Todo lo referido a los automoviles, competencias, transporte urbano y demas en Bolivia
28 febrero 2011
Williams vuelve a utilizar los colores de los años 1990
En un acto retransmitido a través de internet, Williams mostró por primera vez la ornamentación y colores de su modelo FW33, que tendrá como pilotos al brasileño Rubens Barrichello y el debutante venezolano Pastor Maldonado.
“Hemos hecho muchos cambios de regulación con respecto a 2010. El cambio en la línea aerodinámica empezó en diciembre de 2009 y los ajustes técnicos, tres meses después, en marzo 2010”, comentó Sam Michael, jefe del equipo.
“La delantera del chasis parece similar al coche anterior, pero, lo realmente novedoso, es la parte trasera. Una cosa muy llamativa que se ve en la Fórmula 1 ahora es que los diseños son muy interesantes”, añadió.
El FW33 se presentó en los entrenamientos de Valencia pintado en tonos azules, lo mismo que en Jerez de la Frontera y Barcelona, pero entre el 8 y 11 de marzo en las últimas pruebas, también en Montmeló, se lo verá con los nuevos trazos estéticos. Lo que más llama la atención del auto, dominado por el azul oscuro y el blanco, es la publicidad de PDVSA, nuevo patrocinador oficial y que impulsó el arribo de Maldonado, en rojo sobre fondo blanco, aunque la decoración en general recuerda a los Williams de la década de 1990.
“Maldonado es nuestro nuevo piloto y ha hecho unos muy buenos entrenamientos. No nos vamos a engañar. El coche fue diseñado para Rubens Barrichello, lo conoce mejor, lo conocemos mejor, pero es esperanzador que Pastor venga con un nivel de madurez y experiencia que no suele ser habitual en un debutante”, dijo Michael.
La nota curiosa que entregó Williams fue la contratación de Michael Caines, un reconocido, talentoso y cotizado chef británico, que será el nuevo maestro cocinero de todo el equipo.
Los equipos de Fórmula 1 han llegado a un acuerdo para realizar los últimos entrenamientos de pretemporada en el trazado de Barcelona, del 8 al 11 de marzo, confirmó Adam Parr, dueño de Williams. El comienzo de la temporada está programado para el 27 de marzo, en Australia.
En rally Dakar se realizaría en Bolivia en 2012 ó en 2013
El pasado viernes una comisión de la Amaury Sports Organisation (ASO), la empresa que organiza la carrera, realizó una inspección en la región del salar de Uyuni, departamento de Potosí, y para este viernes se tiene previsto que el director general (Akin Lavin) y el director de relaciones internacionales de ASO se reúnan con el presidente del Estado, Evo Morales, para tratar el tema.
Franulic señaló que la decisión sobre la versión 2012 del rally estaba tomada y que le sorprendió la inspección realizada y la confirmación de la reunión para los próximos días. "Cuando hablé la primera vez con Akin Lavin me dijo que el rally estaba ya definido por Argentina, Chile y Perú, no así Paraguay ni Brasil, pero nos mandaron una comisión, vienen a verlo al presidente, son noticias que nos alientan, que no sabemos que pueda ser para el 2012 o esta gente trabaja con mucha anticipación para 2013".
La FEBAD solicitó que el rally pase por Bolivia el próximo año y seguirán las gestiones. "No hay un compromiso hasta que tengamos una charla con ellos, si no se diera el 2012 se tendría que hablar para enero de 2013".
La decisión definitiva se conocerá a finales de marzo. Indicó que "cada año se modifican las rutas porque no las repiten y podría ser que el paso por Bolivia que sería de un día pueda no alterar mucho las características que decidieron hacer".
Este evento deportivo tiene gran impacto en el turismo. "La idea es promocionar el salar de Uyuni, el Dakar es una ventana al mundo de 350 millones de habitantes, que son quienes ven el evento por la televisión en vivo. Argentina y Chile tuvieron resultados espectaculares en la parte de turismo después de la primera gestión y el interés de todos los bolivianos es mostrar la maravilla del salar al mundo y de ahí vendrá la retribución".
27 febrero 2011
Dakar está cada vez más cerca
ASO vendrá a La Paz el 4 de marzo para hablar con el presidente Evo Morales y consultar si Bolivia está en condiciones de recibir la carrera. Desde el 2009 se disputa en Sudamérica el afamado rally, que reúne a los mejores pilotos de automovilismo y motociclismo del mundo.
Las tres primeras versiones en este continente se corrieron por Argentina y Chile. Ya el año pasado Bolivia hizo gestiones para que pase por territorio nacional el 2011, pero la organización ya había planificado el trazado y la solicitud nacional fue tardía.
Sin embargo, desde el 2010 la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), por recomendación de Morales, inició gestiones y ASO ha tomado en cuenta ese interés.
Que el rally pase por Bolivia tendrá en todo caso un costo que es alto. El monto que se debe pagar a la organización alcanza los seis millones de dólares, presupuesto que el Gobierno estaría dispuesto a financiar.
El presidente Morales, que asistió anoche al acto de premiación de pilotos que organizó la Febad, dijo que es obligación de él y de su Gobierno “trabajar juntos” con la Febad, “garantizar esta carrera” y que sería histórico que pase por el Salar de Uyuni.
Armin Franulic, titular de la entidad “tuerca”, comprometió al Mandatario a apoyar no sólo este objetivo, sino el Gran Premio Nacional del 2011. Este Gran Premio no se disputó el año pasado porque el presupuesto fue aprobado a destiempo.
Con relación al Rally Dakar, el dirigente dijo que se hicieron las gestiones a solicitud del presidente Morales. “Es la carrera de automovilismo más vista, la siguen 350 millones de habitantes y tiene una gran cobertura. Nosotros no tenemos la experiencia de Argentina y Chile, pero pondremos esfuerzo para que se corra también por Bolivia”.
Inicialmente la idea de los organizadores es recorrer los salares de Uyuni y Coipasa, bajo una hoja de ruta que incluiría unos 650 kilómetros.
También se pretende llegar hasta el norte peruano. Brasil y Paraguay son otros países que quieren el paso del rally por su territorio. Franulic espera que el mandatario Morales acomode su agenda y se reciba a la comisión francesa y en la reunión de marzo se defina todo.
Los datos
Bolivianos
Marco Bulacia en autos y Juan Carlos Salvatierra en motos representaron a Bolivia en el Rally Dakar de este año. Fue el debut boliviano.
Uno llegó
Bulacia abandonó porque su padre falleció cuando la carrera llegó a territorio chileno. Salvatierra llegó a la meta en el puesto 36 en las motos.
La Febad premia a campeones
Dos propuestas
La Febad tiene dos propuestas para los organizadores sobre el trayecto del rally en territorio nacional. La primera sugiere que entre por el hito 60 desde Antofagasta y en otra etapa, luego de recorrer el salar, salga por Pisiga hacia Iquique, Chile.
Por Orinoca
La segunda propuesta sugiere el ingreso por el hito 60 y entrar hasta Uyuni, y en el segundo día en Bolivia llegar hasta la población de Orinoca, lugar donde nació el presidente Morales. La organización analizará las dos.
Grandes pilotos
El Primer Mandatario destacó la participación de los pilotos en las carreras que son la integración del pueblo boliviano. “Cuando aparecieron grandes pilotos como Franulic y Paravicini, yo decía cuándo los conoceré. Hoy estoy aquí invitado por ellos”.
Los campeones
Eduardo Peredo (N4), Roberto Barbery (N4 Nacional), Eduardo Moreno (A6), Jimmy Flitrin (Rally Open) y Efraín Crespo (1.600 Libre). En circuito: Gustavo de Rada (N4), Rolando Castrillo (N4 Nacional), Osman Auza (A6), Martín López (1.600 Libre) y Víctor Uribe (N6) son los campeones de la pasada temporada en las modalidades de automovilismo.
26 febrero 2011
Morales trabaja para que el Rally Dakar incluya a Bolivia en 2012
"Tenemos que garantizar esta carrera internacional muy conocida, muy mentada a nivel mundial", dijo Morales, informa hoy la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI).
El gobernante dijo que apoyará a los dirigentes de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo en su gestión para que el país sea conocido en el mundo con esa competencia.
Una delegación de la empresa francesa ASO, entidad que organiza el rally, visitó el viernes Uyuni, un desierto de sal de 10.000 kilómetros cuadrados, situado en el departamento andino de Potosí.
Los organizadores de la carrera tienen previsto reunirse con el mandatario boliviano en marzo próximo.
Evo quiere que el Dakar pase por Bolivia en 2012
El presidente Evo Morales instó a la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad) organizar, con anticipación, el tradicional Gran Premio Nacional, durante un acto realizado anoche, en el que también comprometió fondos y esfuerzo, incluso político, para que el Rally Dakar pase en 2012 por territorio nacional, incluido el Salar de Uyuni.
“Qué mejor desde ahora, en el segundo mes del año, organizarnos y prepararnos” para la realización del Gran Premio. “Quiero decirles que es mi obligación garantizar esa carrera del automovilismo que visita a los nueve departamentos” de Bolivia, dijo Morales en presencia de la dirigencia de la Febad.
El titular de la Febad, Armin Franulic, propuso como fecha tentativa que la competencia se realice en agosto, como tradicionalmente se la corre.
“Tenemos que garantizar esta carrera internacional muy conocida, muy mentada a nivel mundial. Estamos acá para coadyuvar, trabajar, organizar juntos esta carrera, histórica por supuesto, y como algunos dirigentes me plantearon, pues estamos acá para servir a nuestros dirigentes, apoyar a nuestros dirigentes y de esta manera también que Bolivia sea conocido por esta carrera”, destacó el Primer Mandatario.
