez desde 1998 a las del número uno, General Motors, ya había retirado en febrero 144.000 unidades F-150, uno de sus modelos estrella./
Batería. Cómo elegir y qué cuidados tener con este elemento fundamental para su auto.
Los vidrios, las luces, el sistema de sonido, el aire acondicionado e incluso computadoras internas. La dependencia a la batería del vehículo se ha incrementado con el avance en la tecnología automotriz. Con un correcto uso y mantenimiento podremos alargar la vida útil de nuestra batería, un elemento imprescindible para el funcionamiento del automóvil.
la elección. Cualquiera que haya sido la razón por la que nos tocó comprar una batería, lo primero que debemos hacer es elegirla tomando en cuenta la cilindrada de nuestro vehículo, como lo explica Jorge Alfaro, técnico de Totalservice SRL. "Cuando compramos una batería debemos tener en cuenta la cilindrada del motor y el tipo de combustible que utiliza. Si es un vehículo a gasolina que fue convertido a gas, debemos elegir una mayor a 5 ó 10 amperes", aconsejó Alfaro.
Por ejemplo, para un vehículo Toyota Corolla tipo taxi con una cilindrada de 1500cc, se debe adquirir una batería de 60 amperes. Pero si se la convirtió a gas, se debe utilizar una de 65.
SISTEMA ELÉCTRICO. Las condiciones en las que se encuentre el sistema eléctrico de nuestro vehículo, influirá en el funcionamiento y duración de nuestra batería. Alfaro recomienda hacer revisiones regulares al sistema, para no tener sorpresas o imprevistos. "Se debe realizar la revisión técnica al sistema eléctrico en el punto de compra cada 2 meses, sin que esto signifique que el usuario esté pendiente del consumo del agua en su batería", manifestó.
El técnico dijo que con estas revisiones podremos estar seguros que no existe un "autoconsumo" por una conexión directa a la batería y/o fuga de corriente. Además, podremos verificar el relay de la batería, que debe estar en un intervalo mínimo de 13,7v y un máximo de 14,4v.
ni mucho ni poco. Podríamos llegar a pensar que el poco o nulo uso de la batería, mantendría su uso por mucho más tiempo, pero la verdad es otra. "Si no usamos la batería, ésta empieza a producir sulfato, que daña a los componentes químicos internos y que a largo plazo podrían arruinarla completamente", explicó Alfaro. Cuando no utilizamos la batería, ésta también se descarga. Se estima que un 0,24% de su carga se pierde cada día.
Además, es cierto que llevar al límite el uso de la batería, también perjudica su funcionamiento. Alfaro dijo que "no se debe dejar nada encendido en el vehículo como son luces, radio y aire acondicionado entre otros, ya que estos pueden consumir corriente y descargar la batería incluso en un solo día". Totalservice SRL realiza el mantenimiento y revisión del sistema eléctrico gratuito para usuarios de baterías Toyo en su taller del Parque Industrial MZA 4.
la elección. Cualquiera que haya sido la razón por la que nos tocó comprar una batería, lo primero que debemos hacer es elegirla tomando en cuenta la cilindrada de nuestro vehículo, como lo explica Jorge Alfaro, técnico de Totalservice SRL. "Cuando compramos una batería debemos tener en cuenta la cilindrada del motor y el tipo de combustible que utiliza. Si es un vehículo a gasolina que fue convertido a gas, debemos elegir una mayor a 5 ó 10 amperes", aconsejó Alfaro.
Por ejemplo, para un vehículo Toyota Corolla tipo taxi con una cilindrada de 1500cc, se debe adquirir una batería de 60 amperes. Pero si se la convirtió a gas, se debe utilizar una de 65.
SISTEMA ELÉCTRICO. Las condiciones en las que se encuentre el sistema eléctrico de nuestro vehículo, influirá en el funcionamiento y duración de nuestra batería. Alfaro recomienda hacer revisiones regulares al sistema, para no tener sorpresas o imprevistos. "Se debe realizar la revisión técnica al sistema eléctrico en el punto de compra cada 2 meses, sin que esto signifique que el usuario esté pendiente del consumo del agua en su batería", manifestó.
El técnico dijo que con estas revisiones podremos estar seguros que no existe un "autoconsumo" por una conexión directa a la batería y/o fuga de corriente. Además, podremos verificar el relay de la batería, que debe estar en un intervalo mínimo de 13,7v y un máximo de 14,4v.
ni mucho ni poco. Podríamos llegar a pensar que el poco o nulo uso de la batería, mantendría su uso por mucho más tiempo, pero la verdad es otra. "Si no usamos la batería, ésta empieza a producir sulfato, que daña a los componentes químicos internos y que a largo plazo podrían arruinarla completamente", explicó Alfaro. Cuando no utilizamos la batería, ésta también se descarga. Se estima que un 0,24% de su carga se pierde cada día.
Además, es cierto que llevar al límite el uso de la batería, también perjudica su funcionamiento. Alfaro dijo que "no se debe dejar nada encendido en el vehículo como son luces, radio y aire acondicionado entre otros, ya que estos pueden consumir corriente y descargar la batería incluso en un solo día". Totalservice SRL realiza el mantenimiento y revisión del sistema eléctrico gratuito para usuarios de baterías Toyo en su taller del Parque Industrial MZA 4.
EL SISTEMA ELÉCTRICO DEBE FUNCIONAR CORRECTAMENTE
Revisiones periódicas protegen a nuestra batería que no se descargue.
Revisiones periódicas protegen a nuestra batería que no se descargue.
NO SE DEBE DEJAR SIN USO
Con el tiempo las baterías producen sulfato y quedan inoperables.
Con el tiempo las baterías producen sulfato y quedan inoperables.
hay que evitar pasar corriente entre baterías
Puede suceder que en medio de la carretera, la batería deje de funcionar y nos quedemos varados. En ese momento la única solución es buscar a un buen samaritano que nos colabore pasándonos corriente desde su batería. El técnico de Totalservice dijo que se lo puede hacer, pero que no hay que olvidar que es una medida de emergencia. "Es una salida de emergencia, pero que no resuelve el problema de fondo", explicó Alfaro. Con una chispa que nos pasen, la batería vuelve a funcionar, pero luego de un corto tiempo, dejará de hacerlo nuevamente. "Hay que evitar las recargas rápidas, ya que se puede quemar y es sin solución. Éstas se deben hacer a 10% de su capacidad", recomendó.
VETTEL va por su tercer triunfo al hilo en la F-1
El alemán Sebastian Vettel (Red Bull), vencedor de las dos primeras carreras de la temporada, continúa con su dominio y ayer fue el más rápido en la jornada de entrenamientos libres del Gran Premio de China, que se correrá en la madrugada de mañana en Bolivia (03.00).
En Williams, el brasileño Rubens Barrichello estuvo probando unos nuevos escapes y, tras analizar los datos, decidirá si los utiliza el fin de semana.
Sergio Pérez tuvo también una jornada productiva. Junto con su compañero Kamui Kobayashi, probó diversos componentes aerodinámicos nuevos y, por la tarde, cuando montó los neumáticos blandos, no pudo dar una vuelta, por lo que terminó la jornada en decimoséptima posición, pero con la seguridad de poder mejorar mucho mañana.
Fernando Alonso (Ferrari), quien terminó en la decimocuarta posición, dedicó la sesión de la mañana a probar las nuevas piezas aerodinámicas que la escudería trajo para esta prueba, para lo cual tuvo que rodar a una velocidad constante.
Por la tarde, sufrió un problema hidráulico en el coche que le impidió rodar lo necesario para ponerlo a punto y salió cerca del final para dar una vuelta con las gomas blandas, pero sin utilizar el alerón trasero móvil.
Alonso se mostró confiado en que su Ferrari estará más cerca de los de arriba, porque parece que en parte se resolvió, en Shanghai, el problema para que los neumáticos alcancen antes la temperatura óptima de funcionamiento.
En Williams, el brasileño Rubens Barrichello estuvo probando unos nuevos escapes y, tras analizar los datos, decidirá si los utiliza el fin de semana.
Sergio Pérez tuvo también una jornada productiva. Junto con su compañero Kamui Kobayashi, probó diversos componentes aerodinámicos nuevos y, por la tarde, cuando montó los neumáticos blandos, no pudo dar una vuelta, por lo que terminó la jornada en decimoséptima posición, pero con la seguridad de poder mejorar mucho mañana.
Fernando Alonso (Ferrari), quien terminó en la decimocuarta posición, dedicó la sesión de la mañana a probar las nuevas piezas aerodinámicas que la escudería trajo para esta prueba, para lo cual tuvo que rodar a una velocidad constante.
Por la tarde, sufrió un problema hidráulico en el coche que le impidió rodar lo necesario para ponerlo a punto y salió cerca del final para dar una vuelta con las gomas blandas, pero sin utilizar el alerón trasero móvil.
Alonso se mostró confiado en que su Ferrari estará más cerca de los de arriba, porque parece que en parte se resolvió, en Shanghai, el problema para que los neumáticos alcancen antes la temperatura óptima de funcionamiento.
15 abril 2011
El Dakar 2013 terminaráen Chile
El director del Dakar, Etienne Lavigne, anunció ayer en Santiago que el rally del año 2013 tendrá su llegada en Chile. “No sabemos de dónde vamos a partir, pero terminaremos en Chile”, dijo el galo en una conferencia de prensa en la capital chilena sin especificar qué ciudad acogerá el podio final de la carrera por etapas más dura del mundo.
El anuncio de la meta del Dakar 2013 eclipsó el protagonismo de la actividad, en la que también se dieron detalles de la próxima edición de la carrera, que se celebrará en Argentina, Chile y Perú del 1 al 15 de enero de 2012.
Lavigne explicó que para organizar la llegada del rally a Chile, un "evento de envergadura mayor", hay que tener en cuenta factores como la capacidad hotelera o la seguridad.
"Organizar las etapas es difícil, pero la llegada aún lo es más", dijo el responsable del Dakar, quien aseguró que cuenta con "el apoyo del Gobierno chileno para organizar una llegada excepcional".
El galo consideró un "éxito" para Chile haber conseguido asegurar la llegada en 2013, dado el interés de varios países de la región por acoger algunas etapas del rally.
"Hay una competencia muy fuerte entre países del continente para recibir el evento", dijo Lavigne, que ha recibido ofertas de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
En este último país miembros de la organización se reunieron pocas semanas atrás con el presidente Evo Morales para negociar el paso del Dakar por su territorio en 2012, aunque se postergó, previsiblemente, para 2013.
En tanto, el subsecretario de Deportes chileno, Gabriel Ruiz Tagle, celebró que el rally finalice en su país en 2013, algo que calificó como "un viejo anhelo" y un "derecho que había sido postergado".
Ruiz Tagle aseguró que las negociaciones recibieron un impulso definitivo en enero pasado, durante la jornada de descanso del Dakar 2011 en Arica, cuando el presidente Sebastián Piñera solicitó al director del rally que Chile se convirtiera en la meta en alguna de las próximas ediciones.
La próxima edición del rally ofrecerá un trazado inédito que unirá el océano Atlántico, con la salida en Mar del Plata, con el Pacífico, en Lima, la capital peruana.
El anuncio de la meta del Dakar 2013 eclipsó el protagonismo de la actividad, en la que también se dieron detalles de la próxima edición de la carrera, que se celebrará en Argentina, Chile y Perú del 1 al 15 de enero de 2012.
Lavigne explicó que para organizar la llegada del rally a Chile, un "evento de envergadura mayor", hay que tener en cuenta factores como la capacidad hotelera o la seguridad.
"Organizar las etapas es difícil, pero la llegada aún lo es más", dijo el responsable del Dakar, quien aseguró que cuenta con "el apoyo del Gobierno chileno para organizar una llegada excepcional".
El galo consideró un "éxito" para Chile haber conseguido asegurar la llegada en 2013, dado el interés de varios países de la región por acoger algunas etapas del rally.
"Hay una competencia muy fuerte entre países del continente para recibir el evento", dijo Lavigne, que ha recibido ofertas de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
En este último país miembros de la organización se reunieron pocas semanas atrás con el presidente Evo Morales para negociar el paso del Dakar por su territorio en 2012, aunque se postergó, previsiblemente, para 2013.
En tanto, el subsecretario de Deportes chileno, Gabriel Ruiz Tagle, celebró que el rally finalice en su país en 2013, algo que calificó como "un viejo anhelo" y un "derecho que había sido postergado".
Ruiz Tagle aseguró que las negociaciones recibieron un impulso definitivo en enero pasado, durante la jornada de descanso del Dakar 2011 en Arica, cuando el presidente Sebastián Piñera solicitó al director del rally que Chile se convirtiera en la meta en alguna de las próximas ediciones.
La próxima edición del rally ofrecerá un trazado inédito que unirá el océano Atlántico, con la salida en Mar del Plata, con el Pacífico, en Lima, la capital peruana.
Todos apuestan a Vettel en GP de China
Los oponentes de Sebastian Vettel en la Fórmula Uno creen que el nivel de confianza que tiene el astro de Red Bull, el poco tiempo desde la carrera anterior y las condiciones climatológicas convierten al joven alemán en el favorito para ser el primer piloto en siete años que comienza la temporada con tres victorias al hilo.
El poco tiempo desde el GP de Malasia de la semana pasada es el principal punto a favor de Vettel, según los otros pilotos, ya que sus equipos no han tenido la oportunidad de realizar mejoras significativas para Shanghai.
"Apenas pasaron cuatro días desde la carrera en Malasia, así que los vehículos serán similares", comentó el jueves el piloto de Ferrari, Fernando Alonso. "Tenemos que ser realistas y honestos, y buscar el podio".
"Sin duda siempre quisiera pelear por el triunfo, pero en este momento hay un vehículo, el Red Bull de Vettel, que parece ser inalcanzable".
McLaren fue el equipo que más se acercó a Vettel en Malasia, con Lewis Hamilton a una décima de segundo en la clasificación y Jenson Button segundo en el podio.
Sin embargo, Hamilton está preocupado porque Vettel ganó en Sepang a pesar de tener problemas con el sistema de propulsión KERS y que su bólido no tiene un desempeño ideal en clima caliente. Sin esas limitaciones en China, el germano podría ser inalcanzable.
"Estuvimos cerca allá (en Malasia), pero estoy seguro de que aquí van a tener su mejor velocidad", opinó Hamilton. "Ya veremos si podemos acercarnos tanto como en la carrera anterior".
Vettel, ganador de la pole en China los dos años previos, trató de bajarle los decibeles a las expectativas, y la historia de la Fórmula Uno está repleta de ejemplos de pilotos que arrancaron la campaña como torbellinos y luego perdieron impulso.
"Vamos a tratar de seguir con esta racha, pero en la carrera anterior vimos que está muy luchado y no damos nada por sentado", comentó Vettel. "Apenas llevamos dos carreras, y ya vimos el año pasado cómo pueden cambiar las cosas en un par de carreras".
A pesar de los problemas en Malasia con el KERS que no fue utilizado en Australia, Vettel indicó que "estoy seguro de que lo tendremos en el vehículo y que funcionará todo el fin de semana".
Su compañero Mark Webber afirmó que no le preocupa el dominio de Vettel. El australiano terminó quinto y cuarto en las dos primeras fechas.
"Si fuera mucho más joven, estaría aterrado. Pero no estoy aterrado, ya llevo mucho tiempo en esto", señaló.
Webber descartó las insinuaciones de que esté lejos del nivel de Vettel y que debe ser difícil que mantenga el ánimo cuando su compañero domina de forma tan abrumadora.
"No me está ganando sólo a mi, le está ganando a todos", expresó Webber. "Entonces nadie vendría, que se queden en sus casas. La gente siempre hace la comparación natural con tu compañero, y Seb está manejando muy bien y en este momento está en la cima".
"Podría ser mucho peor de lo que es. Todavía estoy teniendo un buen desempeño, y creo que también estamos aprendiendo".
Al menos Webber, los Ferraris y los McLarens tienen esperanzas de pelear por el podio en China, a diferencia de Michael Schumacher.
El siete veces campeón mundial no ocultó el jueves su frustración por el mal comienzo a la temporada, en la que su equipo Mercedes tenía expectativas de estar entre los mejores.
Mercedes ha hecho lo posible desde Malasia por mejorar la velocidad del bólido e implementará algunas mejoras en China.
"No es la primera vez que me sucede, que las cosas no pasan como se esperaba", señaló Schumacher. "El secreto en la Fórmula Uno es que no se trata de una cosa en específico, sino que hay que prestar atención a todos los detalles, y temo que es un proceso que continúa".
El poco tiempo desde el GP de Malasia de la semana pasada es el principal punto a favor de Vettel, según los otros pilotos, ya que sus equipos no han tenido la oportunidad de realizar mejoras significativas para Shanghai.
"Apenas pasaron cuatro días desde la carrera en Malasia, así que los vehículos serán similares", comentó el jueves el piloto de Ferrari, Fernando Alonso. "Tenemos que ser realistas y honestos, y buscar el podio".
"Sin duda siempre quisiera pelear por el triunfo, pero en este momento hay un vehículo, el Red Bull de Vettel, que parece ser inalcanzable".
McLaren fue el equipo que más se acercó a Vettel en Malasia, con Lewis Hamilton a una décima de segundo en la clasificación y Jenson Button segundo en el podio.
Sin embargo, Hamilton está preocupado porque Vettel ganó en Sepang a pesar de tener problemas con el sistema de propulsión KERS y que su bólido no tiene un desempeño ideal en clima caliente. Sin esas limitaciones en China, el germano podría ser inalcanzable.
"Estuvimos cerca allá (en Malasia), pero estoy seguro de que aquí van a tener su mejor velocidad", opinó Hamilton. "Ya veremos si podemos acercarnos tanto como en la carrera anterior".
Vettel, ganador de la pole en China los dos años previos, trató de bajarle los decibeles a las expectativas, y la historia de la Fórmula Uno está repleta de ejemplos de pilotos que arrancaron la campaña como torbellinos y luego perdieron impulso.
"Vamos a tratar de seguir con esta racha, pero en la carrera anterior vimos que está muy luchado y no damos nada por sentado", comentó Vettel. "Apenas llevamos dos carreras, y ya vimos el año pasado cómo pueden cambiar las cosas en un par de carreras".