Aseguró que mediante la prensa supo que “la competencia podría pasar por Orinoca (su pueblo natal)”, aunque dijo que lo importante para él es que “el mundo conozca Bolivia” mediante el Dakar.
Desde el jueves, una misión de la ASO, la empresa francesa que organiza el Dakar, inspecciona los caminos bolivianos, sobre todo el Salar de Uyuni, una pastilla salina de 10.000 kilómetros en el departamento de Potosí, uno de los más importantes emplazamientos turísticos de Bolivia.
Para el próximo mes de marzo, se prevé una reunión de los organizadores de la competencia con Evo Morales para ver la posibilidad de que una de las etapas del Dakar recorra por suelo boliviano. el próximo año.
El Dakar, que en origen recorría las dunas del norte de África, se corre hace dos temporadas por los Andes de Argentina y Chile. En la anterior versión, dos pilotos bolivianos formaron parte de esta millonaria competición, Marco Bulacia, en autos, y Juan Carlos Salvatierra, en motos. “De esta manera, permitir que mediante esta carrera se conozca a Bolivia, y nuestros corredores integren a todos los bolivianos”, resumió el Jefe de Estado boliviano.
FEBAD distingue a Bulacia y al “Chavo” Salvatierra
La Febad (Federación Boliviana de Automovilismo) galardonó anoche a los pilotos nacionales Marco Bulacia y Juan Carlos Salvatierra, como reconocimiento a su exitosa participación en el Rally Dakar.
Bulacia tuvo un buen inicio en la competencia de autos de los primeros días del año; pero tuvo que abandonar el certamen debido al fallecimiento de su señor padre.
Salvatierra llegó a la meta y terminó en el puesto 36 de la categoría motos, no obstante de una penalización de más de tres horas por pasarse un puesto de control.
Para 2012, ambos pilotos aseguraron su presencia en la prueba internacional; además de Eduardo Peredo, quien competirá por primera vez esta competencia. También Wálter Nosiglia ha hecho conocer su intención de tomar parte en la carrera.
En el acto, en el que la Federación Boliviana de Automovilismo proclamó a sus campeones de la temporada anterior, también se condecoró al primer mandatario del Estado Plurinacional, Evo Morales, con una plaqueta de reconocimiento por su apoyo al deporte tuerca.
La dirigencia del automovilismo premió con trofeos y diplomas a los campeones nacionales en las diferentes categorías.
En Rally fueron vencedores: Eduardo Peredo (N-4 Codasur), Roberto Barbery (N-4 Nacional), Efraín Crespo (1.600) y Eduardo Moreno (A-6). En circuitos fueron distinguidos: Gustavo de Rada (N-4 Codasur), Rolando Castrillo (N-4 Nacional), Osman Auza (A-6), Martín López (1.600) y Víctor Uribe (N-2).
En kárting, ganaron los trofeos: Salvador Saba, Nicolás Pérez, Tomas de Rada, Marco Bulacia Wilkinson y Jorge Suárez.
25 febrero 2011
Piloto de lujo para el show de F-1
La visita de Candia al país se debe a que la organización Lola Producciones quiere cuidar todo los detalles del espectáculo, en especial en la parte técnica. El piloto paraguayo se encargará de verificar desde la seguridad hasta la parte técnica del circuito que unirá el tercer y cuarto anillo. Allí, el monoplaza, según Candia, llegará a imprimir 300 kilómetros por hora.
En el show también figura un triplaza, que será conducido por el español Jordy Fuset. En este coche podrán subirse los que paguen Bs 2.500. Para ver el espectáculo los precios son Bs 250 para camarote VIP, Bs 80 para silla, Bs 70 para gradería y Bs 30 en general.
Candia, de 25 años, comenzó a conducir a los 14 en karting, después en Fórmula Ford, Fórmula 3, Fórmula 3.000 e Indy. El coche que manejará a partir de abril en el Gran Turismo Europeo es un Ferrari. De esa competencia forman parte pilotos de Italia, Francia, Alemania, Portugal, Checoslovaquia, entre otros países. Las entradas para el show de F-1 se venden en el Cine Center y en Sonilum. El evento, que se desarrollará por primera vez en el país, comenzará a las 11:00 y llegará a su fin a las 18:00.
Además
Premio para el público
Las personas que compren sus entradas y los que envíen mensajes con la palabra F 1 al número 225 entrarán al sorteo de un auto cero kilómetro, que será rifado el día que se dasarrollará el show.
También habrá karting
Previo al show, los pilotos nacionales Pablo Calvimontes, Tomás de Rada y Mario Osuna brindarán un espectáculo de karting profesional.
Características de la F-1
El valor del monoplaza asciende a $us 2.000.000. Tiene 750 caballos de fuerza y pesa 600 kilos, además alcanza una velocidad de 300 kilómetros por hora. De largo mide 5 m y de ancho 2 m.
Evo recibirá a los enviados del Dakar
Una comisión de la organización del Rally Dakar llegará el jueves a La Paz y es probable que al día siguiente sostendrá una reunión con el presidente Evo Morales sobre la posibilidad de tomar en cuenta a Bolivia para una de las etapas de esta competencia internacional.
A comienzo de año, el Gobierno nacional envió el proyecto de ruta para el paso del Rally Dakar por territorio boliviano de una etapa de la competencia, esta nota fue respondida por los organizadores mediante otra misiva, indicando que llegarán al país el 3 de marzo para conversar con el Mandatario sobre el proyecto que fue presentado con el tiempo debido.
De acuerdo con el viceministro de Deportes, Miguel Rimba, la nota fue recibida en el Palacio, y solamente falta que se confirme la hora en la que el Jefe de Estado reciba al director Etiene Lavigne y un miembro más de la organización del Dakar.
“Hicieron llegar su nota solicitando una audiencia al presidente Morales para el viernes 4 de marzo porque están interesados en que el Rally pase por territorio nacional. El proyecto les pareció interesante por el hecho de que se pasaría por el Salar de Uyuni, en el departamento de Potosí”.
Por otra parte, ayer ingresó al país la comisión de inspectores del Rally Dakar para ver el estado de las posibles rutas por donde pase la prueba y con ello habilitar a Bolivia como un nuevo tramo de la competencia.
“Llegó la comisión que vio la ruta, sabemos que han pasado por Uyuni”, manifestó el presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), Armin Franulic.
Por su parte, Javier Cossío, responsable técnico de la Febad informó que el grupo de inspectores ingresó “por la provincia orureña Avaroa y salieron por Iquique para tomar la ruta Arica”, aseguró.
da
24 febrero 2011
MOTOGP Stoner y Pedrosa pulverizan el récord de Sepang y confirman su dominio

El australiano Casey Stoner y el español Dani Pedrosa fueron los únicos pilotos capaces de romper la barrera de los dos minutos para completar un giro al circuito malayo de Sepang y con ello pulverizaron el récord de la pista y también confirmaron la supremacía de Honda en la pretemporada.
Stoner logró su mejor tiempo por la mañana, lo mismo que Pedrosa, cuando las temperaturas permiten obtener un óptimo rendimiento de los motores, pero esas referencias no resultaron un hecho aislado, pues a lo largo de la jornada tanto el australiano como el español lograron mantener un ritmo muy constante y alto, que por ende los hizo resultar inalcanzables para el resto de rivales.
Los resultados de las tres jornadas de entrenamientos en Sepang no han hecho más que confirmar el hecho de que el fabricante japonés Honda parece haber dado con la evolución apropiada de su moto, la RC 212 V, al colocar sus cuatro vehículos oficiales en las cuatro primeras posiciones.
El dominio que ha ejercido Honda estos días debe haber abierto los ojos a su competencia, que se marcha con mucho trabajo por hacer para los siguientes entrenamientos programados antes del inicio del campeonato del mundo de MotoGP, que comenzará el 20 de marzo en el circuito de Losail, en Qatar.
Stoner marcó un mejor tiempo de 1:59.665 que, por primera vez, representaba romper la barrera de los dos minutos en el trazado malayo y lo hizo en sus primera vueltas de la jornada, si bien poco después se acercó a él, aunque luego no pudo superarlo en ningún momento, el español Dani Pedrosa, con 1:59.803.
La tercera plaza fue para el piloto oficial de Honda pero encuadrado en la escudería de Fausto Gresini, el italiano marco Simoncelli, que doblegó por muy poco al tercer piloto de la escudería, el también italiano Andrea Dovizioso.
El nueve veces campeón del mundo, Valentino Rossi, pudo acudir a la tercera y última jornada de entrenamientos en Sepang, que ayer no realizó al atravesar un proceso gripal que le obligó a medicarse, para intentar continuar con la por ahora lenta evolución de su Ducati Desmosedici GP11.
Queda ya muy poco para el inicio de la temporada y los nervios deben de empezar a aflorar en el seno de la escudería de Borgo Panigale al ver que su principal referente no logra acercarse a menos de segundo y medio de su competencia.
En el tercer día en Sepang, Rossi se ha quedado a un segundo y ocho décimas de Stoner, demasiada diferencia a pesar de sus problemas físicos como para no cambiar el ritmo en la evolución de la moto y buscar cuanto antes soluciones que reduzcan esa desventaja por debajo del segundo.
Jorge Lorenzo, el actual campeón del mundo de MotoGP hubo de conformarse con la séptima posición, superado por los también pilotos de Yamaha estadounidenses Ben Spies y Colin Edwards, con un registro superior al que había logrado en la segunda jornada y a algo más de un segundo y tres décimas de Stoner.
El español Álvaro Bautista (Suzuki GSV RR) confirmó su constante progresión al colocarse en la octava posición, a pesar de haber sufrido una caída durante la mañana que no le impidió acabar por delante del japonés Hiroshi Aoyama (Honda RC 212 V).