A pesar de los problemas en Malasia con el KERS que no fue utilizado en Australia, Vettel indicó que "estoy seguro de que lo tendremos en el vehículo y que funcionará todo el fin de semana".
Su compañero Mark Webber afirmó que no le preocupa el dominio de Vettel. El australiano terminó quinto y cuarto en las dos primeras fechas.
"Si fuera mucho más joven, estaría aterrado. Pero no estoy aterrado, ya llevo mucho tiempo en esto", señaló.
Webber descartó las insinuaciones de que esté lejos del nivel de Vettel y que debe ser difícil que mantenga el ánimo cuando su compañero domina de forma tan abrumadora.
"No me está ganando sólo a mi, le está ganando a todos", expresó Webber. "Entonces nadie vendría, que se queden en sus casas. La gente siempre hace la comparación natural con tu compañero, y Seb está manejando muy bien y en este momento está en la cima".
"Podría ser mucho peor de lo que es. Todavía estoy teniendo un buen desempeño, y creo que también estamos aprendiendo".
Al menos Webber, los Ferraris y los McLarens tienen esperanzas de pelear por el podio en China, a diferencia de Michael Schumacher.
El siete veces campeón mundial no ocultó el jueves su frustración por el mal comienzo a la temporada, en la que su equipo Mercedes tenía expectativas de estar entre los mejores.
Mercedes ha hecho lo posible desde Malasia por mejorar la velocidad del bólido e implementará algunas mejoras en China.
"No es la primera vez que me sucede, que las cosas no pasan como se esperaba", señaló Schumacher. "El secreto en la Fórmula Uno es que no se trata de una cosa en específico, sino que hay que prestar atención a todos los detalles, y temo que es un proceso que continúa".
Alonso: "no hay secretos en la F1, la aerodinámica es lo más importante"
El español Fernando Alonso (Ferrari) reconoció en Shangái que el equipo está teniendo un comienzo de Mundial "complicado" y explicó que en la Fórmula uno "no hay secretos: la aerodinámica sigue siendo lo más importante para tener buenos resultados".
"Si nosotros estamos a una distancia de los líderes es porque necesitamos mejorar en aerodinámica, y tenemos que hacerlo lo más pronto posible. Sabemos que el campeonato es largo y hay que ganar todos los puntos que podamos", declaró Alonso en la rueda de prensa oficial del GP de China.
El doble campeón mundial afirmó que, una vez que Ferrari tenga un coche competitivo, podrán llegar las victorias, "pero por el momento", advirtió, "tenemos que ser más realistas, sinceros con nosotros mismos y tal vez pensar en el podio como objetivo principal".
Alonso, sexto el domingo pasado en Malasia tras tocarse con Lewis Hamilton en la lucha por el podio, piensa que el GP de China está demasiado cerca como para que las cosas cambien demasiado.
"Sólo han pasado cuatro días desde la carrera de Malasia, y todos los coches serán muy similares en China. Espero un nuevo fin de semana difícil, como ya dije en Malasia, aunque es cierto que este es un circuito diferente, y el año pasado se vieron diferencias en el rendimiento de los coches entre circuito y circuito", explicó.
Alonso piensa que el de Shangái es bueno para Ferrari. "Creo que podemos estar más cerca de ellos (Red Bull y McLaren) en la calificación y también luego en la carrera, que es lo más importante porque es donde se ganan los puntos. En la calificación estamos sufriendo algo más que en la carrera por diversas razones, una de ellas la temperatura de los neumáticos".
"Cuando el coche está bien y cuando pones neumáticos nuevos, todos hacen una buena vuelta, pero luego en carrera es más difícil dar 58 giros al estilo de la calificación. Nosotros fuimos capaces de hacerlo en Malasia", indicó Alonso, que considera resuelto el problema que tuvo con el alerón móvil trasero en Malasia.
El piloto asturiano señaló que en China presentarán "cosas nuevas", "pero creo que todos traerán pequeñas mejoras en cada carrera, por lo que los rendimientos van a ser muy similares", advirtió.
"Si nosotros estamos a una distancia de los líderes es porque necesitamos mejorar en aerodinámica, y tenemos que hacerlo lo más pronto posible. Sabemos que el campeonato es largo y hay que ganar todos los puntos que podamos", declaró Alonso en la rueda de prensa oficial del GP de China.
El doble campeón mundial afirmó que, una vez que Ferrari tenga un coche competitivo, podrán llegar las victorias, "pero por el momento", advirtió, "tenemos que ser más realistas, sinceros con nosotros mismos y tal vez pensar en el podio como objetivo principal".
Alonso, sexto el domingo pasado en Malasia tras tocarse con Lewis Hamilton en la lucha por el podio, piensa que el GP de China está demasiado cerca como para que las cosas cambien demasiado.
"Sólo han pasado cuatro días desde la carrera de Malasia, y todos los coches serán muy similares en China. Espero un nuevo fin de semana difícil, como ya dije en Malasia, aunque es cierto que este es un circuito diferente, y el año pasado se vieron diferencias en el rendimiento de los coches entre circuito y circuito", explicó.
Alonso piensa que el de Shangái es bueno para Ferrari. "Creo que podemos estar más cerca de ellos (Red Bull y McLaren) en la calificación y también luego en la carrera, que es lo más importante porque es donde se ganan los puntos. En la calificación estamos sufriendo algo más que en la carrera por diversas razones, una de ellas la temperatura de los neumáticos".
"Cuando el coche está bien y cuando pones neumáticos nuevos, todos hacen una buena vuelta, pero luego en carrera es más difícil dar 58 giros al estilo de la calificación. Nosotros fuimos capaces de hacerlo en Malasia", indicó Alonso, que considera resuelto el problema que tuvo con el alerón móvil trasero en Malasia.
El piloto asturiano señaló que en China presentarán "cosas nuevas", "pero creo que todos traerán pequeñas mejoras en cada carrera, por lo que los rendimientos van a ser muy similares", advirtió.
14 abril 2011
Ford retira 1,2 millones de camionetas F-150
El fabricante de automóviles estadounidense Ford anunció el jueves el retiro de cerca de 1,2 millones de camionetas pick-up F-150 de los años 2003 a 2006 en Estados Unidos, tras hallar un problema con el sistema de airbag de los vehículos.
Ford retira así "el resto de la flota de F-150, es decir 1,19 millón de vehículos construidos entre 2003 y 2006 para garantizar a nuestros clientes nuestro compromiso con la seguridad", comenta el fabricante en un comunicado.
El número dos estadounidense de la industria automotriz, cuyas ventas superaron el mes precedente por primera vez desde 1998 a las del número uno, General Motors, ya había retirado en febrero 144.000 unidades F-150, uno de sus modelos estrella.
Un boliviano practica en Fórmula Renault
Luego de dos años, Pedro Pablo Calbimonte retoma su camino para alcanzar la Fórmula 1. Inició su participación en pruebas de Fórmula Renault, en Europa.
Inglaterra es el cuartel general del piloto boliviano, quien aseguró que no descansará hasta alcanzar el objetivo, que él y su familia se fijaron.
Calbimonte, de 20 años, compitió por primera vez en esta temporada el pasado fin de semana en el circuito de Brands Hatch, donde no consiguió los resultados que se esperaba.
Luis Calbimonte, padre del corredor, informó que esa participación no fue de la mejor “porque Pedro Pablo no se encuentra en buenas condiciones físicas, pero mejorará con el transcurso de las carreras del año”.
“Hasta cierta parte de la prueba estaba en el segundo lugar de la clasificación, pero no le dio el físico y tuvo que resignar algunas posiciones”, aseveró.
A ello se suma que el piloto no conocía el escenario y se lastimó el cuello en una bajada ciega, ya que la fuerza G del monoplaza, que iba a más de 240 kilómetros por hora, afectó la integridad física del corredor.
“La siguiente semana trabajará con el preparador físico de Mark Webber, el piloto australiano de Red Bull, y ello le ayudará a mejorar sus condiciones”, explicó el padre del boliviano.
En el cronograma de entrenamientos, según Calbimonte, está realizar diez kilómetros en kayak, lo que ayuda a fortalecer los brazos y estómago.
Reveló que su hijo se alejó por dos años de las competencias por algunos problemas personales, pero a partir de ahora retomará el camino a la F1.
El segundo reto de Pedro Pablo Calbimonte, quien vive desde sus 13 años en Europa, será este fin de semana en el circuito de Donington Park, en la ciudad de Donington, en Inglaterra. Para 2012 existe la posibilidad de que el piloto nacional pase a la Academia Ferrari, “estamos en conversaciones”, dijo Calbimonte.
Gran Premio de China Autódromo de Shangai entra en escena
La Fórmula 1 comenzará hoy su actividad oficial por la tercera competencia del Campeonato Mundial 2011, prevista para el domingo en el moderno autódromo de Shangai, con la realización de la primera de las dos sesiones de ensayos.
Cuando todavía no se han acallado los ecos del Gran Premio de Malasia, disputado el pasado domingo con el nuevo triunfo del actual campeón, Sebastián Vettel, hoy a las 22 (hora boliviana) se iniciará la actividad en pista sobre el trazado de 5.451 metros con la primera de las dos sesiones de entrenamientos programados.