La décima plaza, por delante de Valentino Rossi, fue para el también español Héctor Barberá, que se erigió en el primer representante en la clasificación entre los representantes de la marca de Borgo Panigale.
Clasificación de la tercera y última jornada de entrenamientos de MotoGP en Sepang:
1. Casey Stoner (AUS/Honda RC 212 V) 1:59.665
2. Dani Pedrosa (ESP/Honda RC 212 V) 1:59.803
3. Marco Simoncelli (ITA/Honda RC 212 V) 2:00.163
4. Andrea Dovizioso (ITA/Honda RC 212 V) 2:00.541
5. Ben Spies (USA/Yamaha YZR M 1) 2:00.678
6. Colin Edwards (USA/Yamaha YZR M 1) 2:00.966
7. Jorge Lorenzo (ESP/Yamaha YZR M 1) 2:01.003
8. Álvaro Bautista (ESP/Suzuki GSV RR) 2:01.194
9. Hiroshi Aoyama (JPN/Honda RC 212 V) 2:01.328
10. Héctor Barberá (ESP/Ducati Desmosedici) 2:01.346
11. Valentino Rossi (ITA/Ducati Desmosedici) 2:01.469
12. Loris Capirossi (ITA/Ducati Desmosedici) 2:01.493
13. Nicky Hayden (USA/Ducati Desmosedici) 2:01.567
14. Randy De Puniet (FRA/Ducati Desmosedici) 2:02.386
15. Toni Elias (ESP/Honda RC 212 V) 2:02.410
16. Karel Abraham (RCH/Ducati Desmosedici) 2:02.547
17. Cal Crutchlow (GBR/Yamaha YZR M 1) 2:02.757
18. Piloto probador Yamaha 2:03.016
19. Piloto probador Yamaha 2:03.049.
Williams presenta la decoración del coche del venezolano Pastor Maldonado

La escudería británica Williams ha presentado hoy a través de internet la decoración que llevará su coche FW33, que será pilotado por el venezolano Pastor Maldonado, que debuta en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno, y el brasileño Rubens Barrichello.
La decoración recuerda a la que llevaron los coches a principio de los años 90, en la que destaca el nuevo patrocinador de la escudería, la compañía de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
En los entrenamientos previos realizados en los circuitos de Valencia, Jerez y Barcelona, los Williams estaban pintados de azul oscuro metálico y a partir de los próximos, también en Barcelona del 8 al 11 de marzo, lucirán ya sus nuevos colores.
Los vehículos con televisor incorporado no son controlados
El televisor está en el tablero del vehículo, en el lugar donde se acostumbra tener una radio y a la vista del chofer. A las 8.15 la pantalla muestra el desarrollo de una revista matinal de televisión.
El comandante del Organismo Operativo de Tránsito, coronel Johnny Troncoso, señala que únicamente en caso de que la causa de un accidente sea la distracción del chofer por este tipo de accesorios, los policías retiran el aparato del coche.
Sin embargo, si el televisor está a la vista del conductor pese a ser un factor de riesgo “sólo podemos decir: ‘Señor, tiene que retirar el aparato porque está prohibido’”. Actualmente no hay un sustento legal para obligar a los propietarios a quitarlos.
En una investigación realizada por técnicos de Tránsito, se estableció que para ajustar el dial de la radio o cambiar de pista de un CD, un conductor tarda al menos cinco segundos. Si conduce a 60 kilómetros por hora, entonces conducirá el vehículo entre 400 a 500 metros sin ver la carretera o la calle.
El jefe policial explica que hay conductores que han optado por colocar televisores en la parte de arriba y en otros casos detrás de su asiento lo que está destinado a distraer a los pasajeros. “Para que los coloquen en esos lugares no es necesario obtener una autorización de Tránsito, los pueden usar pero se espera que estos aparatos no les perjudiquen a ellos”, dijo.
Otro trufi, con cuatro pasajeros, que hace el recorrido desde Miraflores a Chasquipampa, tiene una pantalla de televisión al lado derecho del volante. A las 11.45 las imágenes muestran un concierto del grupo Aventura.
El coronel Troncoso señaló que es más complicado controlar a los particulares porque como propietarios de un coche pueden implementar los accesorios que deseen, aunque reconoció que resultan también un factor de riesgo para accidentes.
Según él, en los pocos (no precisó el número) motorizados que los agentes de Tránsito detectaron un televisor incorporado, éste se encontraba fuera del alcance visual del conductor. El Código de Tránsito en vigencia no establece ninguna prohibición o norma sobre los accesorios electrónicos que pueden instalarse dentro del coche. El Comandante de Tránsito manifestó que en el proyecto de Ley de Tránsito que se elabora se incorporarán reglas en ese aspecto.
“No sólo en el caso de televisores, también las radiocaseteras tendrán que ir en la parte superior del vehículo. Además, el conductor que quiera hacer algunos ajustes o cambiar el CD o cassette, deberá ir a un lado de la carretera o de la vía”, dijo el jefe policial. Por ahora el organismo policial recomienda que estos accesorios no estén a la vista del chofer.
Distracción del chofer
El jefe de Tránsito señaló que cuando un chofer marca el celular pierde 13 segundos, tiempo en el que no observa la vía por la que conduce y puede recorrer así unos 80 metros. Recomendó a los conductores no distraerse con ningún aparato mientras manejan para evitar accidentes.
Los organizadores del rally llegan a Bolivia para evaluar opciones de la ruta
“Este jueves la comisión será atendida por un guía que hemos contratado y que conoce muy bien la zona. Él se encargará de mostrar el territorio por donde puede pasar el Dakar a los cuatro visitantes, que viajarán en dos vehículos”, sostuvo Armin Franulic, presidente de la Febad. El dirigente agregó que tal vez no se pueda recorrer toda la ruta por la lluvia que está cayendo en los últimos días.
La idea es que en el Dakar 2012 se incluyan 650 kilómetros de territorio boliviano, en dos etapas. En el primer día la carrera ingresará desde Antofagasta por el hito 60 para proseguir por San Pedro de Quémez hasta llegar a Uyuni. En el segundo día partirá de Uyuni para salir por Challacollo y Pisiga rumbo a Iquique (ver infografía).
Por otra parte, desde Chile, ASO, entidad que organiza el Dakar, explicó que en las próximas semanas se reunirán con el presidente de Bolivia, Evo Morales, para tratar la inclusión del país en la ruta de la competencia. Los otros que también aspiran a recibir la prueba por primera vez son Brasil, Paraguay y Perú. La ruta definitiva se conocerá en algunas semanas más.
La frase
“Con nuevos países en el recorrido, el Dakar se instala cada vez más en Sudamérica”
Santiago Murac- de ASO
En carrera
Un aporte de $us 5.000.000
Entre los países que se comprometieron para ser parte del Dakar está Perú, que aportará con $us 5.000.000 para asegurarse tres etapas. El mismo monto que pagaron Chile y Argentina.
Tres bolivianos en la prueba
Juan Carlos Salvatierra, en motos, y Eduardo Peredo y Marco Bulacia, en autos, son los pilotos nacionales que ya aseguraron su participación en el Dakar 2012.
Organizadores se reunirán con morales
Así lo indicó ayer en Santiago Gregory Murac, responsable de relaciones internacionales de ASO, entidad que organiza el rally, quien además aseguró que han enviado a algunas personas a Bolivia “para ver en terreno cómo son las opciones”.
Señaló que hay muchas opciones, “mucha expectativa”.
23 febrero 2011
Honda da en la diana y vuelve a dominar, con Casey Stoner como el más rápido
Stoner se ha convertido en el referente de MotoGP en estos primeros compases de la temporada, en los que impone su eficacia sobre la Honda muy a pesar de sus compañeros de equipo, el español Dani Pedrosa y el italiano Andrea Dovizioso, quienes una vez más hubieron de conformarse con situarse tras él en la tabla de tiempos.
Si bien por la mañana Dani Pedrosa logró el mejor tiempo con un registro de 2:00.229, luego no pudo bajar ese registro por la tarde, mientras que Stoner, que había rodado en 2:00.342 logró arañar unas décimas de segundo a su registro para lograr un nuevo récord de la pista y dejarlo en 2:00.171, 58 milésimas de segundo más veloz que su compañero de escudería.
El anterior récord de la pista malaya estaba en poder, desde 2009, del italiano Valentino Rossi, quien sobre su Yamaha YZR M 1 había logrado completar el recorrido en 2:00.518.
Una de las noticias relevantes de la segunda jornada fue la baja del italiano Valentino Rossi, quien llegó desde su hotel al circuito de Sepang pero sus malas condiciones físicas, como consecuencia de una fuerte fiebre, le impidieron subirse a su Ducati Desmosedici y tuvo que regresar a su alojamiento para intentar recuperarse cuanto antes.
Aunque todo el equipo estuvo esperando su regreso, lo cierto es que Rossi no volvió a Sepang y todo el trabajo de los ingenieros de la fábrica italiana de Borgo Panigale se tuvo que centrar en el estadounidense Nicky Hayden, que acabó duodécimo, superado por el piloto de la escudería satélite Mapfre, el español Héctor Barberá y por el único piloto de Suzuki, el también español Álvaro Bautista.
Bautista fue otro de los afectados por un pequeño proceso gripal, si bien en su caso no le impidió participar en los entrenamientos, aunque no realizó tantas vueltas a lo largo de la jornada como sus rivales para la temporadas 2011 de MotoGP, que comenzará en Qatar en menos de un mes.
Así, tras los tres pilotos oficiales de Honda, que colocó otra moto en la sexta posición, con el transalpino Marco Simoncelli, se situaron los dos pilotos oficiales de Yamaha, Ben Spies y Jorge Lorenzo, que tuvieron que dar por válidos los registros que realizaron por la mañana.