Vettel, que viene de ganar cuatro pruebas consecutivas (las dos últimas de 2010 y las dos de este año), lidera el campeonato con 50 puntos, seguido por los ingleses Jenson Button (26), el británico Lewis Hamilton y el australiano Mark Webber (22), el español Fernando Alonso (20) y el brasileño Felipe Massa (16).
Los diez primeros lugares se completan con el alemán Nick Heidfeld y el ruso Vitaly Petrov, los dos con 15, el japonés Kamui Kobayashi con 6 y el suizo Sebastien Buemi con 4.
Por su parte, la Copa de Constructores muestra en la punta a Red Bull con 72 unidades, teniendo detrás a McLaren con 48, Ferrari con 36, Lotus Renault con 30, Sauber con 6, Toro Rosso y Force India con 4 y Mercedes con 2.
Tras las prácticas del viernes, el sábado a las 3 se desarrollará la prueba clasificatoria y el domingo a las 4 se disputará el Gran Premio sobre 56 vueltas para totalizar 305,066 kilómetros de recorrido.
Los antecedentes de la competencia de China señalan que el récord de vuelta lo mantiene el siete veces campeón del mundo, el alemán Michael Schumacher (Ferrari) con 1m.32s.238/1000, en tanto que el último ganador resultó Jenson Button (McLaren Mercedes).
Cuando todavía no se han acallado los ecos del Gran Premio de Malasia, disputado el pasado domingo con el nuevo triunfo del actual campeón, Sebastián Vettel, hoy a las 22 (hora boliviana) se iniciará la actividad en pista sobre el trazado de 5.451 metros con la primera de las dos sesiones de entrenamientos programados.
Vettel, que viene de ganar cuatro pruebas consecutivas (las dos últimas de 2010 y las dos de este año), lidera el campeonato con 50 puntos, seguido por los ingleses Jenson Button (26), el británico Lewis Hamilton y el australiano Mark Webber (22), el español Fernando Alonso (20) y el brasileño Felipe Massa (16).
Los diez primeros lugares se completan con el alemán Nick Heidfeld y el ruso Vitaly Petrov, los dos con 15, el japonés Kamui Kobayashi con 6 y el suizo Sebastien Buemi con 4.
Por su parte, la Copa de Constructores muestra en la punta a Red Bull con 72 unidades, teniendo detrás a McLaren con 48, Ferrari con 36, Lotus Renault con 30, Sauber con 6, Toro Rosso y Force India con 4 y Mercedes con 2.
Tras las prácticas del viernes, el sábado a las 3 se desarrollará la prueba clasificatoria y el domingo a las 4 se disputará el Gran Premio sobre 56 vueltas para totalizar 305,066 kilómetros de recorrido.
Los antecedentes de la competencia de China señalan que el récord de vuelta lo mantiene el siete veces campeón del mundo, el alemán Michael Schumacher (Ferrari) con 1m.32s.238/1000, en tanto que el último ganador resultó Jenson Button (McLaren Mercedes).
13 abril 2011
F1: Bahrein espera realizar GP en 2011
Emiratos Arabes Unidos (AP) _Los organizadores de Gran Premio de Bahrein de Fórmula Uno aún esperan poder realizar la carrera este año, pese a la actual campaña contra los manifestantes antigubernamentales en ese país.
El Gran Premio de Bahrein iba a ser la carrera inaugural de la temporada de F1 el 13 de marzo, pero fue cancelado en febrero por el príncipe heredero Salman bin Hamad Al Khalifa luego que las protestas paralizasen la nación.
La temporada de 2011 empezó el 27 de marzo con el Gran Premio de Australia en Melbourne.
El organismo rector del automovilismo le ha dado a la federación de Bahrein hasta el 1 de mayo para decidir si se puede fijar una nueva fecha este año.
El director ejecutivo del Circuito Internacional de Bahrein, el jeque Salman bin Isa Al Khalifa, le dijo a la Bahrain News Agency el martes por la noche que no se había tomado aún una decisión sobre una nueva fecha, pero que se estaba trabajando en ello.
"Estamos en contacto constante con las autoridades pertinentes para volver a programar el Gran Premio de Bahrein de 2011", dijo Al-Khalifa. "Ahora que la seguridad está prevaleciendo y la vida ha regresado a la normalidad en Bahrein, gracias al sabio liderazgo, estamos incrementando los contactos para volver a ser anfitriones de la carrera".
En el momento de la cancelación, los manifestantes argumentaron que realizar la carrera sería un insulto a las víctimas de la represión de las protestas y prueba de que la familia real suní, en poder desde hace 200 años, no había escuchado las demandas de la población chiíta, que desea una mayor participación en las decisiones del país.
Las autoridades en Bahrein han reprimido duramente la disidencia desde que establecieron la ley marcial el mes pasado para acabar con las protestas. Al menos 29 personas han muerto desde el inicio de las protestas el 14 de febrero. Centenares de activistas chiítas, manifestantes y líderes opositores han sido arrestados.
El Gran Premio de Bahrein iba a ser la carrera inaugural de la temporada de F1 el 13 de marzo, pero fue cancelado en febrero por el príncipe heredero Salman bin Hamad Al Khalifa luego que las protestas paralizasen la nación.
La temporada de 2011 empezó el 27 de marzo con el Gran Premio de Australia en Melbourne.
El organismo rector del automovilismo le ha dado a la federación de Bahrein hasta el 1 de mayo para decidir si se puede fijar una nueva fecha este año.
El director ejecutivo del Circuito Internacional de Bahrein, el jeque Salman bin Isa Al Khalifa, le dijo a la Bahrain News Agency el martes por la noche que no se había tomado aún una decisión sobre una nueva fecha, pero que se estaba trabajando en ello.
"Estamos en contacto constante con las autoridades pertinentes para volver a programar el Gran Premio de Bahrein de 2011", dijo Al-Khalifa. "Ahora que la seguridad está prevaleciendo y la vida ha regresado a la normalidad en Bahrein, gracias al sabio liderazgo, estamos incrementando los contactos para volver a ser anfitriones de la carrera".
En el momento de la cancelación, los manifestantes argumentaron que realizar la carrera sería un insulto a las víctimas de la represión de las protestas y prueba de que la familia real suní, en poder desde hace 200 años, no había escuchado las demandas de la población chiíta, que desea una mayor participación en las decisiones del país.
Las autoridades en Bahrein han reprimido duramente la disidencia desde que establecieron la ley marcial el mes pasado para acabar con las protestas. Al menos 29 personas han muerto desde el inicio de las protestas el 14 de febrero. Centenares de activistas chiítas, manifestantes y líderes opositores han sido arrestados.
Perú espera beneficios del Dakar 2012
Perú espera que el Rally Dakar, que en el 2012 recorrerá por primera vez el sur del país y terminará en Lima, le deje "muchos beneficios" económicos y sea un referente para atraer a turistas, afirmó ayer el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman.
"Esta competencia trae muchos beneficios para Perú, tanto para el turismo como en el tema deportivo. Va a levantar enormemente al automovilismo y a la vez también es un beneficio económico", destacó Woodman.
Cerca de 200 países recibirán imágenes del rally, lo que generará una "buena imagen" de Perú e incrementará el turismo, subrayó Woodman.
Tras recorrer parte de Argentina y Chile, los participantes llegarán a Arica, la ciudad chilena fronteriza con Perú, donde cruzarán el desierto del sur del país hasta llegar a Lima, cuya Plaza de Armas será la meta el 15 de enero de 2012.
Saba al Rally Codasur de Paraguay
El piloto boliviano Roberto Saba este fin de semana participará en el Rally Trans Itapúa de Paraguay que se desarrollará este fin de semana, en el inicio del calendario de actividades de la Confederación Deportiva Automovilística Suramericana (CODASUR).
“Ya estamos en los últimos detalles del viaje que será el jueves vía aérea”, indicó el piloto a tiempo de señalar que su auto junto a personal del equipo HP Motor Sports que emprenderá viaje a la sede de la competencia.
Para la ocasión Saba estará navegado por el argentino Diego Cagnotti, con quien el año pasado afrontó algunas pruebas del calendario cruceño y nacional. Aunque en la fecha disputada el primer fin de semana de abril tuvo a Juan Pablo Zamora como acompañante en la butaca derecha.
Hasta el momento son 22 los binomios registrados para competir en la clase N-4, entre ellos están el brasileño Paulo Nobre, los argentinos Sebastián Abramian, Raúl Martínez quienes competirán en VW Gol Trend y el paraguayo Víctor Galeano, entre otros más.De acuerdo a la información brindada por la organización, Saba en el Rally Trans Itapúa llevará el numeral 432.
La competencia comienza el viernes en la noche con el súper prime en la zona de Quitería. En total la prueba tendrá un recorrido es de 150.4 kilómetros cronometrados y 252 de enlaces.
“Ya estamos en los últimos detalles del viaje que será el jueves vía aérea”, indicó el piloto a tiempo de señalar que su auto junto a personal del equipo HP Motor Sports que emprenderá viaje a la sede de la competencia.
Para la ocasión Saba estará navegado por el argentino Diego Cagnotti, con quien el año pasado afrontó algunas pruebas del calendario cruceño y nacional. Aunque en la fecha disputada el primer fin de semana de abril tuvo a Juan Pablo Zamora como acompañante en la butaca derecha.