Spies intentó mejorar aún más por la tarde pero forzó el error y acabó por los suelos, aunque sin consecuencias físicas que le impidan disputar mañana la tercera y última jornada de entrenamientos.
Clasificación de entrenamientos de MotoGP:
1. Casey Stoner (AUS/Honda RC 212 V) 2:00.171
2. Dani Pedrosa (ESP/Honda RC 212 V) 2:00.229
3. Andrea Dovizioso (ITA/Honda RC 212 V) 2:00.531
4. Ben Spies (USA/Yamaha YZR M 1) 2:00.824
5. Jorge Lorenzo (ESP/Yamaha YZR M 1) 2:00.931
6. Marco Simoncelli (ITA/Honda RC 212 V) 2:01.033
7. Hiroshi Aoyama (JPN/Honda RC 212 V) 2:01.439
8. Colin Edwards (USA/Yamaha YZR M 1) 2:01.738
9. Probador Yamaha 2:01.792
10. Héctor Barberá (ESP/Ducati Desmosedici) 2:01.909
11. Álvaro bautista (ESP/Suzuki GSV RR) 2:02.035 ..........
17. Toni Elías (ESP/Honda RC 212 V) 2:02.941.
Para el Dakar: Propone territorio orureño o potosino
En la segunda opción se cambiaría la segunda ruta, es decir no se tomaría en cuenta desde San Pedro hasta Tambo Tambillo donde comenzaría el tramo boliviano pues pasaría por Aroma, Orinoca hasta la localidad de Pisiga. “Veremos por donde puede transitaría la carrera, porque vemos si pasa por los salares de Coipasa o en medio de los dos”.
Por otro lado, Franulic informó que para el próximo jueves se tiene previsto la llegada de un grupo de personeros de ASO (Amaury Sport Organization), para que puedan verificar los lugares que fueron propuestos para la carrera del próximo año.
“Estamos haciendo todas las gestiones para que el país sea parte de los tramos, pero la determinación final no la asumiremos nosotros serán ellos (la comisión) los que establecerán. Por nuestro lado seguiremos insistiendo para lograr ese anhelo”, apuntó Franulic y añadió que los organizadores ya tienen los mapas y planos de las rutas propuestas.
Buscar Noticias
Banner
Prontowash Lava su auto con sólo un litro de agua
Otra de las ventajas de este innovador servicio es que lava el auto donde se lo pide el cliente con la tecnología "Washing karts", con la que se rocía una mezcla de baja presión de detergentes y agua. "La utilización de productos biodegradables hace además que el servicio sea 100% ecológico", agrega Bravo.
En ocasión de la feria del automóvil Fiacruz, ProntoWash lanzó una campaña en la que por cada cuatro lavados, el quinto es gratuito y se puede utilizar cuando el cliente quiere. Para mayores informes, contactar a Eduardo Bravo al cel. 763-30553
Fórmula 1: Red Bull y Ferrari monopolizan en Montmeló
Sin duda que la cuestión de Baréin tuvo en vilo al 'paddock' hasta la última vuelta de la cuarta sesión, cuando se conoció a través de un comunicado que llegó desde la isla del Golfo Pérsico que la organización y el príncipe heredero, el Príncipe Salman bin Hamad Al-Khalifa, suspendían la prueba.
Fue una noticia que cayó por su propio peso, pero que costó que se manifestase, ya que en las escuderías empezaba a instalarse la impaciencia. Y más cuando desde el viernes anterior los equipos ya habían lanzado un aviso al amo de la FOM, el británico Bernie Ecclestone, para que tomase cartas en el asunto y decidiera una solución.
En Montmeló, después de la nueva exhibición de tiempos de Red Bull, y en el último día de Felipe Massa con su Ferrari, que pulverizó el mejor registro de los cuatro días, los monoplaza tendrán la última oportunidad para ajustar sus coches antes de la cita de Melbourne.
22 febrero 2011
Confiscan 30 autos y procesan a modelo por presunto lavado
Además, la modelo Mariana Molina es procesada por presunta legitimación de ganancias ilícitas. Se sospecha que también tiene vínculos con la organización de narcotraficantes. En el allanamiento a su domicilio fueron encontrados un auto deportivo de lujo y una vagoneta Toyota Runner último modelo.
La orden de retener los vehículos y detener a la ex reina de belleza salió de La Paz. Los vínculos, en ambos casos, fueron establecidos a partir de las indagaciones sobre las operaciones del colombiano Jesús María Osorio, identificado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico como un operador del cártel del Valle en Bolivia.
La fiscal Yhilka Hinojosa afirmó que las investigaciones partieron desde la captura de Osorio Tórrez, a quien le fueron secuestrados alrededor de 140 kilos de cocaína en octubre de 2010.
“A partir de él se ha establecido que tienen nexos con otros súbditos colombianos y también bolivianos que estaban asentados en Santa Cruz. Dentro de ese proceso hemos podido verificar que hay documentación que vincula a algunas empresas de autoventas de la ciudad de Santa Cruz”, manifestó la fiscal.
En el operativo del viernes participaron efectivos de la FELCN y los fiscales Saúl Rosales, José Parra y Líder Justiniano, quienes secuestraron unos 30 motorizados por un valor aproximado al millón de dólares. Los vehículos tras el secuestro fueron llevados a la Escuela Básica Policial.
Los motorizados decomisados son considerados como automotores de lujo por los precios y los modelos. Entre ellos se decomisaron varias Hummer, vagonetas Toyota o autos deportivos, algunos de marcas exclusivas como Ferrari o Jaguar (ver infografía).
La toma de declaraciones de los dueños de las autoventas ante la Fiscalía paceña comenzó ayer, aunque el caso es manejado con reserva. La red PAT informó que en La Paz ya se realizó la anotación preventiva de otra cantidad de vehículos, aunque no se conoce cuáles son las comercializadoras sospechosas.
Mientras que una audiencia cautelar determinó ayer liberar a Mariana Molina aunque se le impuso una fianza de 50.000 bolivianos. La cruceña afirmó que es una trabajadora sexual.
El fiscal Líder Justiniano señaló que podrá ser imputada por legitimación de ganancias ilícitas. Molina habría declarado inicialmente que es una modelo independiente y la Fiscalía consideró sospechoso que posea un auto deportivo BMW Z4 cuyo valor supera los 67.000 dólares y una Toyota Runner último modelo cotizada en 70.000 dólares.
Esta modelo tendría, según el Ministerio Público, una relación con un colombiano que también es nexo del cártel del Valle. Justiniano no quiso adelantar mayores detalles y anticipó que otros motivos de su detención se conocerán en la audiencia de medidas cautelares.
Molina es la segunda modelo cruceña involucrada en el caso después de que la FELCN identificarz a la Magnífica Eliane Cuéllar como la novia de un segundo colombiano que sería parte de la organización narcotraficante.
El operativo “Tormenta Blanca”
# Tormenta Blanca En el segundo semestre de 2010, el operativo Tormenta Blanca permitió la incautación de 144 kilos de cocaína en La Paz. El colombiano Jesús María Osorio quedó detenido en aquella oportunidad aunque después se benefició de medidas sustitutivas. La FELCN cree que es uno de los nexos del cártel del Valle en Bolivia.
# Caso Juliá La detención de los hermanos Gustavo y Antonio Juliá en Barcelona destapó los nexos y las operaciones del cártel colombiano en el país. Los dos argentinos fueron detenidos con 944 kilos de cocaína en un aeropuerto español. Los hermanos estuvieron en Santa Cruz en abril del año pasado y las investigaciones establecen que la droga incautada fue procesada en Bolivia.
# Allanamientos Desde el fin de semana se iniciaron los allanamientos a autoventas para determinar los vínculos del cártel del Valle en Bolivia.
El caso Juliá salpica al kirchnerismo
El caso de los hermanos Juliá salpicó al kirchnerismo pues el diario La Nación, de Buenos Aires, publicó recibos que probarían cómo Néstor Kirchner, difunto ex presidente argentino, utilizó los aviones que eran propiedad de esta familia en la campaña presidencial de 2003.
El escándalo, que estalló simultáneamente en España y en Argentina cuando se detuvo un avión con 944 kilos de cocaína en Barcelona, alcanzó a la familia presidencial una semana después de que se confirmó que en Bolivia también está involucrada.
La anterior semana la FELCN señaló que se sospecha que los hermanos Juliá sacaron cocaína de Argentina rumbo a Europa que fue purificada en Santa Cruz. El caso es investigado por la Fiscalía.
Circuito “Mario Mercado” abrirá calendario de automovilismo
Luego de un año de ausencia vuelve el automovilismo al circuito “Mario Mercado Vaca Guzmán” de la ciudad de Oruro, que abrirá el calendario de competencias de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad). La carrera se desarrollará del 18 al 20 de marzo.
La asociación departamental de automovilismo de esa ciudad, a principios de la temporada pasada decidió no organizar la competencia por desacuerdos dirigenciales que al final fueron solucionados.
La federación dio a conocer la convocatoria de la competencia que corresponde a la trigésima séptima versión del Campeonato Nacional de Automovilismo Deportivo denominado “Álvaro López” y primera del calendario de circuitos de la presente temporada.
La competencia esta reservada para vehículos que corresponden a los grupos: N-4 Codasur, N-4 Nacional, A-6 Nacional, N-2 Nacional y Turismo Nacional 1600 Libre.
Los organizadores vienen ultimando detalles para la competencia que una vez más dará inicio a las actividades de la federación que este año tiene previsto 12 competencias nacionales.
Para el 2011 la Febad aprobó seis competencias de circuitos que comienza en Oruro, luego se correrá en Potosí, Tarija, Sucre, Cochabamba, La Paz que volverá a organizar una competencia nacional luego de un año, y Culpina - Chuquisaca.