Hasta el momento son 22 los binomios registrados para competir en la clase N-4, entre ellos están el brasileño Paulo Nobre, los argentinos Sebastián Abramian, Raúl Martínez quienes competirán en VW Gol Trend y el paraguayo Víctor Galeano, entre otros más.De acuerdo a la información brindada por la organización, Saba en el Rally Trans Itapúa llevará el numeral 432.
La competencia comienza el viernes en la noche con el súper prime en la zona de Quitería. En total la prueba tendrá un recorrido es de 150.4 kilómetros cronometrados y 252 de enlaces.
12 abril 2011
Preocupa falta de velocidad a la escudería Ferrari
La escudería Ferrari está acelerando el desarrollo del 150º Italia, una vez comprobado que no es lo suficientemente rápido, sobre todo en la clasificación de los sábados, tras haberse disputado las dos primeras pruebas del mundial, en las que el mejor resultado lo ha conseguido Alonso.
La falta de velocidad a una vuelta causa que el mejor puesto al que se puede aspirar en la salida sea el quinto, por detrás de los Red Bull del alemán Sebastián Vettel y del australiano Mark Webber, y de los Mclaren de los británicos Lewis Hamilton y Jenson Button, y en dura lucha con los Renault del alemán Nick Heidfeld y del ruso Vitaly Petrov, compañeros en la tercera fila en las dos pruebas y que han terminado por delante, en el podio, en Australia y Malasia.
El tener que salir desde el quinto puesto de la formación ha dejado a Fernando Alonso atrapado en el tráfico en la primera curva, con la correspondiente pérdida de puestos, lo que le obliga a remontar y a que los hombres de cabeza tomen una ventaja insalvable, aunque el ritmo de carrera del 150º Italia en relación a sus rivales es muy similar.
Aldo Costa, director técnico de la escudería Ferrari, ya ha declarado que están trabajando en un alerón delantero flexible como el que llevan los Red Bull desde el año pasado, que pasa los exigentes controles de rigidez impuestos por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en las verificaciones, pero que en la pista sus extremos prácticamente tocan el suelo.
Los cambios aerodinámicos introducidos en Barcelona, en las últimas pruebas invernales, no han funcionado como se esperaba y al igual que ocurrió en la jornada de viernes en Malasia, este fin de semana en China aprovecharán para evaluar nuevos desarrollos aerodinámicos o bien serán realizados en una pista de un aeródromo, únicas pruebas permitidas por la FIA fuera de la temporada, para utilizarlos en la primera prueba europea en Turquía.
Lo negativo que tienen las evaluaciones de nuevas piezas aerodinámicas en los entrenamientos libres de los viernes, en los que se tiene que rodar a una velocidad constante, es que eso retrasa la puesta a punto del coche para la carrera.
Pero el principal problema de Ferrari es que no saben cuál es el origen de la falta de velocidad del coche. "Si fuésemos capaces de encontrar que es lo que no funciona bien desde el principio, podríamos dar un gran paso adelante", dice Aldo Costa.
La falta de velocidad a una vuelta causa que el mejor puesto al que se puede aspirar en la salida sea el quinto, por detrás de los Red Bull del alemán Sebastián Vettel y del australiano Mark Webber, y de los Mclaren de los británicos Lewis Hamilton y Jenson Button, y en dura lucha con los Renault del alemán Nick Heidfeld y del ruso Vitaly Petrov, compañeros en la tercera fila en las dos pruebas y que han terminado por delante, en el podio, en Australia y Malasia.
El tener que salir desde el quinto puesto de la formación ha dejado a Fernando Alonso atrapado en el tráfico en la primera curva, con la correspondiente pérdida de puestos, lo que le obliga a remontar y a que los hombres de cabeza tomen una ventaja insalvable, aunque el ritmo de carrera del 150º Italia en relación a sus rivales es muy similar.
Aldo Costa, director técnico de la escudería Ferrari, ya ha declarado que están trabajando en un alerón delantero flexible como el que llevan los Red Bull desde el año pasado, que pasa los exigentes controles de rigidez impuestos por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en las verificaciones, pero que en la pista sus extremos prácticamente tocan el suelo.
Los cambios aerodinámicos introducidos en Barcelona, en las últimas pruebas invernales, no han funcionado como se esperaba y al igual que ocurrió en la jornada de viernes en Malasia, este fin de semana en China aprovecharán para evaluar nuevos desarrollos aerodinámicos o bien serán realizados en una pista de un aeródromo, únicas pruebas permitidas por la FIA fuera de la temporada, para utilizarlos en la primera prueba europea en Turquía.
Lo negativo que tienen las evaluaciones de nuevas piezas aerodinámicas en los entrenamientos libres de los viernes, en los que se tiene que rodar a una velocidad constante, es que eso retrasa la puesta a punto del coche para la carrera.
Pero el principal problema de Ferrari es que no saben cuál es el origen de la falta de velocidad del coche. "Si fuésemos capaces de encontrar que es lo que no funciona bien desde el principio, podríamos dar un gran paso adelante", dice Aldo Costa.
11 abril 2011
Hamilton: "Lo mejor es olvidar un fin de semana decepcionante cuanto antes"
El británico Lewis Hamilton, octavo al final del Gran Premio de Malasia de Fórmula Uno, reconoció que "lo mejor es olvidar un fin de semana decepcionante cuanto antes", en alusión a sus expectativas sobre el próximo Gran Premio de China, que se disputará este fin de semana en el circuito de Shanghai.
"Hay que ver en positivo la experiencia de Malasia y aprender de ello para China, que llega en apenas unos días y creo que es lo mejor para seguir adelante", reconoció Hamilton.
El piloto de McLaren se congratuló de que en el lado positivo estaba el rendimiento de Jenson Button, de quien afirmó había hecho "una carrera fantástica, pues fue capaz de recortar diferencias con Vettel en las últimas vueltas, y creo que tenemos ritmo suficiente para seguir peleando con los Red Bull este fin de semana".
"Por ahora el Red Bull no ha sido capaz de alcanzar su potencial pleno, y pienso que es importante que nosotros sigamos presionando para asegurarnos que no pueden permitirse errores", agregó el campeón del mundo de Fórmula Uno en 2008.
Su compañero de equipo, el también británico Jenson Button, segundo en el trazado malayo de Sepang, reconoció: "el circuito de Shanghai y la ciudad en sí mismo me gustan bastante, por lo que espero con impaciencia esta carrera".
"Shanghai es un circuito muy moderno con un par de zonas muy interesantes, con una curva única, la primera, en la que se entra en séptima y a fondo para reducir marchas a pasos agigantados según se cierra la misma, en la que existe un pequeño salto en la entrada", explicó Button.
"En la larga recta posterior, aún sin el sistema DRS, creo que podemos estar cerca de nuestros rivales y tener oportunidad de adelantar, especialmente si vemos una carrera tan disputada como la de Malasia y si en esa zona se emplea el DRS entonces pienso que veremos adelantamientos espectaculares y también devoluciones de esos adelantamientos al final de la recta", manifestó Button.
"No es ningún secreto que nuestra intención es pelear con los Red Bull y que intentaremos ponérselo lo más difícil posible a lo largo de todo el fin de semana", reconoció el piloto británico, segundo en el Gran Premio de Malasia del pasado fin de semana.
Karting nacional crea una nueva categoría
En congreso, la Comisión Nacional de Karting aprobó el calendario de competencias de este año que contará con cuatro fechas y comenzará a mediados de junio en la ciudad de Cochabamba.
El presidente de la comisión, Carlos Aramayo, reveló que se aprobó el calendario, se modificó algunos reglamentos y se creó una nueva categoría.
La primera fecha se corre en la ciudad de Cochabamba en junio, la segunda se desarrollará en Santa Cruz en septiembre, la tercera se efectuará en La Paz a mediados de octubre y finalizará el calendario en noviembre en Tarija.
Comentó que se descartó la categoría Promocional y este año se correrá la Infantil, Sudam Junior, Sudam Profesional y se implantará la categoría Senior.
“A solicitud de Santa Cruz donde existe un buen número de pilotos se decidió crear esta nueva categoría que tiene la finalidad de ir promocionando esta categoría”, dijo Aramayo.
Resaltó que la categoría Senior contará con motor de 200 centímetros cúbicos y caja de 6 velocidades, “para que se corra esta nueva categoría tuvimos que cambiar el reglamento”.
El dirigente comentó que armar un kart de la categoría Senior es más económico, “cuentan con un motor chino que llega a costar 400 dólares y un chasis de unos 800, y es un precio accesible con relación a los de la Sudam Profesional que llega a costar unos 7.000 dólares”.
Aramayo, dijo que la idea es masificar la práctica de este deporte, “lamentablemente tenemos pocos pilotos, Santa Cruz tiene 22, Cochabamba unos 12, La Paz no pasa de 10 y Tarija cuenta con 6, esperemos que con esta nueva categoría crezca el karting” dijo.
El presidente de la comisión, Carlos Aramayo, reveló que se aprobó el calendario, se modificó algunos reglamentos y se creó una nueva categoría.