Mientras que las cuatro fechas de rally se correrán en Santa Cruz y el Gran Premio nacional se correría en agosto.
La competencia “Mario Mercado Vaca Guzmán” será presentado en La Paz el 14 de marzo.
kubica mejora tras tres operaciones
“Las condiciones de salud son buenas, las partes que han sido operadas no han sufrido ninguna infección y todos los parámetros vitales se encuentran dentro de la norma”, explica el más reciente boletín médico sobre el estado del piloto, divulgado ayer.
Inspectores del DAKAR llegarán al país el jueves
Para el jueves está prevista la visita de una comisión de inspectores de la organización del Rally Dakar para verificar el estado de las carreteras y ver si es viable que una de las etapas de edición de la competencia de 2012 incluya al país, según explicó el titular de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (FEBAD), Armin Franulic.
“Está por salir la comisión a partir de mañana desde Córdoba, se estima que para el jueves ingresará por territorio boliviano, lo haría por Chile, por la localidad de Antofagasta, e ingresará por el hito 60”.
Según la máxima autoridad del deporte tuerca, desde el año pasado, junto al Gobierno, se está haciendo todas las gestiones posibles con el objetivo de que la prueba pueda pisar suelo boliviano en 2012.
“Mandamos nuestro proyecto a los organizadores del Dakar, también enviamos mapas y varios planos de las rutas”, dijo Franulic.
Acerca de los posibles caminos por donde se correría la prueba considerada la más difícil del mundo, Franulic afirmó que se tiene pensado dos opciones en las que se contempla los departamentos de Potosí y Oruro.
La competencia entraría a Bolivia desde la localidad chilena de Antofagasta por el hito 60, iría por San Pedro, Río Grande, Uyuni, La Chica, Pacarani, Tacaroma, Tambo Tambillo y de ahí —como primera opción— seguiría por Salinas de Garci Mendoza, Caracollo hasta Buena Vista y Pisiga, para volver a territorio chileno.
Otra opción es la misma primera ruta, pero desde Tambo Tambillo se iría por Aroma y Orinoca (el lugar de nacimiento del presidente Evo Morales) y desde ese punto se tomaría el rumbo hasta la localidad de Pisiga.
“Estamos viendo si pasa por Coipasa o pasa por el medio de los dos salares”.
Asimismo, Franulic aseguró que se prevé una reunión entre las principales autoridades de la ASO (Amaury Sport Organization), organizadora de la prueba, con el presidente del Estado, Evo Morales, la que se daría a mediados de marzo.
En materia de costos, no hay datos de la inversión que estaría a cargo del Gobierno.
Si fracasara el intento, la dirigencia anunció el compromiso de hacer gestiones para los siguientes años, pero “todo depende del informe que de la comisión de inspectores de las rutas, y si eso nos da posibilidades de pensar en albergar la prueba en el futuro”, señaló el titular federativo.
Finalmente, Franulic manifestó su satisfacción por la noticia del crecimiento del grupo de pilotos bolivianos que correrán el Rally Dakar el próximo año. “Me da alegría saber que existen más pilotos bolivianos que quieran correr la prueba, es bueno ver a pilotos nacionales al lado de los grandes del automovilismo mundial”.
Cancelan Gran Premio de Fórmula 1 en Bahrein
EFE.- El gran premio de Fórmula Uno que iba a disputarse en Bahrein en marzo próximo fue cancelado, informó ayer la cadena qatarí de televisión Al Jazeera en una nota urgente.
La carrera se iba a disputar el 13 de marzo en Bahrein, un pequeño país que desde el 14 de febrero es escenario de protestas públicas de manifestantes que piden reformas políticas.
La prueba de Bahrein estaba en duda desde que surgieron esas manifestaciones, tanto por razones de seguridad o por el temor de que se utilizara la ocasión como plataforma mundial para dar a conocer las reivindicaciones políticas.
COMPLICADO. Ayer mismo, el vicepresidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), el español Carlos Gracia, dijo que sería difícil que se pudiera disputar la carrera.
“En estos momentos, lo veo complicado, igual que lo ven todos”, dijo Gracia en declaraciones hechas con motivo del Circuito de Cataluña.
“Hay algo que tenemos muy claro en la FIA, y que también lo tiene (Bernie) Ecclestone: no vamos a enviar ni a los pilotos ni a los equipos a una situación peligrosa para ellos”, agregó.
A tres días de que estallaran las protestas en Bahrein, ya se informó de la cancelación de la segunda prueba puntuable de las series GP2 de Asia.
El Gran Premio de Bahrein se iba a disputar en el circuito de Sakhir. Se trataba de la primera prueba puntuable del campeonato del mundo de Fórmula Uno.
Primera vez
En 60 años, será la primera vez que se suspenda una competencia de Fórmula Uno desde que ésta se inició el 13 de mayo de 1950.
21 febrero 2011
Lotus muestra un diseño superior para este año
Un monoplaza en el que, externamente, se muestra un diseño superior a su antecesor y se aleja de la línea conservadora de la pasada temporada, según el diario Marca, de España.
El alerón delantero es más elaborado y los laterales parecen afilarse mientras que el morro ha sido elevado. Según informa la propia escudería, no dispondrá del “retornado” KERS, al menos a principio de temporada.
Además de los nuevos logotipos de Renault, acompañado por el mayor protagonismo del amarillo en la cubierta del motor, destaca también la incorporación de un nuevo patrocinador, EQ8, que se mostrará en los pontones laterales.
Mike Gascoyne, director técnico del equipo, se mostró seguro de haber logrado todo lo que Lotus quería obtener de este T128: “Creo que este coche parece igual que uno de los de los equipos punteros en cualquier aspecto”, dijo. Tony Fernandes, propietario del equipo, envió un mensaje a todos aquellos que se encargaron de alimentar los rumores en torno a los problemas legales que están atravesando con Renault por la utilización del nombre “Lotus”. “Muchos han estado centrándose en que ciertos aspectos de fuera de la pista”, aseguró. “El lanzamiento del T128 es un gran paso adelante para el Team Lotus”, enfatizó.
PG de F-1 en Bahréin en suspenso
El patrón de la Fórmula Uno, el británico Bernie Ecclestone, dejó ayer en manos del príncipe heredero de Bahréin la decisión sobre la conveniencia o no de celebrar el mes que viene el primer Gran Premio de la temporada en ese país.
Está previsto que Bahréin albergue los últimos entrenamientos de la pretemporada de la Fórmula Uno, entre los días 3 y 5 de marzo, y la primera prueba puntuable para el Mundial, el 13 de marzo, pero el levantamiento popular en el país ha dejado las cosas en el aire.
En declaraciones a la BBC, Ecclestone subrayó que el príncipe Salman ibn Hamad ibn Isa Al Khalifa es la persona que está en mejor situación para decidir si habrá entrenamientos y carrera.
"El sabrá si es seguro para nosotros estar allí. Yo no tengo ni idea. No estoy allí, así que no lo sé", dijo Ecclestone, quien añadió que no recomendará viajar a ese reino del Golfo Pérsico a menos que tenga la plena garantía de que es seguro.
El príncipe es el hijo del rey Hamad bin Isa al-Khalifah y el comandante en jefe de la fuerzas armadas, que el sábado se retiraron de la plaza de la Perla de Manama, centro de las protestas ciudadanas en demanda de una democratización del régimen.
El ministerio británico de Asuntos Exteriores aconsejó el viernes a sus ciudadanos que no viajen a Bahréin si no es esencial.
Si finalmente el Gran Premio no se puede celebrar en ese país, Ecclestone descartó trasladar la competición a otro lugar en la misma fecha, porque no hay tiempo suficiente para organizarlo.
No obstante, consideró que se podría aplazar la competición y volver a Bahrein una vez que la situación política se normalice.
La decisión definitiva, agregó, se tomará el martes. "Esperemos que todo esté bien", dijo. EFE
Rosberg, el más rápido en Cataluña
El alemán Nico Rosberg (Mercedes GP) ha concluido la tercera jornada de entrenamientos en el Circuito de Cataluña como el piloto más rápido (1:23.168), después de completar 92 vueltas.
Con su mejor tiempo, Rosberg rebaja las mejores marcas que obtuvo el sábado el vigente campeón del mundo, el también alemán Sebastian Vettel, quien con su Red Bull volvió a arrasar a sus adversarios, algo que no ha podido hacer ayer su compañero Marc Webber en sus 139 vueltas, siendo el piloto que más ha rodado.
Los entrenamientos de la tarde han finalizado con una bandera roja, motivada porque el coche del australiano se ha parado en el asfalto.
Los monoplazas han podido competir en la tanda de la tarde sobre un asfalto completamente seco, gracias en parte al leve sol que ha aparecido después de una matinal con el cielo cubierto y con la pista mojada por la lluvia de anoche. EFE
Santa Cruz es ‘la cuna’ del automovilismo
Santa Cruz es la otra cara de la medalla. Mientras en La Paz el automovilismo se ha venido a menos en los últimos años, en la capital oriental se ha fortalecido y un ejemplo de ello es que este año organizará las cuatro fechas del Campeonato Nacional de Rally.
Cuando en La Paz apenas son entre ocho y 12 los pilotos que participan en las pruebas departamentales, en Santa Cruz cada carrera cuenta con cerca de un centenar de participantes y es una verdadera fiesta.
“El automovilismo se ha centralizado en Santa Cruz por la cantidad de pilotos que existen, en el resto del país hay muy pocos y considero que hoy Santa Cruz es la cuna del automovilismo como fueron en su época Sucre y La Paz”, dijo el ex piloto José ‘Monin’ Camacho, que radica en esa ciudad.