La primera fecha se corre en la ciudad de Cochabamba en junio, la segunda se desarrollará en Santa Cruz en septiembre, la tercera se efectuará en La Paz a mediados de octubre y finalizará el calendario en noviembre en Tarija.
Comentó que se descartó la categoría Promocional y este año se correrá la Infantil, Sudam Junior, Sudam Profesional y se implantará la categoría Senior.
“A solicitud de Santa Cruz donde existe un buen número de pilotos se decidió crear esta nueva categoría que tiene la finalidad de ir promocionando esta categoría”, dijo Aramayo.
Resaltó que la categoría Senior contará con motor de 200 centímetros cúbicos y caja de 6 velocidades, “para que se corra esta nueva categoría tuvimos que cambiar el reglamento”.
El dirigente comentó que armar un kart de la categoría Senior es más económico, “cuentan con un motor chino que llega a costar 400 dólares y un chasis de unos 800, y es un precio accesible con relación a los de la Sudam Profesional que llega a costar unos 7.000 dólares”.
Aramayo, dijo que la idea es masificar la práctica de este deporte, “lamentablemente tenemos pocos pilotos, Santa Cruz tiene 22, Cochabamba unos 12, La Paz no pasa de 10 y Tarija cuenta con 6, esperemos que con esta nueva categoría crezca el karting” dijo.
CAREAGA se hizo del primer lugar en su casa
El piloto potosino venció en la categoría N4 Codasur de la segunda competencia de automovilismo, modalidad de circuitos, en la Villa Imperial. Su padre, también de nombre Rolando, completó la buena producción ocupando el segundo lugar.
El piloto potosino Rolando Careaga Roncal no desentonó ni decepcionó en su tierra y ganó el título del grupo
N-4 Codasur de la segunda fecha del campeonato nacional de Circuito que se disputó en la Villa Imperial.
Careaga Roncal, con su Evo IX, empleó un tiempo de 18 minutos, 18 segundos y cinco décimas en las cuatro vueltas que dieron los pilotos al trazado de 7,8 kilómetros para quedarse con la primera casilla de la prueba.
Cinco segundos después cruzó la meta su padre, Rolando Careaga Aluralde, quien empleó un tiempo de 18 minutos, 23 segundos y tres décimas. Tercero acabó Gustavo De Rada (18’24’’ 08).
No fue una buena jornada para varios pilotos —sobre todo los paceños— debido a los abandonos que se registraron en los tres grupos que se definieron ayer.
El campeón de la segunda jornada de la competencia de automovilismo supo aprovechar los buenos tiempos que hizo en sus dos primera vueltas, que le sirvieron para obtener la corona a pesar del bajón que tuvo en los dos siguientes recorridos.
Careaga Roncal tuvo una buena primera vuelta, le sacó siete segundos de diferencia a De Rada y Jorge Frigerio, y ocho segundos a Careaga Aluralde.
En la segunda vuelta alargó las diferencias; el ganador le sacó 10 segundos a De Rada y 15 a su padre.
Para la tercera vuelta, el piloto paceño De Rada acortó distancias y se puso a ocho segundos del líder y, por el momento, en la segunda ubicación de la categoría.
La cuarta vuelta fue la definitiva. El ganador tuvo un bajón, 10 segundos por debajo de su mejor marca, y el progenitor había cumplido la mejor vuelta de estas dos jornadas (4'32''04), pero no le bastó para alcanzar a su hijo.
A primera hora, el potosino Juan Luis Martínez se coronó campeón de la categoría N-2 con 20 minutos, 25 segundos y nueve décimas, en una competencia en la que el chuquisaqueño Lorgio Sandóval abandonó en la primera vuelta por fallas mecánicas.
El segundo puesto le correspondió a Pablo Avilés, con un crono de 20 minutos y 30 segundos; tercero se ubicó Reynaldo Mamani ( 20’52’’).
Por el grupo 1.600 Libre, el campeón fue Ramiro Aguirre que paró el cronómetro en 19 minutos, 42 segundos y siete décimas; la segunda colocación le correspondió a Lorgio Sandóval (19'45''1) y tercero quedó Gregorio Copa (19’49’’0).
Mauricio Soria, quien ganó en la fecha anterior en Oruro, abandonó en la primera vuelta de la manga final.
La tercera fecha del Campeonato Nacional de Circuitos se realizará en Tarija los días 30 de abril y 1 de mayo.
55 pilotos participaron en la segunda fecha del campeonato de circuitos; siete de ellos lo hicieron en dos categorías. La próxima competencia será en Tarija, el 30 de este mes y el 1 de mayo.
La otra mirada
ABANDONOS
Veinticuatro pilotos quedaron fuera de la carrera por problemas en sus coches. El estado de la plataforma no ayudó a pilotos y máquinas, hubo quejas de los competidores.
EL OTRO MELLIZO
A parte de Horacio y Tomás, Gustavo De Rada anunció que su otro hijo Renato (mellizo de Tomás) lo acompañará en calidad de copiloto en los nacionales de Cochabamba y Sucre.
JÓVENES
Gustavo De Rada no sólo se dio el lujo de competir con su hijo Horacio De Rada, sino también de tener como copiloto a su otro hijo Tomás De Rada, de 13 años, y confirmó su presencia en el campeonato nacional de Tarija.
Víctor Quispe P.
El piloto potosino Rolando Careaga Roncal no desentonó ni decepcionó en su tierra y ganó el título del grupo
N-4 Codasur de la segunda fecha del campeonato nacional de Circuito que se disputó en la Villa Imperial.
Careaga Roncal, con su Evo IX, empleó un tiempo de 18 minutos, 18 segundos y cinco décimas en las cuatro vueltas que dieron los pilotos al trazado de 7,8 kilómetros para quedarse con la primera casilla de la prueba.
Cinco segundos después cruzó la meta su padre, Rolando Careaga Aluralde, quien empleó un tiempo de 18 minutos, 23 segundos y tres décimas. Tercero acabó Gustavo De Rada (18’24’’ 08).
No fue una buena jornada para varios pilotos —sobre todo los paceños— debido a los abandonos que se registraron en los tres grupos que se definieron ayer.
El campeón de la segunda jornada de la competencia de automovilismo supo aprovechar los buenos tiempos que hizo en sus dos primera vueltas, que le sirvieron para obtener la corona a pesar del bajón que tuvo en los dos siguientes recorridos.
Careaga Roncal tuvo una buena primera vuelta, le sacó siete segundos de diferencia a De Rada y Jorge Frigerio, y ocho segundos a Careaga Aluralde.
En la segunda vuelta alargó las diferencias; el ganador le sacó 10 segundos a De Rada y 15 a su padre.
Para la tercera vuelta, el piloto paceño De Rada acortó distancias y se puso a ocho segundos del líder y, por el momento, en la segunda ubicación de la categoría.
La cuarta vuelta fue la definitiva. El ganador tuvo un bajón, 10 segundos por debajo de su mejor marca, y el progenitor había cumplido la mejor vuelta de estas dos jornadas (4'32''04), pero no le bastó para alcanzar a su hijo.
A primera hora, el potosino Juan Luis Martínez se coronó campeón de la categoría N-2 con 20 minutos, 25 segundos y nueve décimas, en una competencia en la que el chuquisaqueño Lorgio Sandóval abandonó en la primera vuelta por fallas mecánicas.
El segundo puesto le correspondió a Pablo Avilés, con un crono de 20 minutos y 30 segundos; tercero se ubicó Reynaldo Mamani ( 20’52’’).
Por el grupo 1.600 Libre, el campeón fue Ramiro Aguirre que paró el cronómetro en 19 minutos, 42 segundos y siete décimas; la segunda colocación le correspondió a Lorgio Sandóval (19'45''1) y tercero quedó Gregorio Copa (19’49’’0).
Mauricio Soria, quien ganó en la fecha anterior en Oruro, abandonó en la primera vuelta de la manga final.
La tercera fecha del Campeonato Nacional de Circuitos se realizará en Tarija los días 30 de abril y 1 de mayo.
55 pilotos participaron en la segunda fecha del campeonato de circuitos; siete de ellos lo hicieron en dos categorías. La próxima competencia será en Tarija, el 30 de este mes y el 1 de mayo.
La otra mirada
ABANDONOS
Veinticuatro pilotos quedaron fuera de la carrera por problemas en sus coches. El estado de la plataforma no ayudó a pilotos y máquinas, hubo quejas de los competidores.
EL OTRO MELLIZO
A parte de Horacio y Tomás, Gustavo De Rada anunció que su otro hijo Renato (mellizo de Tomás) lo acompañará en calidad de copiloto en los nacionales de Cochabamba y Sucre.
JÓVENES
Gustavo De Rada no sólo se dio el lujo de competir con su hijo Horacio De Rada, sino también de tener como copiloto a su otro hijo Tomás De Rada, de 13 años, y confirmó su presencia en el campeonato nacional de Tarija.
Víctor Quispe P.
10 abril 2011
Europa dejará de usar coches a gasolina y diésel en el 2050
“Podemos acabar con la dependencia del petróleo que tiene el transporte sin sacrificar su eficiencia y sin comprometer la movilidad”, señaló el comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, al presentar la nueva estrategia de la CE para el 2050.
Bruselas se marca también como objetivos para las próximas cuatro décadas reducir un 40% las emisiones del transporte marítimo, lograr que un 40% del combustible que se utilice en aviación sea bajo en dióxido de carbono (CO2) y que la mitad de los desplazamientos de media distancia pasen de la carretera al tren y otros medios de transporte. Todo ello permitirá una rebaja total del 60% de las emisiones contaminantes respecto a los niveles de 1990. Además, aboga por lograr un área única de transporte europea para el 2050.
La organización ecologista Greenpeace consideró como respuesta que, pese a esta mención al recorte de emisiones, la Comisión no propone ninguna estrategia coherente para alcanzar este objetivo y pospone las actuaciones necesarias en décadas.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles comentó que, en su opinión, la CE envía la “señal equivocada”. No soluciona nada pedir una reducción en el uso de vehículos de motor sin ofrecer soluciones flexibles como ofrece el transporte por carretera, cuyo papel considera “capital”.
Kallas comentó que se trata de “objetivos realistas y muy ambiciosos” si se tiene en cuenta que está previsto que el transporte siga creciendo, y aseguró que se desarrollarán medidas más concretas en los próximos años.
Otra de las ideas de la CE es triplicar el volumen de la red europea de ferrocarril de alta velocidad para el 2030. Calcula que hará falta una inversión de unos 1,5 billones de euros en los próximos 40 años para llevar a cabo todos estos cambios.
La CE quiere luchar, por otro lado, contra la congestión y fomentar el desarrollo de corredores eficientes de transporte, así como mejorar la conexión entre aeropuertos y estaciones de tren. Propone la separación entre propietarios de las redes de ferrocarril y las empresas que prestan sus servicios para hacer este sector más atractivo para la inversión privada.
Impulsan usar coches eléctricos
Sustitución
Para sustituir los combustibles tradicionales en el transporte por otros alternativos —una reducción del 50% en 2030 y total en 2050— y fomentar el uso del coche eléctrico, se apoyarían en facilidades fiscales.
Sebastian Vettel gana el GP de Malasia de F1
El campeón del mundo de Fórmula Uno, Sebastian Vettel, ganó este domingo el Gran Premio de Malasia.
El piloto alemán de Red Bull venció el piloto británico Jenson Button de McLaren, mientras que el alemán Nick Heidfeld (Renault) llegó tercero.
Vettel dominó la carrera de principio a fin y lidera ahora la clasificación del campeonato con cincuenta puntos.
El español Fernando Alonso (Ferrari) resultó sexto y su compatriota Jaime Alguersuai (Toro Rosso) decimocuarto, mientras que el mexicano Pastor Maldonado (Sauber) se tuvo que retirar en la vuelta 23 y el venezolano Pastor Maldonado (Williams) en la octava.
El piloto alemán de Red Bull venció el piloto británico Jenson Button de McLaren, mientras que el alemán Nick Heidfeld (Renault) llegó tercero.
Vettel dominó la carrera de principio a fin y lidera ahora la clasificación del campeonato con cincuenta puntos.
El español Fernando Alonso (Ferrari) resultó sexto y su compatriota Jaime Alguersuai (Toro Rosso) decimocuarto, mientras que el mexicano Pastor Maldonado (Sauber) se tuvo que retirar en la vuelta 23 y el venezolano Pastor Maldonado (Williams) en la octava.
09 abril 2011
Vettel ocupará primer sitio de salida para Gran Premio de Malasia
Sebastian Vettel se ubicó en una posición inmejorable para ganar su segunda carrera de la temporada al lograr el sábado la pole del Gran Premio de Malasia, donde su equipo Red Bull confirmó su dominio al acaparar dos de los tres primeros lugares de la parrilla.
El campeón mundial y ganador de la primera carrera del año en Australia fue el último piloto en completar su vuelta rápida en el circuito de Sepang y superó a Lewis Hamilton, de McLaren, por apenas una décima de segundo. Mark Webber, el otro piloto de Red bull, largará tercero, seguido por el compañero de Hamilton, Jenson Button.
Los cuatro primeros quedaron separados por apenas un tercio de segundo.
Fernando Alonso largará quinto en su Ferrari, mientras que Nick Heidfeld se clasificó sexto en su Renault, seguido por Felipe Massa (Ferrari), Vitaly Petrov (Renault), Nico Rosberg (Mercedes) y Kamui Kobayashi (Sauber).
Por segunda carrera al hilo, Michael Schumacher no llegó a la última sesión de clasificación _al quedar a más de seis décimas de segundo de su compañero Rosberg_ y arrancará 11ro.
Incluyendo la campaña pasada, Red Bull ha ganado la pole en 17 de las 21 últimas carreras. La 17ma pole de Vettel lo empató en la lista histórica con el tricampeón mundial Jackie Stewart.
El alemán apenas alcanzó a completar su última vuelta y cruzó la meta sólo cuatro segundos antes de que se cerrara la clasificación.
"Al final fue muy luchado con los muchachos de McLaren, así que estoy muy contento", comentó Vettel.
Vettel fue más veloz gracias a los mecánicos, que lograron integrar el sistema de propulsión KERS al chasis de su bólido, luego de no poder utilizar el aparato en Melbourne debido a problemas técnicos.
"Esa fue la diferencia hoy", señaló Vettel. "Sin eso, hubiésemos quedado detrás de los McLaren".
Hamilton quedó desilusionado por no ganar la pole, pero de todas formas sacó algo positivo porque los McLaren se acercaron a los Red Bulls en comparación con Australia, donde Vettel fue ocho décimas de segundo más rápido que el resto en la clasificación.
"Hicimos un gran trabajo para competir con los Red Bulls", señaló el británico. "Ellos (Red Bull) tienen una pequeña ventaja, pero sin duda aquí nos acercamos un poco".
Ferrari, el tercero en la lista de supuestos candidatos al título, nuevamente careció de la velocidad necesaria, y Alonso cronometró casi un segundo más que Vettel.
"No fuimos lo suficientemente rápidos en Australia, y no fuimos lo suficientemente veloces aquí", señaló Alonso. "China es en cinco días, así que será un fin de semana difícil".
Alonso alegó que los Red Bull todavía no están utilizando el KERS, a pesar de que sus pilotos y el director del equipo Christian Horner afirmaron que sí.
Los 24 vehículos estarán en la parrilla. El mexicano Sergio Pérez, de Sauber, partirá 16to, y el venezolano Pastor Maldonado, de Williams, largará 18vo.
Una amenaza de lluvia finalmente no se concretó, lo que significa que los equipos llegarán a la carrera del domingo sin haber probado las nuevas llantas Pirelli para pista mojada.
"Sabemos que hay grandes probabilidades de lluvia, y pueden pasar muchas cosas, así que no se puede dar nada por sentado", advirtió Vettel.
El campeón mundial y ganador de la primera carrera del año en Australia fue el último piloto en completar su vuelta rápida en el circuito de Sepang y superó a Lewis Hamilton, de McLaren, por apenas una décima de segundo. Mark Webber, el otro piloto de Red bull, largará tercero, seguido por el compañero de Hamilton, Jenson Button.
Los cuatro primeros quedaron separados por apenas un tercio de segundo.
Fernando Alonso largará quinto en su Ferrari, mientras que Nick Heidfeld se clasificó sexto en su Renault, seguido por Felipe Massa (Ferrari), Vitaly Petrov (Renault), Nico Rosberg (Mercedes) y Kamui Kobayashi (Sauber).
Por segunda carrera al hilo, Michael Schumacher no llegó a la última sesión de clasificación _al quedar a más de seis décimas de segundo de su compañero Rosberg_ y arrancará 11ro.
Incluyendo la campaña pasada, Red Bull ha ganado la pole en 17 de las 21 últimas carreras. La 17ma pole de Vettel lo empató en la lista histórica con el tricampeón mundial Jackie Stewart.
El alemán apenas alcanzó a completar su última vuelta y cruzó la meta sólo cuatro segundos antes de que se cerrara la clasificación.
"Al final fue muy luchado con los muchachos de McLaren, así que estoy muy contento", comentó Vettel.
Vettel fue más veloz gracias a los mecánicos, que lograron integrar el sistema de propulsión KERS al chasis de su bólido, luego de no poder utilizar el aparato en Melbourne debido a problemas técnicos.
"Esa fue la diferencia hoy", señaló Vettel. "Sin eso, hubiésemos quedado detrás de los McLaren".
Hamilton quedó desilusionado por no ganar la pole, pero de todas formas sacó algo positivo porque los McLaren se acercaron a los Red Bulls en comparación con Australia, donde Vettel fue ocho décimas de segundo más rápido que el resto en la clasificación.
"Hicimos un gran trabajo para competir con los Red Bulls", señaló el británico. "Ellos (Red Bull) tienen una pequeña ventaja, pero sin duda aquí nos acercamos un poco".
Ferrari, el tercero en la lista de supuestos candidatos al título, nuevamente careció de la velocidad necesaria, y Alonso cronometró casi un segundo más que Vettel.
"No fuimos lo suficientemente rápidos en Australia, y no fuimos lo suficientemente veloces aquí", señaló Alonso. "China es en cinco días, así que será un fin de semana difícil".
Alonso alegó que los Red Bull todavía no están utilizando el KERS, a pesar de que sus pilotos y el director del equipo Christian Horner afirmaron que sí.