Según Sergio Kosky, “Santa Cruz vive un mundo aparte, tiene un campeonato fortísimo con más de 12 pruebas al año, en ruta, rally y en circuito, y prácticamente les interesa poco correr en las pruebas nacionales”.
Para Armando Paravicini “Santa Cruz tiene algo especial, se ha creado la profesionalidad en el automovilismo en la parte del manejo, por eso tienen pilotos competitivos, tienen navegantes del exterior del país, y eso está creando un automovilismo fortalecido y competitivo al cien por cien y con toda la profesionalidad, como se corre en cualquier parte de Sudamérica”.
Monin Camacho contó que las actividades tuercas en la capital oriental son variadas, porque el terreno da para que se practique el deporte en todas sus modalidades. Además “aquí hay más plata, porque el automovilismo es muy caro y la juventud que está a la vanguardia tiene recursos suficientes y la dirigencia es gente que se sacrifica mucho por este deporte. En sí la familia del automovilismo está cambiando para bien” .
Sólo en la categoría N-4 en la capital oriental, participan más de 20 pilotos y la N-4 Codasur otros 15.
“Hay carreras en las que largamos más de 80 vehículos, el entusiasmo para participar no ha disminuido y mucho menos el entusiasmo de la gente” aseguró Camacho.
Luisinho se impuso en la primera fecha local de Rally
Tuvieron que pasar siete años para que el piloto Luis Burgos vuelva a festejar. Ayer ganó la primera fecha departamental de rally denominada 450 años de fundación de Santa Cruz, que se disputó en San José de Chiquitos, teniendo como escoltas a Juan Luis Ramírez y Luis Fernando Cronenbold. La prueba, que tuvo lluvia y bastante barro, fue complicada pues sólo acabaron el recorrido 20 pilotos de los 45 que se inscribieron.
Burgos tuvo dos días distintos en su participación del rally, que contó con una buena cantidad de aficionados en el cierre de ayer. En la etapa del sábado, que tuvo un recorrido de 125,10 km por las comunidades de La Ramada, Buenavista, San Juan y Tapera, Burgos fue el mejor al imponerse en cinco de las seis pruebas especiales.
Con ese panorama a su favor, Burgos corrió más tranquilo en la segunda etapa de ayer, que tuvo dos pruebas especiales entre Santa Cruz la Vieja y Natividad, con una distancia total de 53,47 km. En esta jornada el que arriesgó más fue Juan Luis Ramírez, consciente de que era la única manera para buscar el primer puesto. Al final, Ramírez ganó los dos últimos tramos, pero no le alcanzó para superar en la clasificación general a Burgos, que fue el vencedor con un tiempo de 1h23’04”3.
La velocidad que imprimió Luisinho para superar los charcos de agua y en una bajada de 400 metros de largo, ubicada en la zona de Santa Cruz la Vieja, fue un espectáculo que disfrutaron los aficionados.“La victoria es especial para mí porque volví a festejar después de mucho tiempo”, dijo Burgos, que estuvo acompañado de su esposa, Gabriela Salas, y de su retoño, Lissyane.
Las felicitaciones para el ganador, que se mostró emocionado al bajar de su bólido, no se hicieron esperar por parte de los lugareños y amigos que se acercaron para estrecharle la mano. De esta manera, Burgos cerró un capítulo feliz en tierras chiquitanas, celebración que pretende repetir en las próximas fechas del calendario departamental de rally.
En las otras categorías los ganadores fueron Manolo Ortiz (N-4 B), Marco Bulacia (open), Eduardo Aponte (1.600cc libre), Ronald Antelo (N-2) y Sergio Vargas (A-6). De este grupo, el más destacado fue Ortiz, que logró celebrar en su debut en la categoría (en 2010 corrió en la A-6) y se ubicó de quinto en la clasificación general.
El ojo crítico
Pata brava
Juan L. Ramírez / Cat. N-4
Aceleró a fondo
Se impuso en las dos pruebas especiales del día, presionando a Luis Burgos, que al final terminó imponiéndose en la general.
Coche a la vista
Luis Burgos / Cat. N-4
Volvió a celebrar
Después de pasar varias temporadas sin ganar una competencia departamental, Luisinho ganó la primera fecha de rally.
Contra flecha
César Vaca / Cat. Open
Terminó volcado
Se volcó a 500 metros antes de la meta y con ello resignó el segundo lugar en su categoría. El piloto igual pasó la meta, pero en tercer puesto.
La entrevista
“Estaré presente en todas las carreras”
Luis Burgos / Piloto de Automovilismo
Hace dos meses que Luis Burgos se dio a la tarea de armar su Mitsubishi Evolution IX, que le costó $us 10.000, con el que participó en el Rally San José de Chiquitos. En su primera competencia oficial mostró que aún está vigente y lo hizo de la mejor manera ganando la prueba denominada '450 años de fundación de Santa Cruz la Vieja'.
- ¿Cuándo te sentiste ganador de la carrera?
- Cuando crucé la meta final y observé que la gente del pueblo y amigos se me acercaron para felicitarme.
- ¿Qué tramos te favorecieron?
- La segunda vuelta que hicimos el sábado, porque ahí marcamos la diferencia. Con el objetivo cumplido estuvimos tranquilos en las dos últimas pruebas especiales.
- ¿Esperabas ganar?
- La verdad tenía en mente que iba a ser una carrera complicada por el hecho de que yo no tenía continuidad en las competencias. Pero siempre hay que pensar en positivo y gracias a Dios las cosas salieron bien.
- ¿Por qué tanto tiempo estuviste sin subir al podio?
- Por falta de apoyo económico ya que participar significa mucho dinero. Esta vez se me dio porque recibí la ayuda de mi padre, amigos y de Beicruz.
- ¿Cuál es el objetivo para 2011?
- De aquí para adelanter estaré presente en todas las fechas departamentales y nacionales. También tengo en mente participar en el Gran Premio Integración del Oriente, que ya lo he ganado en tres ocasiones.
- ¿Te sientes preparado para hacerle frente a Juan Calos Salvatierra, Eduardo Peredo y Marco Bulacia?
- Por supuesto que sí y creo que va a ser un duelo aparte porque el nivel de ellos es bueno.
Buscan la consolidación de la carrera
Tras la culminación de la primera fecha departamental de rally, Germaín Caballero, alcalde de San José de Chiquitos, manifestó que pretenden consolidar cada año la carrera para que siga siendo parte de los festejos de la fundación de la ciudad de Santa Cruz (26 de febrero 1561). “El pueblo está muy agradecido de que se haya hecho esta carrera por primera vez y seguro que disfrutó de la competencia que estuvo espectacular”, aseguró Caballero, que para el siguiente año quiere integrar a las comunidades de Pozo del Cura, Candelaria, Quituquiña, La Fortuna, Colonia Menonita y Nuevo Horizonte.
La finalidad que tienen las autoridades de dicha localidad, es que el país conozca más el pueblo. Para que se desarrolle la carrera, la Alcaldía invirtió $us 12.000 entre arreglos de caminos, hospedajes y parte organizativa de Adecruz. Para el próximo año las autoridades buscarán el apoyo de empresas, para que los pilotos que salgan ganadores sean premiados con dinero en efectivo.
“Lo que queremos es que el ganador por lo menos recupere el combustible que utiliza durante la carrera. Ese gasto llega a los 400 ó 500 dólares”, agregó Caballero, que se mostró agradecido con los organizadores por haberlos tomado en cuenta para sede de la prueba.
Carlos Santos, presidente de Adecruz, manifestó que no habrá ningún problema y que en 2012 se volverá a repetir la carrera. “La verdad la carrera tuvo tramos muy lindos y creo que los participantes disfrutaron de la competencia”, indicó Santos.
En competencia
- Sin espacio para hospedaje. Los hoteles Villa Chiquitana, El Patriarca, Turubó y Denise lucieron repletos entre el viernes, sábado y domingo, días en que se realizó la competencia. Por ello varios espectadores, que viajaron a San José, tuvieron que dormir en sus vehículos.
- Variedad de comida. Majadito, picante, anticuchos, locro, parrilladas de pollo y carne fueron los platos que prepararon los pobladores de San José. “Las ventas aumentaron por la gente que llegó para ver la carrera”, dijo Cira Vaca, presidenta de la Asociación de Vivanderas de la población.
- Al ritmo de la banda. Desde muy temprano del ayer, la banda del Ejército no paró de tocar las músicas tradicionales de Santa Cruz. Lo mismo ocurrió con la amplificación que se instaló en la tarima que se armó para la premiación de los pilotos en horas de la tarde.
Aficionados apoyan a Kubica
El grupo de aficionados de Barcelona, que se denomina “Minidrivers”, recogió dinero para crear una inmensa pancarta con el lema “Robert, nos vemos pronto”, y después de animar a seguidores de Jerez y de Montmeló para que estampasen su firma en el dorso, ayer se le entregó al responsable de Renault.
La idea es que la pancarta recale en la sede del equipo, la localidad británica de Enstone, como ha explicado a EFE el portavoz de los “Minidrivers”, Antonio Cañas.
El responsable de Renault ha aceptado la idea de los aficionados, que le han entregado en la tarde de ayer la pancarta de unos seis metros de largo por uno de ancho en el recinto del equipo en el paddock del Circuito de Montmeló.
20 febrero 2011
Incautan 25 Vehículos lujosos en autoventas cruceñas
Según el fiscal Saúl Rosales, todos los vehículos que están retenidos en la Escuela Básica Policial son año 2010 y su valor supera los $us 50 mil por unidad. En la operación también recabaron documentos, aunque no se aprehendió a ninguna persona.
El caso tendría relación con las tres personas detenidas en La Paz presumiblemente vinculadas al “Cártel de El Valle”.
La orden vino de La Paz. Rosales explicó que la orden de incautación vino de la Fiscalía de Distrito de La Paz por supuestos vínculos con el narcotráfico y legitimación de ganancias ilícitas, y que se tiene referencia que la investigación empezó el año pasado. El 2010 en La Paz la Felcn ejecutó un operativo nominado “tormenta blanca”, donde se detuvo a un ciudadano colombiano. Las autoridades bolivianas sospechan que este extranjero sería el nexo en el país del cártel “Norte del Valle”. Sus indagaciones habrían permitido establecer con las autoventas allanadas.
A la espera de una orden para allanar. La Felcn y la Fiscalía se encuentran a la espera de una orden de La Paz para allanar otras autoventas de la ciudad donde presumiblemente se encuentran más vehículos de lujo de procedencia dudosa y que podrían estar ligadas al narcotráfico.
Confirman nexos de cártel colombiano. Esta semana el director nacional de la Felcn, Gonzalo Quezada, confirmó que existen nexos del Cártel colombiano del Norte del Valle en el país y anunció que varios sospechosos ya fueron descubiertos. Sin embargo, descartó que en el país esté algún cártel establecido.
En una semana Bs 1 millón es incautado
La fuerza especial de lucha contra el narcotráfico secuestró en esta semana la suma de 1 millón de bolivianos.
NEXO
Colombiano Jesús Osorio 'en la mira'
PESO PESADO. El ciudadano colombiano Jesús María Osorio Tórrez, detenido por lavado de dinero y liberado con medidas sustitutivas el año pasado, está en la mira de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico y que supuestamente tendría vínculos con el teniente boliviano Julio René Navia, detenido por mover $us 1.5 millones cuando era agente de la Felcn en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz. Navia está involucrado en el caso del capo de los narcos criollos, William Rosales y dos de sus parientes que fueron acribillados el año pasado por dos sicarios que huyeron en una moto.
Navia habría tenido relación con Osorio, con quien se habría reunido para darle "protección legal" con el fin de que pueda transportar cargamento de droga a otros países
Alonso presagia buen año
Lejos de mostrar abatimiento, el bicampeón del mundo bromeó porque uno de los mecánicos de Ferrari le aseguró que cuando las cosas van bien en Barcelona, la temporada no es del todo buena, mientras que cuando surgen problemas en el Circuito de Cataluña el año se presenta exitoso.
"Por la mañana tuvimos un problema eléctrico y después otro mecánico", señaló el piloto antes de concluir la sesión matinal.
"Hay un mecánico nuestro que dice que cuando vamos bien en Barcelona luego el campeonato va mal, y cuando vamos mal en Barcelona luego el campeonato va muy bien históricamente para Ferrari. No es que estuviese esperando que hubiese un problema, pero cuando se paró el coche vino todo contento diciendo que este año va a ir bien", señaló Alonso a los informadores para justificar por qué se estaba riendo en el 'box'.
Motociclismo Salvatierra logra cuarto lugar en argentina
Red Bull sigue siendo el coche a vencer
Volvió a marcar el mejor tiempo en una jornada en la que el Red Bull del alemán dio de nuevo muestras sobradas de que sigue siendo el coche más veloz y que juega en una división superior al resto de competidores, como así sucedió en el Mundial anterior.
Detrás de él, nuevamente volvió a estar el Ferrari de Fernando Alonso, que acabó tercero a seis décimas, mientras que Jaime Alguersuari (Toro Rosso) quedó segundo, entre ambos.
La segunda jornada de los entrenamientos de F1 en el Circuito de Montmeló congregó a 20.000 espectadores, según los datos facilitados por la organización, lo que supone una afluencia cercana a un viernes de gran premio.
En la jornada de hoy casi todos los equipos cambiarán de pilotos hasta el lunes, por lo que Fernando Alonso ha puesto punto y final a las series de Montmeló, a la espera de que lo que acontezca con los entrenamientos de Bahrein y el gran premio programado
también en esta isla del Golfo Pérsico, si al final se mantienen. EFE
Nosiglia, séptimo en rally de Argentina
Daniel, el menor de la familia, debutó con buen pie
El piloto paceño Daniel Nosiglia se ubicó en el séptimo lugar en la prueba Súper Cross, en la carrera internacional ‘Enduro del Verano’ que se viene corriendo en Argentina.
Nosiglia, que asistió a esta competición junto con su padre, Wálter, su hermano Wálter Junior, además del cruceño Juan Carlos Salvatierra y el paceño Massimo Giannini, tuvo una destacada actuación durante la jornada del viernes en la Villa Gesell.
“Comenzó a llover muy fuerte y eso perjudicó a Daniel, no pudo sacarse los lentes que estaban totalmente empañados. Andaba cuarto, se salió de la pista y perdió posiciones”, comentó Wálter Nosiglia, a la revista boliviana Acelerando a Fondo.
Esta es la primera vez que Daniel Nosiglia compite en esta carrera internacional que es conocida como la más grande de la historia y que se desarrolla en el circuito municipal ubicado a 408 kilómetros de la provincia de Buenos Aires.
Hoy compite el resto
Los pilotos Wálter Nosiglia, su hijo Wálter Jr., Juan Carlos Salvatierra y Massimo Giannini entrarán en escena hoy en la prueba más dura de esta competición, donde deberán recorrer 12,5 kilómetros.
‘El Chavo’ Salvatierra es el más experimentado de todos en esta competición, en la que ya participó seis veces.
Ayer los pilotos tuvieron una sesión de entrenamiento y hoy competirán a partir de las 16.00, hora boliviana. Previamente se realizará la elección de la Miss Enduro de Verano y un show de free style.
Alargue el combustible
HYUNDAI El i40 preparado para Ginebra
19 febrero 2011
El lavador de autos que va a tu casa
UN SERVICIO A DOMICILIO. Pronto Wash (www.prontowash.com) ha sentado presencia en las capitales del eje central con la instalación de centros móviles de limpieza de vehículos afuera de supermercados o multitiendas de artículos para el hogar, pero también ofrecen un servicio 'puerta a puerta'.
"Dependiendo del tamaño del vehículo y qué tipo de servicio se requiera (exterior, interior y llantas, entre otros) el precio de una limpieza a domicilio puede costar entre Bs 40 y Bs 48", comentó el gerente general de Pronto Wash Bolivia, Luciano López Navajas.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. El uso eficiente del agua y la no generación de residuos contaminantes, son también dos características fundamentales del servicio de Pronto Wash.
"Cuando el propietario lava su vehículo él mismo, desperdicia grandes cantidades de agua. En cambio, Pronto Wash utiliza tan sólo 5 litros de agua como promedio en cada lavado", aseguró López.
La empresa también cuenta con una línea de productos especiales que tienen bajo impacto en el medio ambiente, ya que son biodegradables y no generan residuos contaminantes.
FRANQUICIA. Pronto Wash además de sus puntos de lavado, se maneja también por un sistema de franquicias. "Dependiendo de la amplitud de la franquicia, ésta puede variar entre $us 9.000 y $us 15.000", dijo López.
La adquisición de la franquicia incluye la tecnología de los carritos de limpieza, un stock de productos biodegradables, material de marketing, infraestructura y la capacitación del personal.
TIENEN CENTROS MÓVILES DE ATENCIÓN EN SUPERMERCADOS
El servicio en casa cuesta entre Bs 40 y Bs 48. La franquicia entre $us 9 y 15 mil.
HONDA Presentan el nuevo Civic
Pocas sorpresas cabían de esperar después de ver los conservadores prototipos que Honda exhibió en Detroit, y menos aún nos hemos encontrado ahora que ha presentado el nuevo Civic para América. La división estadounidense del fabricante japonés ha descubierto la novena generación de su compacto estrella, y aunque se trata de un coche nuevo, nadie podría pensarlo viendo las fotos, ya que las diferencias son minúsculas./
Fiacruz. Les presentamos los más sólidos y fuertes modelos de camiones de la feria automotriz
Rugirán los motores este domingo en el circuito de Vinto - Vichuloma
Los pilotos que participarán de este evento necesariamente deberán presentar sus licencias de pilotos y navegantes otorgadas por la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo; el binomio de nacionalidad extranjera deberá presentar la documentación correspondiente emitida por las autoridades deportivas de su país de origen. Asimismo, los participantes no deberán tener sanción deportiva por parte de la Febad. La competencia está reservada para los vehículos que correspondan a los siguientes grupos: N-4, A-6, N-2 y TN 1600 c.c.
INSPECCIÓN
La competencia será fiscalizada por la comisión deportiva departamental de la Asociación de Automovilismo Deportivo de Oruro. La inspección técnica se cumplirá esta tarde a partir de las 15:00 horas, en Automotivos Soria ubicada en calle 6 de Agosto entre Rodríguez y León. Todos los participantes de esta prueba deberán tomar debida nota.
Las cartas de los que soliciten postergación de revisión técnica o se encuentren imposibilitados para la misma, deben ser presentadas media hora antes de su inspección técnica ya sea por el piloto o navegante únicamente, la postergación tendrá una sanción de 50 bolivianos.
CIRCUITO
Por las lluvias que se dejaron sentir en los últimos días, lamentablemente el circuito quedó deteriorado, de manera que la directiva de la Asociación de Automovilismo Deportivo de Oruro, realiza el trabajo de mantenimiento con el raspado, empleando maquinaria pesada.
Gonzalo Soria, uno de los responsables de la organización del evento, aseguró que el propósito es contar con un circuito que esté acorde para el desarrollo de esta competencia. "estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios como para que el tractor, pueda hacer un buen trabajo en el raspado del circuito, sabiendo que tendremos la presencia de pilotos del interior, es que queremos brindarles la seguridad necesaria para evitar malos comentarios y lo más importante no haya quejas del circuito", informó el directivo.