Los 24 vehículos estarán en la parrilla. El mexicano Sergio Pérez, de Sauber, partirá 16to, y el venezolano Pastor Maldonado, de Williams, largará 18vo.
Una amenaza de lluvia finalmente no se concretó, lo que significa que los equipos llegarán a la carrera del domingo sin haber probado las nuevas llantas Pirelli para pista mojada.
"Sabemos que hay grandes probabilidades de lluvia, y pueden pasar muchas cosas, así que no se puede dar nada por sentado", advirtió Vettel.
Vehículos que van menos al surtidor
Los anuncios de posibles subidas en el precio de los combustibles, asusta a todos los que usan diariamente un vehículo propio para hacer sus actividades diarias. El consumo de nuestros vehículos es una preocupación constante, por eso presentamos algunas opciones de modelos de automóviles de bajo consumo propuesto por las importadoras de autos.
build your dreams. Desde China llega la marca BYD, una empresa que tuvo sus inicios en la fabricación de baterías de litio-ion para teléfonos móviles y que ahora se ha convertido en una de las principales automotrices del gigante asiático. Son dos los modelos de esta marca (que la trae Crown Ltda.) que se caracterizan por su economía: el F3-GNV, que como su nombre lo indica, viene desde fábrica con un motor que utiliza gas vehicular y el F3-DM, el primer vehículo eléctrico en ser comercializado en nuestro país.
TOYOTA. La representante de la marca japonesa, Toyosa trae entre sus modelos más rendidores, el Yaris Hatchback, que se caracteriza por su motor con tecnología VVT-i (sincronización variable inteligente de válvulas) que es económico a la vez que potente.
KIA. Desde Autosud llega el Picanto, un auto compacto con un motor de 1.120 cc con 12 válvulas DOHC que incorpora inyección de combustible a alta presión, deportivo, ahorrador y con menos emisiones contaminantes.
SUZUKI. Lo nuevo de Imcruz se llama Alto K10, "un vehículo para cuatro pasajeros económico, familiar, urbano y muy accesible", dijeron desde la importadora. Aunque pequeño, el Alto puede alcanzar velocidades de hasta 180 kilómetros por hora.
SE TRATA DE VEHÍCULOS COMPACTOS Y DE GRAN POTENCIA
Son automóviles que incorporan tecnología para cuidar el bolsillo.
KIA PICANTO
El Picanto cuenta con un motor 1.1 SOHC de 1.086 cc. con una potencia de 65/5.500 (cv/rpm).
¿Cuánto consume este motor? Tan solo 5 litros por cada 100 kilómetros y puede lograr los 100 km/h en 16 segundos.
Además, cuenta con dirección asistida eléctrica, asiento del conductor ajustable en altura, reposacabezas delanteros y traseros regulables en altura y cierre centralizado.
Y en seguridad, el Picanto tiene airbags para el conductor y el pasajero, frenos ABS con EBD y sistema de anclaje ISOFIX.
TOYOTA YARIS
La versión Hatchback del Yaris tiene un motor 2NZ-FE de 1,300cc a gasolina de 4 cilindros en línea tipo DOHC 16 válvulas VVT-i. La transmisión es manual de 5 velocidades y sus aros de diseño exclusivo son de 15” de acero estilizado o aleación de aluminio. Su potencia es de 86/6000 (Hp/rpm) y un torque de 120/4200 (Nm/rpm).
"La dirección servoasistida y electrónica hace que manejar este vehículo cree una sensación de control sobresaliente, ya que se acomoda de acuerdo a la velocidad de manejo", comentaron en la importadora exclusiva para toda Bolivia de esta marca japonesa, Toyosa.
SUKUKI ALTO K10
La propuesta de Imcruz en vehículos económicos es el Alto K10, un auto cómodo, pequeño y de bajo consumo de gasolina. Tiene un motor de 996 cc, de doce válvulas y con un tanque de 35 litros que le permite recorrer más que cualquier otro vehículo. El Alto K10, es capaz de correr 180 kilómetros por hora y viene con tacómetro incluido, un sensor de velocidad que puede prevenir accidentes. El pequeño gran auto de Suzuki con capacidad para cuatro personas, es sencillo y con todo el equipamiento, como vidrios eléctricos, seguro para niños, aire acondicionado, asientos traseros plegables, cierre centralizado de puertas y equipo de música con lector de CD incluido, por citar algunos.
BYD F3-GNV
De seguro con una próxima cálida acogida, Crown Ltda. escogió este modelo de automóvil que se adapta perfectamente al mercado boliviano.
Se diferencia por tener ya desde fábrica un motor que funciona a gas vehicular y gasolina, lo que lo convierte en un híbrido. Con tan solo un giro del interruptor podrá pasar de GNV a gasolina y viceversa.
Consta de un motor DA 4G15S, 4 cilindros en línea de 1.488 cc, tiene una potencia de 78Kw /6000rpm (para gasolina) y 70Kw/6000rmp (para GNV).
Cuenta con un novedoso y avanzado sistema de seguridad contra accidentes, que protegen al conductor de posibles fugas.
build your dreams. Desde China llega la marca BYD, una empresa que tuvo sus inicios en la fabricación de baterías de litio-ion para teléfonos móviles y que ahora se ha convertido en una de las principales automotrices del gigante asiático. Son dos los modelos de esta marca (que la trae Crown Ltda.) que se caracterizan por su economía: el F3-GNV, que como su nombre lo indica, viene desde fábrica con un motor que utiliza gas vehicular y el F3-DM, el primer vehículo eléctrico en ser comercializado en nuestro país.
TOYOTA. La representante de la marca japonesa, Toyosa trae entre sus modelos más rendidores, el Yaris Hatchback, que se caracteriza por su motor con tecnología VVT-i (sincronización variable inteligente de válvulas) que es económico a la vez que potente.
KIA. Desde Autosud llega el Picanto, un auto compacto con un motor de 1.120 cc con 12 válvulas DOHC que incorpora inyección de combustible a alta presión, deportivo, ahorrador y con menos emisiones contaminantes.
SUZUKI. Lo nuevo de Imcruz se llama Alto K10, "un vehículo para cuatro pasajeros económico, familiar, urbano y muy accesible", dijeron desde la importadora. Aunque pequeño, el Alto puede alcanzar velocidades de hasta 180 kilómetros por hora.
SE TRATA DE VEHÍCULOS COMPACTOS Y DE GRAN POTENCIA
Son automóviles que incorporan tecnología para cuidar el bolsillo.
KIA PICANTO
El Picanto cuenta con un motor 1.1 SOHC de 1.086 cc. con una potencia de 65/5.500 (cv/rpm).
¿Cuánto consume este motor? Tan solo 5 litros por cada 100 kilómetros y puede lograr los 100 km/h en 16 segundos.
Además, cuenta con dirección asistida eléctrica, asiento del conductor ajustable en altura, reposacabezas delanteros y traseros regulables en altura y cierre centralizado.
Y en seguridad, el Picanto tiene airbags para el conductor y el pasajero, frenos ABS con EBD y sistema de anclaje ISOFIX.
TOYOTA YARIS
La versión Hatchback del Yaris tiene un motor 2NZ-FE de 1,300cc a gasolina de 4 cilindros en línea tipo DOHC 16 válvulas VVT-i. La transmisión es manual de 5 velocidades y sus aros de diseño exclusivo son de 15” de acero estilizado o aleación de aluminio. Su potencia es de 86/6000 (Hp/rpm) y un torque de 120/4200 (Nm/rpm).
"La dirección servoasistida y electrónica hace que manejar este vehículo cree una sensación de control sobresaliente, ya que se acomoda de acuerdo a la velocidad de manejo", comentaron en la importadora exclusiva para toda Bolivia de esta marca japonesa, Toyosa.
SUKUKI ALTO K10
La propuesta de Imcruz en vehículos económicos es el Alto K10, un auto cómodo, pequeño y de bajo consumo de gasolina. Tiene un motor de 996 cc, de doce válvulas y con un tanque de 35 litros que le permite recorrer más que cualquier otro vehículo. El Alto K10, es capaz de correr 180 kilómetros por hora y viene con tacómetro incluido, un sensor de velocidad que puede prevenir accidentes. El pequeño gran auto de Suzuki con capacidad para cuatro personas, es sencillo y con todo el equipamiento, como vidrios eléctricos, seguro para niños, aire acondicionado, asientos traseros plegables, cierre centralizado de puertas y equipo de música con lector de CD incluido, por citar algunos.
BYD F3-GNV
De seguro con una próxima cálida acogida, Crown Ltda. escogió este modelo de automóvil que se adapta perfectamente al mercado boliviano.
Se diferencia por tener ya desde fábrica un motor que funciona a gas vehicular y gasolina, lo que lo convierte en un híbrido. Con tan solo un giro del interruptor podrá pasar de GNV a gasolina y viceversa.
Consta de un motor DA 4G15S, 4 cilindros en línea de 1.488 cc, tiene una potencia de 78Kw /6000rpm (para gasolina) y 70Kw/6000rmp (para GNV).
Cuenta con un novedoso y avanzado sistema de seguridad contra accidentes, que protegen al conductor de posibles fugas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)