COMPETENCIA
Está claro que mañana domingo, el parque cerrado abrirá sus puertas a las 08:00 horas, los participantes tienen hasta las 08:30 para ingresar al mismo, caso contrario pueden sufrir alguna sanción, luego a las 09:00 horas, se desarrollará la reunión informativa, para comenzar luego con las vueltas de clasificación y posteriormente las mangas finales.
Según está planificado a eso de las 13:00 horas, se procederá con la premiación a los ganadores de cada una de las categorías. En la oportunidad estará presente Fabiana Lena Morales, patrocinador del evento.
Kubica se recupera favorablemente
Según informaron fuentes médicas del nosocomio genovés (noroeste de Italia), el estado de salud del piloto de la escudería Lotus Renaul es “satisfactorio” después de tres intervenciones.
Revuelta social pone en riesgo el GP de Bahrein
Montmeló (Barcelona) / EFE
Los equipos de Fórmula Uno, integrados en la FOTA, han decidido ayer no tomar parte en el futuro de los entrenamientos y el inicio del Mundial, programados ambos en Bahrein, y han trasladado a la FIA y a la FOM la adopción de la última decisión.
Los equipos se han reunido durante dos horas en el circuito de Cataluña para abordar cuestiones de régimen interno y también han tratado la cuestión de Bahrein, donde una revuelta social está agitando el país y, consecuentemente, poniendo en jaque los futuros acontecimientos deportivos.
A la salida de la reunión, el jefe de la escudería Red Bull, Christian Horner, atendió a los medios de comunicación y fue muy sintético cuando aseguró que lamentan la situación que se está viviendo en Bahrein, pero que si el escenario no es seguro, les sabe muy mal que se pueda perder la competencia.
“Es una situación realmente difícil la de Bahrein. Confiamos completamente en la FIA y en Bernie Ecclestone para tomar la decisión correcta y que piensen en la seguridad”, señaló el responsable de Red Bull.
Horner ha asegurado que no debe recaer en los equipos la decisión de cancelar tanto los entrenamientos como la primera prueba del Mundial de la F-1, en la primera y segunda semana de marzo, respectivamente.
“Confiamos al 100 por ciento de su decisión”, sostuvo el responsable de Red Bull en nombre de todos los equipos, aludiendo a la posición que adopten la FIA y la FOM, esta última propietaria de los derechos de la F-1, en manos de Ecclestone.
El ejecutivo de Red Bull ha recordado que Ecclestone “tiene mucha más información que nosotros de la situación que se vive en Bahrein”, y no se ha pronunciado acerca de las alternativas para acoger los entrenamientos que quedarán pendientes. El circuito de Cataluña se ha posicionado a petición de los equipos para acoger los entrenamientos que no se celebren en Bahrein.
“La próxima semana se tomarán las decisiones”, añadió Horner, quien ha emplazado a escuchar a todas las partes, incluso a las políticas.
La frase
"Tenemos que esperar a ver lo que pasa durante el fin de semana.
No sé exactamente lo que ha pasado, pero según me han dicho la situación es bastante diferente.
Bernie Ecclestone / Patrón de la Fórmula Uno
San José vibra desde hoy con los autos
Será la primera prueba de 2011 y los pilotos quieren sacar ventaja de entrada con miras al título de la temporada. A partir de las 9:00 de hoy se llevará a cabo la fecha inicial del Campeonato Departamental de Rally, que se realizará por primera vez en San José de Chiquitos, ubicada a 280 km de la capital cruceña. La prueba, que culminará mañana, está compuesta de 45 binomios y será denominada 450 años de Santa Cruz La Vieja, como homenaje a la fundación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, fundada en 1561.
Los lugareños son los más entusiastas, porque vibrarán de cerca con la competencia que hace tiempo las autoridades de esa localidad habían solicitado y que este año Adecruz les concedió. La fiesta deportiva se inició anoche con la largada simbólica de los bólidos en la plaza principal de esa población.
Según la comisión de Adecruz, la lluvia no ha sido persistente, por lo que no habrá problema en llevar adelante la competencia. “La ventaja es que los tramos son arenosos”, indicó Carlos Santos, presidente de Adecruz.
Los ausentes de la primera fecha departamental serán Juan Carlos Salvatierra y Eduardo Peredo. El primero está en Argentina participando en el Enduro de Verano de motociclismo y el segundo aún no tiene listo su coche.
Además
Priorizan la seguridad
Un total de 200 militares de San José se encargarán de la seguridad durante los dos días de la competencia. También habrá dos ambulancias. La comisión de Adecruz recomienda a las personas tomar precaución durante la carrera.
La comisión de Adecruz
El personal de Adecruz que se encargará de la logística está compuesto por 40 personas, entre planilleros y seguridad, que anoche estaban en la zona. Juan Carlos Rodríguez es el encargado de prensa.
Las dos etapas
Sábado (se inicia a las 9:00)
P.E 1 C.La Ramada - Buenavista
P.E 2 Buenavista - Pasando San Juan
P.E 3 Camino a Tapera - Tapera
P.E 4 C.a La Ramada - Buenavista
P.E 5 Buenavista - Pasando San Juan
P.E 6 Camino a Tapera - Tapera
Total: 125,10 km
Domingo (comienza a las 9:00)
P.E 7 S.C La Vieja - Natividad
P.E 8 Natividad - S.C La Vieja
Total: 53,47 km
18 febrero 2011
Importadoras de motos lujosas negocian por más de $us 75.000
En TerraCat, empresa que distribuye motocicletas y vehículos utilitarios todo terreno de la marca estadounidense Arctic Cat, se informó de que en la primera noche facturaron $us 61.000 por la venta de dos cuadratrack Prowler HDX 700 y una Thundercat 1000. La importadora presenta la motocicleta Mud Pro 1000 que funciona inclusive en terrenos inundados. Se hizo saber que es el único vehículo de dos ruedas en Bolivia con esta característica.
Mundo Urbano, que se presenta en la Fiacruz con la marca italiana Vespa, también alcanzó resultados auspiciosos. En la primera jornada logró negociar las dos motocicletas ‘top’ de la línea Vespa la GTS 300 Súper y GTV 250 por un valor que supera los $us 14.000. En la feria también exponen los modelos S y LX 125 y LX y S 150.
Kawamoto SRL, si bien aún no colocó alguna moto, comercializó accesorios, poleras y aceites para motocicletas por un valor de $us 200. La firma presenta la motocicleta del año ninja Z 1000 formato robótico ($us 16.500), la cuadratrack 750 ($us 11.980) y la Vulcan 990 ($us 13.500).
Terra Cat, que distribuye las motos canadienses marca can-am, se muestra con la única triciclo Spyder RSS, los vehículos utilitarios Comander 1000 XT y las cuadratrack Outlander.
Suzuki y Katsal SRL también exponen unidades de última generación.
En el marco de las actividades programadas en Fiacruz, anoche la firma automotriz Crown Ltda. presentó los vehículos híbridos marca BYD modelo F3 GNV (tiene dos fuentes motrices de energía, gasolina y GNV) y el F3DN (con fuente motriz eléctrica). Son las únicas unidades en el país con estas características.
En torno a la asistencia de público en la primera noche, según los organizadores ingresaron 1.796 espectadores, 955 más que en 2010.
Para saber
Oferta. La empresa automotriz Christian Automotors y la Corporación Autosud Ltda. ofrecen créditos directos para las personas interesadas en adquirir los vehículos que tienen en exhibición. Otras se apoyan en entidades financieras del sistema nacional.
Crédito. El Banco Nacional de Bolivia (BNB) y el Banco Ganadero ofrecen líneas de créditos para la compra de vehículos.
Alonso ha sido el más rápido en la jornada matinal de Montmeló
Alonso ha obtenido el mejor registro con un tiempo de 1:25.485, lejos de los que se consiguen en carrera en el trazado catalán, que hoy tenía muchas zonas húmedas debido a la lluvia que cayó ayer.
El segundo mejor tiempo lo ha conseguido el también español Jaime Alguersueari (Toro Rosso), mientras que el ex campeón del mundo Jenson Button (McLaren) ha logrado el tercero.
La carrera se ha suspendido minutos antes de concluir la sesión, al haber quedado averiado el Williams del brasileño Rubens Barrichello.
Finalmente, el equipo Hispania ha puesto su coche en la pista, pilotado por el único corredor con el que cuentan, Narain Karthinkeyan. No ha salido el equipo Force India.
Éstos han sido los mejores registros de la tanda matinal en el Circuito de Cataluña:
.1. Fernando Alonso Ferrari 1:25.485 (37)
.2. Jaime Alguersuari Toro Rosso 1:26.117 (41)
.3. Jenson Button McLaren 1:26.365 (36)
.4. Sebastian Vettel Red Bull 1:26.640 (23)
.5. Rubens Barrichello Williams 1:27.447 (43)
.6. Michael Schumacher Mercedes 1:27.661 (10)
.7. Heikki Kovalainen Lotus 1:30.464 (34)
.8. Jerome D'Ambrosio Virgin 1:32.068 (40)
.9. Narain Karthinkeyan Hispania 1:32.396 (53)
10. Kamui Kabayashi Sauber 1:36.264 (36)
11. Nick Heidfeld Lotus Renault 1:44.324 (27).
F1: Kubica sale de terapia intensiva
El hospital de Pietra Ligure, cerca de Génova, emitió un boletín médico el viernes en el que dice que la condición de Kubica es "satisfactoria" y que "fue transferido al departamento de rehabilitación, como estaba programado".
El polaco se estrelló cuando competía en un rally el 6 de febrero y fue trasladado al hospital en helicóptero.
Kubica fue sometido a varias operaciones, primero en la mano derecha, luego en el hombro y la pierna, y finalmente, el miércoles, en el codo.